Las competencias investigativas en la Educación Superior

Marlene Isabel Hernández Navarro 1, Amelia Patricia Panunzio 2, Jorge Dáher Nader 3, Mario Ángel Royero Moya 4

Resumen
Las competencias investigativas son necesarias para llevar a cabo un proceso de investigación óptimo y eficiente. La investigación no solo es uno de los ejes claves en el desarrollo de un país, sino que influye sobremanera en la formación en la educación superior. El objetivo del presente trabajo ha sido sistematizar algunas consideraciones teóricas acerca de la calidad de las competencias investigativas en la educación superior. Se realizó una revisión bibliográfica de varios referentes teóricos. Se consultaron un total de 25 fuentes, de ellas el 76 % de los últimos cinco años, disponibles en bases de datos como: Latindex, SciELO, Scopus, Lilacs. Se ofrecen diferentes concepciones actualizadas acerca de los factores que intervienen en la formación y el desarrollo de competencias investigativas en la educación superior. Se concluye que la formación por competencias debe estar presente en todas las instituciones de educación superior. La mejora continua en los procesos universitarios constituye un imperativo para la nueva universidad y un objetivo permanente para alcanzar la excelencia en la educación superior.
Palabras claves: Competencias del docente, docente, estudiante universitario.

1 Universidad de Guayaquil, marle19navarro@gmail.com
2 Docente de la Universidad de Guayaquil, patrypan@hotmail.com
3 Docente Universidad de Guayaquil, jorge.dahern@ug.edu.ec
4 Centro Educativo Miraflores, mroyero60@gmail.com 


Abstract
Research skills are necessary to carry out an optimal and efficient research process. Quality is understood to be the search for excellence in all areas. The purpose of this work was to systematize some theoretical considerations regarding the quality of research skills in higher education. A bibliographic review of several theoretical references was carried out. A total of 25 sources of them were consulted, 76% of the last five years, available in databases such as: Latindex, SciELO, Scopus, Lilacs. Different updated conceptions are offered about the factors involved training and developing research skills in higher education. It is concluded that competency training should be present in all higher education institutions. Continuous improvement in university processes is an imperative for the new university and a permanent goal to achieve excellence in higher education.
Keywords: Teacher qualifications, Teachers, University students.

