Revista Científica
Volumen 10, Número 2, Julio-Diciembre 2021
Resumen La contribución que se presenta bajo la moda- lidad de ensayo forma parte de los resultados obtenidos en un proyecto de maestría, cuyo tema se centró en analizar la relación existente entre la atención pedagógica que realizan los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes en el subnivel de bachillerato general unificado. Desde el aporte de la teo- ría, la atención pedagógica tiene tres aspectos esenciales; didáctico, cultural y socioedu- cativo. El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre estas características de la atención pedagógica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato, y derivado de ello, presentar una estrategia para la atención pedagógica que mejore la actuación de los docentes, en el logro de aprendizajes en sus estudiantes. La estrategia contiene acciones dirigidas a estas tres características de la atención pedagógica, de manera que la preparación de los docentes se revierta en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. En el trabajo se valoran los beneficios de la estrategia en el orden didáctico, metodológico y práctico al incentivar a los docentes a cambiar los modelos tradicionalistas del accionar pedagógico, con el empleo de modelos que permitan llamar la atención de los jóvenes, motivarlos y fomentar la aplicación en la práctica de lo aprendido en las aulas, a partir de las necesidades educativas individuales y grupales. Finalmente, a nivel socio educativo y cultural sus beneficios están en establecer las relaciones en la comunidad educativa, fomentando la inclusión de todos los miembros de la comunidad y la sociedad.
Abstract
The contribution presented under the trial modality, part of the results obtained in the research project whose topic focused on analyzing the relationship between the pedagogical care performed by teachers and
the academic performance of students in the unified general high school sub-level. From the input of the theory, it is necessary that pedagogical attention has three essential aspects; didactic, cultural and socio-educational. The
objective of this essay is to reflect on pedagogical care and its relationship to the academic performance of high school students, as well as to present a pedagogical strategy that can contribute to the improvement of teachers’ performance,
in achieving learning in their students. The pedagogical strategy contains actions aimed at these three characteristics of pedagogical care, so that the preparation of teachers can improve the academic performance of students in the
educational unit. The work assesses the benefits of strategy in the teaching, methodological and practical order by incentive teachers to change the traditionalist models of pedagogical action, using models that allow young people
to get their attention, motivate them and instill the practicality of what they have learned in the class room. educational and cultural level its benefits are in establishing relationships in the educational community, encouraging
the inclusion of all members of the community and society.
1Docente de la Unidad Educativa Dr. Tomás Rendón Solano, sitio La Puntilla, parroquia Pancho Negro, cantón La Troncal, provincia de Cañar. Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9768-1740. cfcl2991@gmail.com
22Docente de la carrera de Psicopedagogía. Facultad de Educación. Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador. https://orcid.org//0000-0002-1865-9837
El aprendizaje de los estudiantes tiene una de sus múltiples manifestaciones en los resultados de su rendimiento académico. En este influyen múltiples factores, de diferente tipo (la acción de los docentes, de la escuela en general como contexto más específico donde se desarrolla el proceso educativo, la familia, la situación socioeconómica fami- liar y contextual, los amigos, los medios de comunicación, entre otros factores).
Uno de estos factores es el que está rela- cionado con la atención pedagógica que reciben los estudiantes de sus docentes, su desempeño en el logro de aprendiza- jes efectivos y afectivos que garanticen la atención a las necesidades educativas de la diversidad de estudiantes que asisten a las aulas de clase.
Autores como López (2009), Hidalgo (2012), Duque et al. (2013), Enríquez et al. (2013), Lamas (2015), Narváez y Oyola (2015), Yunga (2016), entre otros, han analizado que el bajo rendimiento académico en los estudiantes está relacionado en muchas ocasiones, con insuficiencias que presentan los docentes, quienes no siempre incentivan el desarrollo de la curiosidad por la búsqueda de nuevos conocimientos o experiencias en el estudio. Ello genera incumplimientos en los requerimientos académicos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre ellos, el desarrollo de tareas dentro de clases y extraclase. Algunos estudiantes, como no tienen la motivación adecuada para trabajar en clase, participan poco y asistemáticamente en los trabajos grupales.
