YACHANA

Revista Científica

Volumen 10, Número 2, Julio-Diciembre 2021



Enseñanza por proyectos integradores de saberes en tiempos de COVID- 19


Ifrain González Beade1, Kennya Verónica Guzmán Huayamave2, José Daniel Góngora Briones3



Resumen En el presente artículo se resalta la im- portancia de lograr la construcción de los aprendizajes durante la actual emergencia sanitaria; donde las herramientas tecnológicas son de gran apoyo pero deben ir alineadas a una adecuada orientación del proceso enseñanza- aprendizaje. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la enseñanza por proyectos integradores de saberes en tiempos de COVID-19, para el alcance de resultados en el aprendizaje y logros en las metas educativas propuestas. El estudio se realizó mediante el enfoque cualitativo, lo que permitió el cumplimiento del objetivo trazado mediante la implementación de técnicas como entrevista de grupo focal a los evaluadores y entrevistas individuales dirigidas al personal docente en el cumplimiento de diferentes roles. De forma paralela se utilizó la observación no participante durante las etapas declaradas y un taller que recogió los criterios de los estudiantes de la muestra a través de una lluvia

de ideas; para lo que se emplearon métodos inductivos, deductivos y descriptivos. Los resultados evidencian que la implementación de esta forma de enseñanza estimula la evolución del aprendizaje, la integración de saberes, el cumplimiento de los estándares de calidad, la interdisciplinariedad y el trabajo en equipos.

Palabras clave: Proyecto de educación, saber, aprendizaje en línea, enseñanza, formación.

Abstract
This article highlights the importance of achieving the construction of learning during the health emergency that is experienced; where technological tools are highly supportive but an adequate orientation of the teaching-learning process was necessary, that is why the research aims to determine the impact of teaching by integrating knowledge projects in times of COVID-19, for the scope of learning results and achievements in the proposed educational goals. The study was carried out through a

1Máster en Ciencias de la Educación. Universidad César Vallejo. ifrglezbeade@gmail.com. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0341-4212

2Magister en Ciencias de la Educación. kguzmanh@ulvr.edu.ec. Institución a la que pertenece: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1204-2729

3Bachiller en Comercio y Administración. Especialidad Informática. Sozinocuec1221@gmail.com. Universidad Técnica de Manabí. Manabí-Ecuador. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4354-3657






Introducción

El proceso de enseñanza-aprendizaje cambió con la expansión del COVID-19 en América Latina. Esta nueva realidad sanitaria llevó al cierre de cientos de instituciones educativas, pero no se detuvo la formación del estudiantado. Con la implementación de plataformas tecnológicas se procedió a la ejecución de una enseñanza remota, considerada por algunos investigadores como el espacio para complementar una educación de calidad que aún requiere mejoras en determinados aspectos (Tijo, 2020). Al respecto Galindo et al. (2020) consideran que este tipo de enseñanza genera experiencias significativas para los involucrados al favorecer la participación de manera activa.

La educación remota es para Portillo et al. (2020) la solución para enfrentar la crisis y garantizar la continuidad educativa, pero también es una situación que se convierte en un reto para los docentes como mediadores del proceso enseñanza-aprendizaje, prin- cipalmente para aquellos que no tiene las competencias tecnológicas. Esta realidad requiere de estrategias de acompañamiento docente y a su vez surge la necesidad de establecer cambios en los procesos aca- démicos como bien afirman Escamilla et al. (2020).

Ecuador, es un país que se alinea a la globalización y en este sentido, durante más de una década viene implementando herramientas e insumos tecnológicos en los diferentes ambientes de aprendizajes como son las plataformas virtuales, los softwares educativos y los proyectores en las aulas. Al dotar con estos recursos las instituciones educativas, para Rivera y García (2018) se está favoreciendo la atención a los estilos de aprendizaje, se brinda un mayor seguimiento a los resultados académicos y desarrolla las capacidades individuales y colectivas. Este tipo de tecnología se considera necesaria en educación, porque permite la interac- ción y construcción del conocimiento como lo afirma Osuna-Acedo (2009) y ofrece “cambios significativos en el proceso de enseñanza aprendizaje” (López et al., 2020, p. 703).