Introducción
La investigación no solo es uno de los ejes claves en el desarrollo de un país, sino que influye sobremanera en la formación de la educación superior, debido a la capacidad de generar y aplicar el conocimiento obtenido a través de la investigación científica, lo que demanda de una gestión del conocimiento de calidad (Valladares-Garrido et al., 2017).
El proceso formativo en la educación médica tiene tres dimensiones: docente, asistencial e investigativa. Este proceso debe preparar a los futuros profesionales para enfrentar y solucionar situaciones problémicas que son imprevisibles.
Estos dos puntos de vista son fundamentales para comprender la necesidad de desarrollar la competencia investigativa en los profesionales de la salud, asumiéndola como la capacidad de solucionar problemas en el proceso de investigación con una postura reflexiva, crítica y flexible  lo que implica poseer un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes referidas específicamente a la parte procedimental de la investigación. (R. Iglesias, Comunicación Personal, 2012).
En consecuencia la competencia investigativa se puede medir en el nivel de desempeño, (Salas-Perea, 2005; Tobón, 2013) expresado concretamente en la conducta y aptitud del profesional de la salud con el uso de los conocimientos y recursos con que cuenta para realizar una tarea o actividad, enfrentar y resolver de forma eficiente una situación de manera particular y crítica.
Es necesario también que los planes de estudio propicien espacios para la investigación y establezcan como ejes transversales curriculares la temática de la investigación en la formación de profesionales. Se debe enfatizar el papel protagónico del profesor universitario en el proceso investigativo, que debe estar presente en toda actividad docente. Lo anterior indica la necesidad de pensar la investigación desde el desempeño docente (Mur, Casanova, Iglesias y Cortés, 2014).  
En opinión de los autores, el desempeño del docente universitario en el campo de la educación médica constituye en la actualidad un nuevo reto para la educación superior; se traduce en mayor compromiso individual e institucional para alcanzar un desempeño acorde con los estándares de calidad. La enseñanza de la Medicina en el Ecuador ha sido tradicionalmente desarrollada por vocación y motivación de diferentes profesionales que a pesar de no tener formación pedagógica están deseosos de realizar esta actividad; sin embargo, en algunas ocasiones no se cuenta con sólidos fundamentos pedagógicos, investigativos y didácticos que le permitan al docente desenvolverse con calidad en esta área. Sin embargo, el hecho de que un profesor de las ciencias médicas no haya recibido formación como maestro, no implica necesariamente que imparta una docencia sin calidad.
La  preparación del recurso humano de la salud es un proceso delicado por cuanto se trata de la formación de un profesional cuya misión no es otra que velar por la salud y la vida de las personas. Siendo ellas (salud y vida) los bienes más preciados de cualquier individuo, se hace indispensable poner a disposición del futuro profesional las mejores condiciones para su correcta formación. Se realizó una revisión bibliográfica basada en un análisis documental de un total de 19 artículos referenciados. Los argumentos centrales se agrupan en dos grandes temáticas: las competencias investigativas del docente universitario y la superación profesoral como vía para el fortalecimiento de las competencias investigativas. Se consultaron fuentes de educación superior y educación médica, de la UNESCO relacionados con el tema, bases de datos electrónicos (Latindex, Scielo, Scopus, Lilacs), y biblioteca virtual de la Universidad de Guayaquil. El presente trabajo tuvo como objetivo  sistematizar algunas consideraciones teóricas acerca de la calidad de las competencias investigativas en la educación superior.
Desarrollo
En lo relativo a la docencia en Ciencias de la Salud, hay dos aspectos que requieren atención: formación y capacitación. Así se enfoca el carácter humano que demanda el cumplimiento de la actividad docente, en una sociedad marcada por la tendencia hacia la individualidad y un comportamiento marcado por las problemáticas sociales de la actualidad. Teniendo en cuenta la delicada labor de los docentes, enfocada en el conocimiento, las competencias adquiridas a lo largo de la vida y sobre todo la responsabilidad para el bienestar de los alumnos, este tipo de reglamentaciones crean instrumentos de diálogo entre los diversos actores del proceso educativo y deberían ser de observancia obligatoria para el mejoramiento de la educación en general.
La docencia en la enseñanza superior se mantiene gracias a un esfuerzo riguroso de estudio y de investigación durante toda la vida: es una forma de servicio público que requiere del personal docente de la enseñanza superior profundos conocimientos y un saber especializado; exige además un sentido de responsabilidad personal e institucional en la tarea de brindar educación y bienestar a los estudiantes y a la comunidad en general, así como para alcanzar altos niveles profesionales en las actividades de estudio y la investigación” (UNESCO, 2009, p. 11).
Cabe preguntarse entonces ¿Hay que redireccionar desempeño docente en consonancia con las tendencias actuales de la educación médica?
La labor del docente de las ciencias de la salud es garantizar durante todo el período formativo el hábito de reflexionar profundamente en lo que se estudia y transmitir una cultura investigativa de análisis y reflexión a sus estudiantes, una de las vías para lograrlo es ejercitando el pensamiento crítico en el aula.  Constituye una necesidad actual en la didáctica de las carreras de las ciencias médicas la implementación de una enseñanza activa desarrolladora que estimule la independencia cognoscitiva de los educandos y que los prepare para resolver los problemas con actitud crítica y reflexiva. 
Es necesaria la asimilación y práctica temprana del método científico por los estudiantes desde el pregrado.
La investigación debe ser un eje transversal y longitudinal en todo el currículo, esto favorece la formación y desarrollo de habilidades investigativas, a la vez que contribuye al desarrollo en ellos de una cultura investigativa y de un interés marcado hacia la investigación” (Hernández y Losada, 2018).
Los autores opinan que la educación superior debe formar ciudadanos críticos, reflexivos y analíticos, para que se puedan desarrollar de acuerdo con las pretensiones y necesidades que demanda el tercer milenio y, sobre todo, intencionar una actuación honesta; así la sociedad se ve retribuida de manera equitativa e igualitaria. Se trata de lograr en el estudiante habilidades reflexivas, pensamiento crítico, actitud investigativa y de comunicación, reforzando la competencia de aprender a aprender. Para ello la universidad debe ser líder en sus actuaciones formativas y dar prioridad al aprendizaje de los estudiantes en el que están, por supuesto, imbricados los docentes. En correspondencia con lo planteado, los procesos formativos deben ser coherentes y ajustados a las necesidades reales del sistema educacional al cual responden.
El docente de educación superior debe prepararse para investigar su realidad y proponer alternativas de solución a los problemas educativos que se le presenten en su práctica cotidiana. Sin embargo, muchos profesores no son suficientemente conscientes de este hecho, pues consideran a investigación como una sobrecarga que no asumen gracias a una insuficiente preparación (González, 2017). La autora opina que el nivel de enseñanza superior o universitaria demanda del estudiante nuevas ideas, conceptos,  puntos de vista abstractos y universales y una tendencia a la investigación que lo retan en su modo tradicional de estudiar y en su visión estrecha de la vida; de ahí la necesidad de desarrollar el pensamiento científico y crítico como una habilidad para su propio desarrollo cognoscitivo.