Esta situación se acompaña de distracción, que a la larga se convierte en frustración y finalmente, deserción de las instituciones.
Estos aspectos son algunas de las causas del bajo rendimiento académico en los estu- diantes, generado en muchos casos, porque la metodología utilizada por los docentes no es la apropiada o es repetitiva para todos los temas, las estrategias de enseñanza y apren- dizaje no generan la curiosidad y la búsqueda de nuevos conocimientos y aprendizajes, no siempre se propicia la participación grupal y la interacción de todos los estudiantes, con lo que no se logra la adecuada atención a las necesidades individuales de los estudiantes. En muchas ocasiones, el uso de recursos didácticos es muy limitado, lo que genera poco interés en los estudiantes; la enseñanza práctica o demostrativa es poco frecuente.
No realizar una atención pedagógica correcta de acuerdo con las necesidades educativas de los estudiantes, conlleva a bajos rendi- mientos académicos, y otros problemas que pueden estar relacionados con este déficit, ya mencionados anteriormente como la deserción escolar. Por ello, es necesario buscar soluciones que logren mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, analizar las posibles soluciones que permitan disminuir el bajo rendimiento académico.
Las reflexiones y propuestas que se hacen en el presente ensayo se centran en la atención pedagógica al bajo rendimiento en estudiantes, específicamente en el subnivel de bachillerato. Los estudiantes de bachillerato se encuentran en plena adolescencia, por lo que presentan una serie de características psicosociales interesantes que deben ser tenidas en cuenta por los docentes. Según Ruiz (2006) quien coincide con Aberastury y Coleman, estas características son:
Todos estos aspectos influyen en mayor o menor medida en el aprendizaje y en los resultados de su rendimiento académico (Ruiz, 2006) por lo que es muy importante que los docentes brinden la atención pedagógica requerida a estos estudiantes.
El presente ensayo tiene como objetivo reflexionar en torno a la atención pedagógica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato, así como presentar una estrategia para la preparación de los docentes en la atención pedagógica que incluye acciones que podrían contribuir al mejoramiento de la actuación de estos, hacia el logro de aprendizajes efectivos y afectivos en sus estudiantes, que garanticen, además, la atención a las necesidades educativas de estos.
Como ya se ha planteado en la introducción del presente trabajo, no siempre los docentes están preparados para atender pedagógicamente a sus estudiantes, lo que puede convertirse en un obstáculo para el logro de resultados favorables en su rendimiento académico. Cordero (2020) señala que los docentes:
deben orientar y monitorear los indicado- res de logros planteados; evaluar y adap- tar los contenidos acordes a los avances que se presenten para que contribuyan al éxito escolar, verificando el desempeño individual de cada estudiante y del grupo en general, el cumplimiento de las actividades a desarrollarse y su desem- peño en las mismas. (p. 3).
Es así como, el monitoreo del alcance de los logros planteados es una amplia arista que no se ha desarrollado de la mejor forma, ya que, en algunos casos, el rol del docente lo desempeña únicamente como formador y no se han tomado en cuenta algunos factores relacionados al estudiante, como, por ejemplo, las condiciones familiares, económicas, emocionales, etc., que sin lugar a duda afectan de forma significativa el rendimiento académico de los estudiantes.
En este sentido, Duque et al. (2013) señalan que:
En las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes, aún prima un modelo tradicional, conductista, basado en fijación de conocimientos y acumulación de aprendizajes, en el cual el docente se dedica a trasmitir información y no a promover cambios importantes en el aprendizaje de los estudiantes. (p. 98).
Castro et al. (2014) señalan que “alcanzar una amplia comprensión de los factores pedagógicos atribuibles al docente, implica tomar conciencia de que el estudiante no es el único responsable de sus resultados académicos” (p. 166).