Esto significa que el país tenia los primeros avances hacia la implementación de la virtualidad en la enseñanza; pero aún la resistencia de parte de muchos los docentes era evidente, principalmente en aquellos que su formación fue bajo un modelo tradicional, carente del manejo de las tec- nologías, asimismo al arraigo de que la enseñanza virtual involucraría “una suma de nuevas tareas no previstas en las actividades habituales de los docentes” (Cansigno, 2020, p. 56).

Con la llegada de la crisis el país implementó el Plan Educativo COVID- 19, con la inten- ción de “proveer herramientas pedagógicas, metodológicas, psicoemocionales y psico- sociales, que fomenten y fortalezcan la cons- trucción de un modelo educativo adaptable y contextualizado, que responda a las diversas necesidades del territorio nacional y permi- ta garantizar el derecho a la educación” (Ministerio de Educación, 2020, p. 1).

En este sentido, la Academia donde se realizó el estudio, antes del inicio de clases estableció un proceso de capacitación diri- gido al personal docente, para desarrollar habilidades y competencias en el manejo óptimo de las tecnologías y metodologías de enseñanza virtual. Las autoridades insti- tucionales esperaban que fuera suficiente para la adecuada implementación del Plan Educativo COVID- 19, pero los resultados de aprendizaje durante el primer parcial no fueron los acostumbrados, arrojando que los estudiantes no lograban cumplir con la entrega de las actividades y las evaluaciones en línea proyectaban que no se adquiría un aprendizaje significativo.

Frente a dicha realidad y analizando los resultados alcanzados, la coordinación académica solicitó la implementación de metodologías que facilitaran el aprendizaje y al mismo tiempo favorecieran el desarrollo de las destrezas establecidas en el currículo; optando por la enseñanza por proyectos. En este sentido, Ortiz et al. (2020) cita a Ayuste et al. (1998), quien afirma que los proyectos son “una estrategia de aprendizaje que permite alcanzar uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y recursos” (p.9).

Por otro lado, Moscoso y Quiñonez (2018) definen los proyectos integradores de saberes como “un producto académico que integra los saberes en cada nivel de formación, es decir, un proyecto que sirva como indicador y evidencia de que el proceso logró su objetivo en la escala y nivel de formación correspondiente” (p.85).

Ante dichos criterios y bondades que brinda esta estrategia, la Academia asumió la en- señanza y evaluación de los resultados de aprendizaje mediante el desarrollo de proyectos integradores de saberes; ya que, este tipo de enseñanza, permite la búsqueda de soluciones a problemas existente al mismo tiempo rompe las barreras tradicionales entre la escuela y la comunidad y desarrolla la creatividad según indica Fernández (2019).

Por lo planteado, surge la siguiente investigación con el objetivo de determinar el impacto de la enseñanza por proyectos integradores de saberes en el aprendizaje de los estudiantes en tiempos de COVID- 19.

Este método de enseñanza ha sido desarrollado por diferentes investigadores como Rodríguez et al. (2019), quienes han evidenciado en sus estudios resultados significativos, es por ello que los autores consideran que la implementación de este tipo de proyectos en la enseñanza general básica convierte a los estudiantes en protagonistas del aprendizaje, al mismo tiempo que motiva la construcción del conocimiento, mediante la orientación del docente.

En este sentido Hinojosa (2019):

  • “sugiere que las actividades del proyecto se implementen con mayor frecuencia, ya sea como reforzamiento de contenidos, como herramientas de evaluación o como complementos de situaciones didácticas; si se trabaja de esta forma, los beneficios podrían reflejarse a largo plazo” (p. 43).