Un medidor de las competencias investigativas de docentes y estudiantes lo constituye la  producción científica. Es un problema actual en América Latina la baja producción científica que tienen las universidades en especial las escuelas de medicina, y sobre todo en educación médica, tal es así que han sido escasos los reportes de producción científica de cada país en esta área. Esta baja producción en educación médica en Latinoamérica con respecto a otras áreas puede deberse a la falta de financiación, incentivos y programas de capacitación en investigación en esta área (Morán-Mariños, Montesinos-Segura y Taype-Rondan, 2019).
Varios autores atribuyen la insuficiente producción científica  a factores diversos, entre los que se destacan falta de motivación, estimulación, reconocimiento y gestión de la investigación, así como el escaso conocimiento del proceso editorial. Asimismo, se han planteado otras limitaciones por directivos de la educación superior en la República del Ecuador (Hernández y Losada, 2018).
La educación superior en el contexto de la educación médica debe experimentar grandes cambios a fin de lograr la formación de profesionales competentes capaces de brindar soluciones a los problemas que se le presente en su práctica profesional, a partir de la formación y desarrollo de competencias investigativas. El docente debe utilizar herramientas pedagógicas centradas en el estudiante que estimulen la investigación, que conlleven a la construcción significativa de conocimiento y el aprendizaje autónomo, integrando conocimientos, destrezas y actitudes (Pérez, 2012).
La superación profesional del docente universitario es una expresión de su educación continua orientada a la mejora y perfeccionamiento de sus conocimientos, habilidades, valores y actitudes (Ruiz-Díaz, Roque-Doval y Rodríguez-Ruiz, 2017). Los estudios de posgrado constituyen una vía para fortalecer las competencias investigativas en los docentes, lo que redunda en una educación médica de calidad, en la que se enseña y aprende  interculturalmente.
La superación permanente es un factor indispensable de los sistemas de salud para asegurar la calidad y pertinencia de sus acciones a las necesidades de salud de la comunidad y, en particular, para aumentar su capacidad de respuesta a la dinámica política, social, económica, técnica y epidemiológica. Su importancia se hace más evidentemente mayor en la actualidad debido a los cambios acelerados que experimentan los sistemas de salud. Los sistemas educativos requieren nuevas técnicas para cambiar el comportamiento individual y la personalidad de los estudiantes. El docente, por consiguiente, deberá calificarse no solo para la didáctica de la materia que imparte, sino también para asumir nuevas responsabilidades  en su rol de tutor e investigador.
En opinión de los autores, las universidades deben ofertar estudios de posgrado focalizados en la educación médica que formen en los docentes un alto nivel científico y que adquieran las competencias necesarias para el desarrollo de la investigación y la docencia  en las carreras de  la salud, desde las didácticas especiales, que aborden las características de los objetos de enseñanza y aprendizaje  en el campo de Educación Médica.
En este punto cabe realizar las siguientes interrogantes planteadas por otros autores Ortega, Passailaigue, Febles y Estrada (2017) y a su vez reafirmadas por los autores del presente artículo:
¿Los programas de posgrado son suficientes para estimular el desarrollo de competencias científicas?
 ¿Se alcanza un alto nivel de competencia científica al concluir un programa de posgrado?
 ¿Existe relación entre la importancia atribuida por los estudiantes a las competencias científicas en sus programas y el nivel de desarrollo que perciben han alcanzado en ellas?
Un estudio en el que se evalúa el desarrollo científico de profesionales vinculados a los programas de posgrado obtuvo como resultados  la necesidad  de desarrollar y fortalecer   las competencias científicas durante toda la vida activa de los profesores e investigadores que actúan en universidades y en cualquier institución que incluya la actividad científico- técnica (Ortega et al., 2017). Este mismo estudio evalúa el desarrollo científico de  profesionales vinculados a los programas de posgrado objeto de estudio y obtienen resultados que ratifican que “las competencias científicas es necesario desarrollarlas y fortalecerlas durante toda la vida activa de los profesores e investigadores que actúan en universidades y en cualquier institución que incluya la actividad científico- técnica” (Ortega et al., 2017, p. 4).
El desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes universitarios es un factor muy importante a tener en cuenta por las instituciones educativas. De ahí la necesidad de incluir en los currículos materias cuyos resultados de aprendizaje tributen al logro de competencias investigativas.
Los docentes universitarios se enfrentan a la tarea de enseñar a realizar investigación lo que constituye un reto personal e institucional para el claustro de profesores y las universidades, respectivamente. Por lo tanto se trata de redireccionar y transformar la actividad investigativa desde el pregrado para garantizar una cultura en la que todos se empoderen de la investigación y de nuevas formas de producir y apropiar el saber científico, y docentes investigadores que asuman el reto de formar a jóvenes investigadores. En efecto, es a través de la investigación formativa como se generan los escenarios para familiariza a los nuevos investigadores con métodos y técnicas de la investigación en sentido estricto (Restrepo, 2009).
Numerosos son los trabajos sobre la percepción de los usuarios en relación con la actividad científica. Un estudio realizado por Castro, Sihuay-Torres y Pérez-Jiménez (2018) acerca de la autopercepción sobre metodología, redacción y búsqueda de la información se encontró que el 61,8% considera como regular sus conocimientos sobre metodología de la investigación, mientras que el 47,2% en los conocimientos sobre redacción de artículos científicos y un 55,6% posee la misma percepción respecto a la búsqueda de información académica/científica. En este mismo artículo se indagó acerca de la percepción de los estudiantes con esta temática y se evidenció que también tienen limitaciones, así el 61,1% considera que el principal factor es la falta de un asesoramiento adecuado y un 20,8% le atribuyó la falta de tiempo.
Un estudio realizado por Ucrós, Sanchez y Cardeño (2015) evidenció que:
Los principales factores que generan insatisfacción para el desempeño en las actividades de investigación en su orden son: tiempo de los trámites internos, 14.70%; reconocimiento, 10.14%; disponibilidad y dotación de espacio físico, 9.73 %; capacitación 9.32%, descarga académica 8,90% como lo confirma el 45% y el 48% de los docentes. Les siguen en su orden carga académica, 6.56%; horario de trabajo, 6.88%; dotación de espacios físicos, 6.88%; reconocimiento, 6.56% y capacitación, 6.88%, como lo ratifica el rango que oscila entre 50% y 70% de los docentes. (p. 112).
Pero para potenciar la investigación científica estudiantil es necesario que los docentes estén capacitados en esta área, que desde la asignatura que imparten promuevan el pensamiento científico e inciten a los estudiantes a la búsqueda de información, al planteamiento de problemas y por tanto, a la búsqueda de soluciones a través de la aplicación del método científico. Los docentes deben incorporar la investigación en un modo de actuación profesional en correspondencia con la misión explícita a la cual están llamados los futuros graduados en aras de enfrentar exitosamente su entorno laboral.
“Si bien el proceso de formación y desarrollo de habilidades investigativas debe reconocer el papel activo y creativo de los estudiantes en la solución de problemas y tareas de la profesión, la preparación que han recibido y que debe ser de utilidad para vincular la investigación con los conocimientos y habilidades adquiridos en el externado, como muestran nuestros resultados, aún no es suficiente, lo cual concuerda con los hallazgos de otros autores.” (Bascó, Barbón, Solís, Poalasín y Pailiacho, 2017, p. 22).