El estudiante no es el único responsable, pero si forma parte fundamental del proceso y es por ello que en el docente se busca estimular la comprensión de los fenómenos que ocurren en la comunidad y con algunas estrategias se busca vincular a los estudiantes, padres de familia y la comunidad en general de tal forma que con la colaboración de todos se desarrolle de mejor manera el proceso de enseñanza – aprendizaje, en donde cada integrante de la comunidad conozca su rol en la misma.
Respecto a la atención pedagógica, Román (2010), plantea que, si esta es adecuada, debe iniciarse por:
reconocer la diversidad y heterogeneidad de los estudiantes por parte de los docentes; es decir, reconocer que en el aula de clases hay diferentes culturas, saberes previos, motivaciones e intereses, posibilidades y limitaciones. A partir de ahí, deben ofrecerse actividades y ayudas pertinentes a cada estudiante o grupo de ellos, que les permitan acceder al conocimiento, desarrollar y fortalecer capacidades y destrezas para interactuar y funcionar plena y adecuadamente en la vida cotidiana, la escuela y la sociedad. (p. 84).
En base a lo mencionado, reconocer la diversidad de estilos de aprendizaje, diver- sidad de culturas, motivaciones, etc., es un punto trascendental en la pedagogía del docente, debido a que en base a ello realiza la planificación y como va a llegar al estudiante con tal contenido, de esta forma buscamos que el docente no sea solo un transmisor de conocimiento teórico, sino que se logre en los estudiantes la interiorización de los mismos, de forma que reconozcan la aplicabilidad de ese contenido en el diario vivir.
En este ámbito, Cordero (2020) señala que el objetivo de la atención pedagógica debe ser:
potenciar las habilidades del estudiante para poder conseguir los objetivos aca- démicos que se plantean según el nivel académico en el que se encuentre en su desarrollo educativo. Se trata de buscar las capacidades que los individuos pueden desarrollar sobre unos contenidos concretos. Estos contenidos permiten al docente, realizar una programación o planificación, en el cual se debe evaluar constantemente los resultados obtenidos y poder adaptar medidas de atención acordes con el individuo evaluado. (p. 17).
La atención pedagógica incluye al menos tres aspectos de análisis: el aspecto didáctico, el aspecto cultural y el aspecto socioeducativo. (Cordero, 2020).
Dentro del aspecto didáctico de la atención pedagógica, se incluyen las estrategias di- dácticas. Para Collahua (2018), el concep- to de estrategias didácticas “se involucra con la selección de actividades y prácticas pedagógicas en diferentes momentos for- mativos, métodos y recursos de la docencia” (p. 38).
Existe una estrecha relación entre los aprendizajes adquiridos, las estrategias utilizadas por el docente y el contexto cultural en el que se encuentre, en donde, el docente debe involucrarse y conocer la conducta social de sus estudiantes para poder realizar las adaptaciones necesarias en el logro de un mejor éxito en su rendimiento escolar. (Cordero 2020).
En base a lo mencionado, las estrategias di- dácticas son un componente esencial en la práctica docente, siendo la herramienta que permitirá que los conocimientos impartidos puedan llegar a los estudiantes de una mejor forma para su asimilación.
Es aquí donde sale a relucir la importancia de los docentes en la educación intercultural, en el cual se debe brindar las mismas oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes sin distinción de ritmos y estilos de aprendizaje, cultura y valores. Cordero (2020) afirma que
El aspecto sociocultural, engloba la pla- nificación de los programas sociales que logren impactar a la sociedad, a través del uso de actividades educativas dirigidas a los padres y a la comunidad, así por medio de estas actividades se orienta a la comunidad escolar sobre un problema social que afecte el desempeño escolar o su desarrollo. (p. 28).
Este aspecto se inicia desde el aula con el docente en el cual se debe usar un método participativo que involucre a los actores edu- cativos para lograr superar estos problemas y mejorar el contexto de los estudiantes y con ello generar una mejor calidad educativa.