Los proyectos requieren de una adecuada gestión para su adecuada implementación, razón por la cual se consideró su ejecución en tres etapas, las mismas que se describen a continuación:

La primera etapa, consistió en el rediseño de la planificación del proceso enseñanza- aprendizaje, la orientación a los docentes sobre la nueva metodología, así como la descripción de la necesidad de priorizar el trabajo en equipos para lograr resultados favorables en el aprendizaje ante el nuevo contexto existente. Además, se procedió con el desarrollo de reuniones metodológicas por áreas del conocimiento, niveles de enseñanza y cursos, en las cuales mediante los análisis curriculares pertinentes se iden- tificaron los contenidos a integrarse. Una vez definida la estrategia de integración se identificaron los temas y problemas para cada curso respondiendo al contexto social y a los aprendizajes.

En la segunda etapa, se realizaron ade- cuaciones a los cronogramas y horarios, para la implementación de horas clases de desarrollo de proyectos, las cuales fueron impartidas por los tutores como responsables directos de la enseñanza. Igualmente, en este espacio se orientaron las responsabilidades a los estudiantes, atendiendo a sus poten- cialidades y necesidades de aprendizaje, di- cha fase desarrolla las habilidades blandas, porque para la solución de los problemas se buscaron alternativas mediante el trabajo en equipos.

Durante la tercera etapa, los estudiantes compartieron los hallazgos, resultados y los conocimientos adquiridos durante el trabajo y se tomaron los resultados como forma de evaluación final del primer quimestre del año escolar 2020- 2021.

Material y método

La investigación se desarrolló en una Academia Naval, la cual es una institución laica particular que contiene los tres niveles de enseñanza establecidos en el Reglamento General a La Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ministerio de Educación (2015). La institución está ubicada en la parroquia 9 de octubre de la ciudad de Guayaquil y cuenta acreditación nacional e internacional de calidad educativa.

Durante el segundo parcial, del quimestre uno, del año escolar 2020- 2021, ante la situación existente en el país por la expansión del COVID- 19, se implementaron los proyectos integradores de saberes y fue el periodo en el cual se desarrolló la investigación.

La presente se realizó bajo el paradigma sociocrítico considerado por Juárez (2020), como un enfoque del pensamiento que genera grandes aportes a la pedagogía, lo que permitió el análisis de los resul- tados de aprendizaje alcanzados posterior a la implementación de los proyectos in- tegradores de saberes, arribando a las con- clusiones sobre la realidad existente.

Al mismo tiempo se implementó el diseño de investigación-acción que según Díez (2020), permite alcanzar mejoras en la comunidad educativa mediante procesos participativos y en la investigación contribuyó a transformar el problema evidenciado.

El enfoque de investigación fue cualitativo, bajo los postulados de Hernández y Mendoza (2018), el cual favoreció la descripción del problema, la recolección de datos e ir bosquejando las interrogantes.

La Academia cuenta con un total de 300 estudiantes lo que constituye el universo de la presente investigación. Las edades de los estudiantes están comprendidas entre 4 y 19 años y el repartimiento por cursos va desde 5 hasta 30 estudiantes, distribuidos en un total de 17 paralelos.

Para el diagnóstico del problema, aplicación de instrumentos y técnicas, así como los análisis pertinentes se usó una muestra no probabilística intencional de 51 estudiantes lo que representó el 17% del total de matriculados en la institución.

La selección fue teniendo en cuenta el muestreo por criterio lógico establecido por Quintana (2006), para lo cual se seleccionó aquellos proyectos donde alguno de sus integrantes está diagnosticado con necesidades educativas especiales, ya sean asociadas o no a una discapacidad. En los cursos donde no se contaba con estudiantes con NEE se direccionó la observación a aquellos proyectos donde había estudiantes con bajos resultados de aprendizaje, con la intención de describir la evolución del conocimiento alcanzado mediante la enseñanza por proyectos integradores de saberes en tiempos de COVID- 19.