Algunos autores como Pinto y Cortés (2017) han abordado las competencias investigativas en los estudiantes, ellos hacen un análisis del aporte e impacto que tiene el proceso de formación sobre el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Estos autores identificaron la necesidad de generar espacios de reflexión para el desarrollo de estrategias de innovación educativa que permita enriquecer los modelos curriculares, así como la promoción de los escenarios extracurriculares para el desarrollo de las habilidades investigativas. (Blanco, Herrera, Reyes, Ugarte y Betancourt, 2014)
Es importante fortalecer las competencias investigativas, integrando a la formación del estudiante la investigación propiamente dicha, lo que permite fomentar una cultura investigativa desde los primeros años de estudio, lo que se logra a través de la participación en investigaciones que dirijan los docentes, el intercambio de ideas, la disposición hacia la investigación, la capacidad de asombro, indagación y construcción, que forme en y desde la libertad en donde prime el respeto, la tolerancia y la capacidad de aceptación del potencial del otro, conformando equipos de trabajo donde se ponga al servicio los talentos y las potencialidades de cada persona de tal forma que se logre un trabajo en equipo con calidad. (Blanco et al., 2014; Pérez, 2012).
Es importante para el estudiante la actitud que el docente tenga hacia la investigación lo que ejerce un papel fundamental en el espíritu investigador del educando; el docente debe generar siempre preguntas y cuestionamientos, motivar la investigación y reconocer la labor realizada. Un buen docente debe alejarse de posiciones simplistas y pasivas que solo generan una asimilación pasiva. El docente debe ser creativo y guiar a los alumnos en los proyectos semilleros de investigación además de motivarlos a la participación en redes investigativas. El estudiante ve en el docente un ejemplo de proyecto de vida en el ámbito profesional, social y laboral; de expresión de sentimientos y actitudes fundamentadas en valores. Una práctica pedagógica que no debe faltar en la educación superior es la apertura de un espacio donde el estudiante elabore escritos, ensayos, artículos; en este aspecto, es clave que el docente comparta sus expectativas, aspiraciones y criterios para realizar la investigación (Pérez, 2012).
Es inminente el empleo de nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje en la educación médica. En la enseñanza de la medicina para lograr competencias investigativas en los estudiantes se pueden emplear las estrategias didácticas propuestas por Tobón (2013), como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Principales estrategias didácticas a ser consideradas en la formación de las competencias.