La atención pedagógica que realizan los docentes puede tener resultados favorables en el rendimiento académico de los estu- diantes, si se toman en cuenta las tres dimensiones de la atención pedagógica, es decir, la didáctica, la socioeducativa, y la cultural.
El rendimiento académico según García (2015), se define como:
una de las dimensiones más importantes del proceso de enseñanza aprendizaje; siendo multifactorial, es entendido como un problema que se resolverá cuando se decida la relación que existe entre el trabajo realizado por los docentes en interacción con sus alumnos. (p. 22).
Rivero, citado por Paimak (2016) define el rendimiento académico “como el producto de la asimilación del contenido de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de una escala convencional” (p.30).
De acuerdo con Montero et al. (citados por Basto, 2017), el rendimiento académi- co considera el aprendizaje expresado a través de este, refleja un proceso de interacción entre docente y alumno y no únicamente, un “producto analítico de una única aptitud, sino más bien el resultado sintético de una suma (nunca bien conocida) de elementos que actúan en, y desde la persona que aprende, tales como factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos” (p. 6).
Por ello, el rendimiento académico es mul- tifactorial y dependerá de muchos factores, así entonces, que no debemos considerarlo únicamente como resultado de lo académico, sino que en ello influye lo emocional, psicosocial, comunidad, acompañamiento de los padres de familia, condiciones econó- micas, etc.
Según Lamas (2015), el propósito del ren- dimiento académico es:
Alcanzar una meta educativa, un apren- dizaje. En tal sentido, son varios los com- ponentes del complejo unitario llamado rendimiento. Son procesos de aprendizaje que promueve la escuela e implican la trasformación de un estado determinado en un estado nuevo; se alcanza con la integridad en una unidad diferente con elementos cognitivos y de estructura. El rendimiento varía de acuerdo con las circunstancias, condiciones orgánicas y ambientales que determinan las aptitudes y experiencias. (p. 316).
Por lo tanto, el rendimiento académico es (Cordero 2020)
El resultado del proceso de enseñanza aprendizaje, y expresa los logros obteni- dos por el estudiante durante el proceso formativo, facilitados por las acciones tomadas por el docente, los estímulos educativos y la motivación que se brinden en este proceso, por lo que la atención pedagógica que brinde el docente es de suma importancia para su logro óptimo. (p. 32).
Es por eso que, se deben considerar todo el proceso en general y como pueden influir los diversos aspectos, considerar también que los estudiantes son la parte fundamental en este proceso y que también dependerá de las acciones que se tomen para incentivar a ellos, como lograr la motivación en jóvenes (en algunos casos muy dependientes de sus padres) y que estas acciones permitan mejorar el proceso.
Los autores García y Palacios (citados por Barco, 2017) después de comparar diversas definiciones del rendimiento académico, concluyen que hay un doble punto de vista, estático y dinámico en el análisis de este fenómeno y que el rendimiento académico debe ser caracterizado, en general, del siguiente modo:
Entonces, ¿cómo pueden los docentes mejorar la atención pedagógica a sus estudiantes, para el logro de mejores resultados en su rendimiento académico? Una de las posibles respuestas puede estar en una estrategia que incluya acciones dirigidas a los docentes para su preparación y también para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes.
Los autores del presente trabajo consideran que deben ser tenidas en cuenta acciones estratégicas en el campo pedagógico y didáctico, que permitan a los docentes realizar una mejor atención pedagógica a sus estudiantes para el logro de resultados académicos superiores.
Autores como Neira (2017) y Santos (2019) consideran que la aplicación de estrategias en el campo pedagógico, pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Una estrategia pedagógica, según De Armas et al. (2005) es:
La proyección de la dirección pedagógica que permite la transformación de un sistema, subsistema, institución o nivel educacionales para lograr el fin propuesto y que condiciona el establecimiento de acciones para la obtención de cambios en las dimensiones que se implican en la obtención de ese fin (organizativas, didácticas, materiales, metodológicas, educativas, etc.). (p. 61).