El método hermenéutico permitió la des- cripción del problema en su contexto, donde se aplicaron herramientas para la recolección de datos como la entrevista de grupo focal dirigida a los evaluadores con el objetivo de identificar la calidad de los productos presentados. Además, se realizaron entre- vistas individuales de estructura abierta siguiendo los criterios de Hernández y Mendoza (2018), las que fueron aplicadas a los docentes coordinadores y permitió determinar la pertinencia de los proyectos integradores de saberes, para lo que se usó el método inductivo al momento de arribar a las conclusiones generales.

También se aplicó la observación no participante atendiendo a lo planteado por Hernández y Mendoza (2018) durante la defensa de los proyectos para identificar el dominio del contenido que poseían los estudiantes y las formas en que lo manifestaban a partir de la calidad de la presentación y las respuestas brindadas a las interrogantes de los evaluadores, para esto se empleó el método descriptivo que permitió el análisis individual por proyecto y la descripción de la interacción entre los participantes.

Al finalizar el desarrollo y defensa de los proyectos integradores de saberes se realizó como técnica para recopilar información un taller donde participaron 51 estudiantes seleccionados como muestra. En dicho espacio se realizó una evaluación del pro- ceso mediante una lluvia de ideas y fueron recogidos en un esquema los aspectos positivos, negativos e interesantes según los criterios de los estudiantes lo que permitió la aplicación del método deductivo, para el análisis particular de la aplicación de este tipo de estrategias.

Para el procedimiento de evaluación se entregó a los docentes evaluadores la rúbrica que se muestra en la tabla 1, la misma que fue validada por la Comisión Técnica Pedagógica de la institución, en la cual se analizó la pertinencia del instrumento y su aplicación para los diferentes niveles educativos con los que cuenta.

Cabe señalar, que la defensa de los pro- yectos tuvo una duración de 45 minutos y se consideró como la nota del quimestre, respondiendo a las directrices del Ministerio de Educación que concibe la evaluación estudiantil como “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje” (Ministerio de Educación, 2015, p. 52).

Tabla 1. Indicadores para la evaluación de los proyectos integradores de saberes
Indicadores

Pertinencia
(el proyecto presentado tiene correspondencia con los contenidos del currículo y soluciona un problema académico o social)

Calidad del producto
(el proyecto y su presentación cumple con indicadores de calidad)

Dominio del contenido
(durante la exposición se demuestra dominio del contenido y contesta correctamente las preguntas realizadas por los evaluadores)

Nota: la tabla fue usada durante la defensa de los proyectos integradores de saberes para otorgar un criterio evaluativo.


El coordinador académico de la institución no formó parte de los evaluadores, pero participó en el proceso como investigador y observador, lo que permitió ir realizando los análisis pertinentes y el cumplimiento de los roles de los participantes los cuales habían sido analizados con los involucrados y se presentan en la tabla 2.

Además, se tuvo en cuenta las siguientes orientaciones generales emanadas de la coordinación académica:

  1. Las defensas orales de los proyectos integradores de saberes se desarrollaron por medio de la herramienta Microsoft Teams;
  2. La nota obtenida fue la misma para la totalidad de las asignaturas y estu- diantes, salvo aquellos que no asistan que debieron presentar las respectivas justificaciones para tener derecho a otra modalidad de evaluación;
Tabla 2. Roles y funciones de los participantes


Rol
Funciones

Estudiantes




Coordinadores




Evaluadores


Generan los contenidos para la creación del producto;
Elaboran el Proyecto Integrador de Saberes;
Desarrollan la defensa del Proyecto Integrador de Saberes.


Presentación del proyecto (producto, tiempo y organización de la presentación);
Solucionar las incidencias que se produzcan en el proceso;
Socializar los resultados alcanzados al curso;
Desarrolla y entrega el acta del curso con los resultados.

Realizan la evaluación y emite la valoración y puntuación del proyecto acorde a la rúbrica.