Estrategia

Síntesis

Pasos

Principales beneficios

Realización de proyectos

Consiste en realizar proyectos con los estudiantes para abordar el problema del contexto que se ha establecido.

Tres grandes momentos: planeación, ejecución y socialización del producto alcanzado.

Posibilita abordar los diversos aspectos de las competencias, en sus tres saberes y articulando la teoría con la práctica.

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Se trata de interpretar, argumentar y proponer la solución a un problema, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias.

Analizar el contexto. Identificar el problema. Establecer alternativas. Seleccionar la mejor alternativa. Poner a prueba la alternativa mediante una simulación.

Permite abordar con profundidad el análisis de un problema.

Estudio de caso

Se estudia un caso en el cual se haya presentado el problema y la forma como se abordó

Presentación del problema. Documentación del caso. Presentación del caso. Logros y aspectos a mejorar en el abordaje del problema. Conclusiones

Permite entender el abordaje de un problema en un caso concreto.

Investigar con tutoría

Es investigar un problema con continua tutoría del docente.

Problema. Tutoría. Proyecto. Resultados.

Análisis profundo de un problema en su contexto.

Aprender utilizando las TIC (tecnologías de la información y la comunicación )

Consiste en aprender las competencias por medio de tecnologías de la información y la comunicación.

Identificar problema y competencias. Determinar las TIC requeridas Analizar recursos disponibles y gestionar otros necesarios. Realizar las actividades establecidas.

Permite el aprendizaje a distancia, sin la presencia del profesor.

Aprender sirviendo

Es ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender las competencias.

Determinar qué producto o servicio se ajusta al aprendizaje de una competencia y llevar a cabo eso.

Se aprende y se sirve a los demás.