Una estrategia de atención pedagógica facilitaría al docente su labor desde los as- pectos didáctico, socioeducativo y cultural. Le permitiría “centrarse en atender las nece- sidades de los estudiantes, fortaleciendo sus actitudes frente al estudio, para con ello contribuir a la formación de individuos productivos con la sociedad y cumplir con los lineamientos propuestos por el sistema educativo actual”. (Cordero, 2020 p. 74).
La estrategia de atención pedagógica que se ha elaborado, puede ser una herramienta útil para la preparación de los docentes y para la concientización en estos sobre la importancia de atender la diversidad de los estudiantes, que estén más motivados e interesados en el estudio, mejorar las relaciones culturales y con la comunidad y así favorecer un mejor desempeño en todos los ámbitos.
El objetivo general de la estrategia es “Favo- recer la atención pedagógica de los docentes para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en las áreas didáctica, socioeducativa y cultural” (Cordero, 2020, p. 75) y sus objetivos específicos son:
La estrategia pedagógica que se pone a consideración de los lectores de este ensayo se enfoca en tres aspectos. De acuerdo con las características de la atención pedagógica, tiene una etapa orientada hacia aspectos didácticos, otra hacia aspectos socioeducativos, y otra hacia los aspectos culturales
En cada etapa, se incluyen varias actividades, las que se conciben con objetivos específicos, acciones metodológicas a desarrollar, los recursos a emplear y la evaluación.
A continuación, se presentan dos ejemplos de actividades dentro de cada etapa de la estrategia, las cuales se dirigen a cada característica estudiada de la atención pedagógica. (Cordero, 2020).
La primera actividad en esta etapa es la titulada “¿Qué estrategia?”
El objetivo es identificar estrategias que permitan al docente favorecer la adquisición de conocimientos en los estudiantes y la posterior implementación de las mismas en los salones de clase.
Se realiza en dos partes: la primera mediante la información con apoyo de diapositivas que contengan los temas planteados de la forma más explícita posible:
La segunda parte se desarrolla a través de un debate en el cual los docentes realicen una auto reflexión sobre las estrategias que utiliza actual y posteriormente en plenaria, exponer su reflexión, así como un criterio justificando qué estrategia cree que es mejor emplear en sus clases. Las preguntas que guíen la reflexión y el debate pueden ser ¿Qué estrategia uso? ¿Qué estrategia es mejor usar?
La reflexión final en esta actividad estaría relacionada con ¿De qué modo influye la aplicación de la estrategia didáctica en nuestra atención pedagógica con los estudiantes?
Otra actividad en esta etapa es la titulada “Aprendamos”.
El objetivo de esta actividad es reflexionar acerca de las estrategias que permitan motivar a los estudiantes para favorecer la participación estudiantil en el salón de clases.
El tema se desarrolla en dos partes, la primera que tendrá un método inductivo, para lo que se utilizarán diapositivas que contengan los temas a tratar:
Y la segunda parte que se desarrolla a través de un debate, en el cual los docentes realizan una reflexión interna sobre las estrategias de motivación que utilizan a diario, para posteriormente, en una plenaria explicar y justificar la importancia de la motivación frente al estudio.
Preguntas como: ¿Cómo motivo a mis estudiantes? ¿Mis estudiantes están motivados en clase?, ¿ayudan al debate que se debe realizar?.
El intercambio acerca del video de Recursos Aula (2019) puede favorecer la auto evaluación en esta actividad, a partir de la reflexión sobre ¿Cómo motivo a mis estudiantes en el aula y como lo haré a partir de ahora y ¿De qué modo influye la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes?
Esta actividad contribuye a reflexionar en cómo las estrategias que se plantea el docente pueden favorecer la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este un indicador importante para elevar el rendimiento académico.
Una actividad de la estrategia pedagógica en esta etapa es la titulada “Todos somos diferentes”.