Nota: descripción de los roles y funciones que debían cumplirse durante la defensa de los proyectos integradores de saberes.




  1. El desarrollo del proyecto se evaluó por medio de la rúbrica propuesta y los resultados serán reflejados en la plataforma educativa;
  2. La socialización de los resultados fue comunicada por parte del tutor en los horarios establecidos, así como el cierre del quimestre;
  3. Los evaluadores realizaron el proceso de calificación en presencia del profesor tutor quién tiene voz, pero no voto;
  4. La defensa fue en equipos, creados para la sustentación y son integrados o representados por el estudiante asignado por el tutor o por cada docente de la asignatura;
  5. Los evaluadores tuvieron la potestad de realizar preguntas para sustentar aquellos aspectos donde se presentaron falencias para no afectar los resultados;
  6. Los tutores fueron responsables del llenado y entrega del acta de defensa de proyectos, así como la socialización al resto de docentes que imparten clases en el curso.


Resultados

La implementación de proyectos integra- dores de saberes ha permitido la atención a las diferencias individuales ya sean necesidades como potencialidades, así como el estímulo del pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.

Los proyectos integradores de saberes en su totalidad alcanzaron resultados sobresalientes y se describen a continuación:

Se realizó un proyecto titulado: “Manos creativas” con el objetivo de desarrollar la coordinación óculo manual y la creatividad, mediante las técnicas grafoplásticas. La defensa del proyecto se realizó presentando videos grabados donde los estudiantes ponían en práctica las destrezas del desempeño entre las que se destacaron la aplicación de técnicas de rasgado y pegado, reconocimiento de colores y la motricidad.

Se desarrolló un “Bingo de palabras e imágenes”, donde los estudiantes mediante actividades lúdicas demostraron el dominio de los contenidos de las asignaturas, al mismo tiempo que pusieron en práctica las habilidades adquiridas.

En el proyecto titulado “Juguemos a la tiendita”, donde se recreó un establecimiento comercial, con el objetivo de reconocer acciones que contribuyen al desarrollo sustentable del hogar. La realización del proyecto fue mediante actividades lúdicas donde los estudiantes daban respuesta a diferentes casos presentados por el docente e iban comprendiendo la aplicación de los contenidos en la vida real; favoreciendo habilidades sobre el ahorro, gasto, consumo y toma de decisiones.

El proyecto titulado “Educación vial y medios de transporte” tuvo como ob- jetivo desarrollar talleres sobre el tema, sensibilizando sobre la importancia de una cultura vial y el uso de medios de transporte durante la pandemia.

Se llevó a cabo en forma de proyecto la transmisión del “Noticiero ANAVI” como proyecto, donde se presentó datos demográficos, entrevistas y las estadísticas del COVID- 19 en el Ecuador, así como las medidas que se deben tomar durante y posterior al confinamiento.

Se realizó un proyecto titulado “Narraciones creativas” en el cual se contaron cuentos creados por los estudiantes mediante diapositivas interactivas que iban recreando



las historias, en las mismas se integraron los contenidos de las diferentes asignaturas.

Se presentó un proyecto sobre “Historietas de personajes de la ciencia, la política y el deporte de la sociedad ecuatoriana”, con el objetivo de reflejar de manera divertida los contenidos de las materias, haciendo la asimilación del contenido más fácil para los estudiantes.

Como proyecto integrador también se realizó la revista “Visión Time 8.0”, la que digitalmente recopiló información sobre la pandemia y se registró en español e inglés, con el objetivo de difundir información para la comunidad bilingüe

Se presentó el diseño de un “Diccionario digital”, con el objetivo de recopilar el significado de las palabras claves de las diferentes asignaturas.

Se elaboró una revista sobre “Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación”, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre las diferentes herra- mientas tecnológicas que se pueden usar en las asignaturas y las orientaciones para su empleo

También se realizó una “Enciclopedia Interactiva”, que se diseñó mediante la plataforma Wix, con el objetivo de integrar los ejes transversales en una herramienta para su uso en las clases.