Simulación

Consiste en simular las actividades del contexto para aprender una competencia

Identificar las actividades a simular. Llevar a cabo la simulación. Evaluar.

Es una opción cuando no es posible hacer las actividades en la realidad.

Fuente: Tobón (2013).

Conclusión
En la actualidad la calidad de las universidades está indisolublemente unida a la investigación científica en lo que ocupa un lugar importante la cultura investigativa que exista en la comunidad universitaria. La investigación formativa es un proceso de búsqueda de nuevo conocimiento que debe estructurarse desde los primeros años de la carrera. Constituye un reto en la actualidad para las universidades reformular el papel del profesor como investigador desde la materia que imparte y a la vez formar y desarrollar en los estudiantes competencias investigativas que los preparen para generar conocimientos y resolver problemas presentes en su práctica profesional.

Referencias
Bascó, E., Barbón, O., Solís, U., Poalasín, L. y Pailiacho, H. (julio-septiembre, 2017). Diagnóstico de la actividad científica estudiantil en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo. Educación Médica, 18(3), 154-159. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.002
Blanco, N., Herrera, D., Reyes, Y., Ugarte, Y. y Betancourt, Y. (enero-abril, 2014). Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. Edumecentro, 6(1), 98-113. Recuperado de https://bit.ly/2LIvxFi
Castro, Y., Sihuay-Torres, K. y Pérez-Jiménez, V. (enero-febrero, 2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación Médica, 19(1), 19-22. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001
González, Y. (mayo-agosto, 2017). ¿Cómo evaluar la competencia investigativa desde la responsabilidad social universitaria? Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 4-13. Recuperado de https://bit.ly/2rCxwnV
Hernández, E. y Losada, J. (noviembre-diciembre, 2018). A propósito de la investigación científica estudiantil en la educación médica ecuatoriana [Carta al director]. Educación Médica, 19(6), 378-379. Recuperado de https://bit.ly/2YDy9cJ
Morán-Mariños, C., Montesinos-Segura, R. y Taype-Rondan, A. (marzo, 2019). Producción científica en educación médica en Latinoamérica en Scopus 2011-2015. Educación Médica, 20(1), 10-15. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.012
Mur, N., Casanova, F., Iglesias, M. y Cortés, M. (2014). La política científica en la formación de profesionales en las ciencias médicas. Una mirada reflexiva. Medisur, 12(1), 310-314. Recuperado de https://bit.ly/359VVQ1
Ortega, C., Passailaigue, R., Febles, A. y Estrada, V. (noviembre, 2017). El desarrollo de competencias científicas desde los programas de posgrado. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(11), 1-16. Recuperado de https://bit.ly/36jZwLN
Pérez, R. (enero-junio, 2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de investigaciones UNAD, 11(1), 9-34. Recuperado de https://bit.ly/2rCfDW6
Pinto R., Cortés O. (2017). ¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 57-75. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2/Downloads/Dialnet-QuePiensanLosEstudiantesUniversitariosFrenteALaFor-6276886.pdf
Restrepo, B. (enero-abril, 2009). Investigación de aula, formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 103-112. Recuperado de https://bit.ly/2LGcQ5l
Ruiz-Díaz, A., Roque-Doval, Y. y Rodríguez-Ruiz, M. (mayo-agosto, 2017). Acciones de superación profesional para potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-23. Recuperado de https://bit.ly/2RPKjyb
Salas-Perea, R. (2005). Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba [Artículo especial]. Educación Médica Superior, 24(3), 387-417. Recuperado de https://bit.ly/2PxDoXr
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ª ed.). Bogotá, Colombia: ECOE.
Ucrós, M., Sanchez, J. y Cardeño, N. (2015). Satisfacción laboral en docencia, investigación y extensión, de los profesores de educación superior en la Guajira Colombia. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(4), 107-116. Recuperado de https://bit.ly/2ser3j3
UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Las nuevas dinámicas de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo [Borrador final]. París, 5-8 de julio de 2009. Recuperado de https://bit.ly/2siVBjn
Valladares-Garrido, M., Flores-Pérez, I., Failoc-Rojas, V., Mariñas-Miranda, W., Valladares-Garrido, D. y Mejía, C. (julio-septiembre, 2017). Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014. Educación Médica, 18(3), 167-173. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.013