El objetivo de esta actividad es identificar la diversidad de estilos de aprendizaje presente en los salones de clase, así como su aplicación en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes.
El uso de dinámicas para el trabajo en grupo como “El idioma inventado” en la que el facilitador solicita voluntarios para realizar la dinámica.
A cada uno de los participantes se le pide que recuerden una situación que les haya ocurrido en los últimos días. Luego debe contarle a todo el grupo la situación a través de un lenguaje inventado, no puede citar ninguna palabra conocida. Es importante que en lo ocurrido esté como protagonista la persona que lo está relatando.
Se debe avisar que no puede dejar de hablar y para ser entendido puede ayudarse con el lenguaje corporal.
La reflexión se realiza por quienes tuvieron que narrar la historia con preguntas de ¿cómo se sintieron al tener que usar un idioma inventado? ¿Usaron diferentes muecas y tonos de voz para enfatizar lo que querían transmitir? También debían decodificar el mensaje, se les hacen preguntas como:
¿Pudieron interpretar los mensajes corpo- rales? ¿Qué sucede cuando el mensaje que se nos quiere brindar no podemos decodificarlo? En la vida cotidiana, ¿se nos presentan momentos en que no hay un código común con otros? ¿Y qué solemos hacer cuando nos sucede?, ¿cómo lo resolvemos?
Para lograr el objetivo se presentan contenidos informativos relacionados con la diversidad de los seres humanos y las inteligencias múltiples.
La argumentación teórica, da paso a una mesa redonda donde los docentes responderán a las siguientes interrogantes:
El establecimiento de criterios personales para finalmente relacionarlos con lo actualidad de sus estudiantes permite demostrar que cada ser humano aprende de diferente manera, por tal razón los recursos deben ser variados.
El video “Estilos de aprendizaje, técnicas e instrumentos de evaluación” (Terrazos, 2016) permite la consolidación del contenido y para la reflexión final, se solicita la redacción un párrafo sobre los estilos de aprendizaje de sus estudiantes y la diversidad presente en su salón de clase. La reflexión debe llevar a ¿De qué modo influye el conocimiento de los estilos de aprendizaje en la atención pedagógica a los estudiantes y en su rendimiento académico?
Otra actividad en esa etapa de atención al aspecto cultural es “Entrenando para la vida”. El objetivo es valorar las habilidades cog- nitivas que se desarrollan por los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, su importancia y la aplicación en la vida diaria.
El desarrollo de la actividad parte de un intercambio grupal acerca de ¿Qué son las habilidades cognitivas? y ¿Cuáles son las habilidades cognitivas?
Al debate le sigue una parte de conceptualización sobre:
A partir de la discusión de un video de Asesor CUValles (2019) se reflexiona grupalmente sobre ¿Cuáles son las habilidades necesarias que hay que desarrollar en los estudiantes? Y ¿Cómo influyen estas reflexiones en la atención pedagógica con los estudiantes?
De esta etapa se seleccionan también dos actividades. Una es la titulada “Los primeros Maestros”. En esta actividad se persigue el objetivo de “Ejecutar actividades educativas dirigidas a los padres y a la comunidad, su importancia en el proceso y como la interacción de ellos repercute en el proceso educativo”. (Cordero, 2020, p. 93).
Esta actividad prepara al docente para trabajar con los padres y a la comunidad. Los temas que se tratan a nivel teórico son la importancia de los padres en el proceso educativo y la comunidad y su influencia en la educación de nuestros hijos.
La presentación del tema se hace con diapositivas, y en el debate que se genere, se comenta sobre la importancia de los padres y la comunidad en la educación de los estudiantes. Los docentes deben elaborar actividades dirigidas a los padres y a la comunidad.
La reflexión se enfoca en ¿De qué modo estas actividades influyen en nuestra atención pedagógica con los estudiantes?
Otra actividad en esta etapa del aspecto socioeducativo es “Ayudando a mejorar mi comunidad”. El objetivo es orientar al docente para el desarrollo de competencias sociales en sus estudiantes y cómo estas competencias favorecen la interacción entre ellos y su contexto.
A partir de la pregunta ¿Qué son las competencias sociales?, se promueve la reflexión sobre el tema y se solicita la expresión de los criterios al grupo de docentes. Con el uso de diapositivas se conceptualizará sobre los siguientes temas:
Una actividad grupal se puede realizar, donde los participantes, elaboren cuatro actividades que favorezcan el desarrollo de las competencias sociales dentro de las aulas, se debatan en plenaria y cada grupo defienda la actividad propuesta. Para consolidar se propone la redacción de acciones que se puedan implementar en su salón de clase para favorecer el desarrollo de las competencias sociales en sus estudiantes y su influencia en su contexto.
La reflexión final se dirige a ¿De qué modo estas acciones pueden influir en la atención pedagógica con los estudiantes?
La estrategia pedagógica tiene una evaluación general, la cual se debe implementar periódicamente, a través de observaciones sistemáticas al desempeño docente en cuanto se refiere a la atención pedagógica, buscando conocer cómo el docente implementa los diversos recursos en su salón de clase. Otra forma de evaluar la estrategia es mediante entrevistas con los estudiantes para conocer las características del proceso de enseñanza- aprendizaje que realizan sus docentes y si ello ha influido en su rendimiento en clase. Los resultados de los avances del rendimiento académico de los estudiantes también pueden ser evaluados a través de la revisión de documentos para conocer los promedios tanto de evaluaciones como de promedios finales.
La propuesta que se presenta busca mejorar la preparación de los docentes con actividades en el ámbito pedagógico, que les permitan realizar una adecuada atención pedagógica en los aspectos didáctico, cultural y socio educativo de dicha atención. De esta forma debe lograrse la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, ya que se centrará en el desempeño de ellos, atendiendo sus necesidades individuales y así cumplir con sus expectativas académicas.
Los beneficios en el ámbito didáctico se centran en dar a conocer al docente la diversidad de recursos didácticos que faciliten y mejoren la comprensión de sus clases, buscando los recursos didácticos adecuados en concordancia con el tema planteado en su clase a disponibilidad del docente. En el ámbito metodológico se enfocarán en brindar al docente la metodología actual, buscando que cambie los métodos tradicionales e incentivando a la búsqueda de nuevas metodologías que favorezcan la comprensión en sus estudiantes, que los motive a aprender más y que lo aprendido lo ponga en práctica.
En el orden práctico se logra incentivar a los docentes a buscar cambiar en los modelos tradicionales, favoreciendo el empleo de modelos que permitan a los jóvenes llamar su atención, motivarlos e inculcar la practicidad de lo aprendido en las aulas.
A nivel socio educativo y cultural sus beneficios están en establecer las relaciones en la comunidad educativa, fomentando la inclusión de todos los miembros de la comunidad y la sociedad, eliminando las barreras y paradigmas creados por la misma sociedad para aceptar la igualdad de derechos. Por ello es necesario empezar en los jóvenes ya que ellos son los que construirán la sociedad en el futuro.
Asesor CUValles. (2019, junio 24). Habilidades cognitivas [Video]. YouTube. https://bit.ly/3pZaSzU
Barco, L. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de la Especialidad de Electrotecnia Industrial del Instituto Superior Tecnológico Público Julio César Tello de Villa El Salvador, 2014 (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle). DSpace. https://bit.ly/3cOfJyj
Basto, R. (2017). La función docente y el rendimiento académico: una aportación al estado del conocimiento [Ponencia]. 14º Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, San Luis Potosí. https://bit.ly/3cKTRE2
Castro, S., Paternina, A. y Gutiérrez, M. (2014, julio/diciembre). Factores pedagógicos relacionados con el rendimiento académico en estudiantes de cinco instituciones educativas del distrito de Santa Marta, Colombia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 166-167. https://bit.ly/3wzlTue
Collahua, V. (2018). Las Estrategias Didácticas y su relación con los Estilos de Aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa N°2061 San Martín de Porres del distrito de Independencia, de la UGEL N°02 – 2017 (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle). DSpace. https://bit.ly/3q2oJWf
Cordero, C. (2020). Atención pedagógica para los estudiantes con bajo rendimiento académico de primero de bachillerato general unificado. [Tesis de Maestría]. Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Repositorio ULVR. https://bit.ly/2SwByf9
De Armas, N., Marimón , J., Guelmes, E., Rodríguez del Castillo, M., Rodríguez, A. y Lorences, J. (2005). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad Pedagógica “Felix Varela”.
Duque, P., Rodríguez, J. y Vallejo, S. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico (Tesis de Maestría, Universidad de Manizales y CINDE). https://bit.ly/3gFLg6F
Enríquez, C., Segura, A. y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados al bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15 (26), 654-666. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239026287004.pdf
García, M. (2015). Estrategias didácticas y rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de biología de la facultad de ciencias biologicas de la UNAP – 2014 (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana). DSpace. https://bit.ly/3gxOKtc
Hidalgo, O. (2012, marzo). Factores escolares y extra-escolares que inciden en el fracaso escolar de los/as estudiantes de la “Unidad Educativa experimental Manuela Cañizares” de la ciudad de Quito. Año lectivo 2010- 2011 [Tesis de Maestría]. Universidad Central del Ecuador. DSpace. https://bit.ly/3wBB5qD
Lamas, H. (2015). Sobre rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 316- 386. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
López, M. (2009). Factores que intervienen en el bajo rendimiento académico del área de matemáticas de los estudiantes de IV grado de la escuela de San Roque de Liberia GTE (Tesis de Maestría, Universidad Estatal a Distancia). https://bit.ly/3pZaqlc
Narváez, M. y Oyola, S. (2015). Influencia del contexto social en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1-7 de la institución educativa técnica Antonio Nariño fe y alegria de la ciudad de ibague (Tesis de Grado, Universidad del Tolima). https://bit.ly/3cPlc8h
Neira, M. (2017). Estrategia metodológica para mejorar el rendimiento académico en el Ärea de Estudios sociales de los estudiantes de octavo de Básica en la escuela de Educación Básica Tadeo Torres Tesis de Grado]. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca. https://bit.ly/3gxjmtu
Paimak K. (2016). Clima social familiar de los estudiantes del segundo grado de secundaria con bajo rendimiento académico en la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes (Tesis de Grado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote). https://bit.ly/35tH84Q
Recursos Aula (2019, febrero 2). Cómo MOTIVAR a los alumnos [Video]. YouTube. https://bit.ly/3vxETYK
Román, M. (2010). Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz. Educación y ciudad (19), 81-96. https:// bit.ly/3wxejAf (Reimpreso de “Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe” Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y el Laboratorio Latinoamericano de Evalución de la Calidad de la Educación. https://bit.ly/3iJRvcj)
Ruiz, J. (2006, noviembre/diciembre). Síndrome de los estudiantes de bachillerato. Efecto en el aprendizaje. Innovación educativa, 6(34), 25-36. https://bit.ly/3wBmI5y
Santos, L. (2019, febrero 21). Estrategias pedagógicas para mejorar el rendimiento académico. Acta Educativa, 1(17), 1-13. https://bit.ly/3wxas6l
Terrazos, J. (2016, marzo 29). Estilos de aprendizaje, técnicas e instrumentos de evaluación [Video]. YouTube. https://bit. ly/35qDsR1
Yunga, T. (2016). Análisis de las situaciones que causan el bajo rendimiento de los estudiantes en la asignatura de Ciencias Naturales en el Octavo año en la Escuela de Educación General Básica “Luis Cordero Crespo” [Tesis de grado]. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca. https://bit.ly/3xrcXXF
YACHANA Revista Científica, vol. 10, núm. 2 (julio-diciembre de 2021). pp. 27 - 39