Las entrevistas de grupo focal con los evaluadores arrojaron que los proyectos desarrollados en la Academia como forma de evaluación de fin de quimestre reunieron los siguientes estándares de calidad:

  1. Contextualización ya que presentaron soluciones a problemas académicos existente en la institución y adaptación a las necesidades reales de los estudiantes;
  2. Actualización al ser proyectos con vigencia que brindan la posibilidad de ser ampliados y aplicados en próximos años lectivos para propiciar los aprendizajes y
  3. Articulación con el currículo y sus contenidos fundamentales, brindando flexibilidad en los procesos de aprendizaje.

Las entrevistas individuales de estructura abierta a los docentes coordinadores arrojaron que los proyectos integradores de saberes son pertinentes ya que permiten responder a las necesidades del entorno social, así como a los diferentes ámbitos y contextos educativos, sobre la base del respeto, la tolerancia y el trabajo en equipos.

La observación no participante evidenció el dominio del contenido por parte de los estudiantes ya que respondieron de forma correcta a las interrogantes planteadas por los evaluadores y estas fueron acertadas y correctas, evidenciando un aprendizaje significativo y el desarrollo de las com- petencias, destrezas y habilidades estable- cidas en el currículo, lo que apunta al cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes.

El taller realizado con los estudiantes arrojó los aspectos que se muestran en la figura 1; información registrada mediante una lluvia de ideas, donde los estudiantes expresan los aspectos positivos, negativos e interesantes de la enseñanza por proyectos integradores de saberes.

Discusión

En el presente artículo se realizó la descripción del aprendizaje, mediante la enseñanza por proyectos integradores de saberes, donde se evidencia que favorecen la integración, lo que se convierte en una estrategia pedagógica, idea que es afirmada por Nivela et al. (2019). Con esto se demuestra que es favorable su uso para la modalidad de enseñanza remota, que se ha llevado a cabo en el año lectivo 2020- 2021.





modalidad de enseñanza remota, que se ha llevado a cabo en el año lectivo 2020- 2021.

La planificación de los proyectos integra- dores de saberes es un elemento medular, para la obtención de resultados favorables, donde deben desarrollarse reuniones para la planificación, la ejecución y el control como etapas de la estrategia que autores como Pherez et al. (2019) consideran fundamentales para su ejecución. Esto permite la integración de las materias, la definición de objetivos y problemas a solucionar, así como la organización de equipos para la conformación de los productos y las defensas.

La enseñanza por proyectos integradores de saberes, se convierte en una alternativa de trabajo que ha posibilitado que los estudiantes hayan adquirido las destrezas curriculares y el cumplimiento del Plan Educativo COVID- 19 establecido por el (Ministerio de Educación, 2020).

La institución ha logrado el cumplimiento de los estándares de calidad y considera que la metodología de enseñanza por proyecto es factible emplearla en el segundo quimestre del año en curso, ya que ha permitido mayores espacios para la interdisciplinariedad y el trabajo en equipos entre docentes y estudiantes en la construcción de los saberes y el aprendizaje significativo.



Conclusiones

La enseñanza por proyectos integradores de saberes en tiempos de COVID- 19 tiene un gran impacto porque permite desarrollar la investigación, estimular el conocimiento, resolver problemas de la vida real mediante la integración de las diferentes asignaturas del currículo convirtiéndose en una experiencia exitosa para estudiantes y docentes que debe ser aplicada en el resto de parciales.

Como limitación se detectó que existen dificultades en los docentes para establecer los nodos de articulación intermaterias, por lo que se evidenció que algunos contenidos eran inconexos y forzaban la comprensión, por lo que se deben realizar reuniones entre todas las áreas del conocimiento, para la adecuada integración de saberes.

A partir de todo el aprendizaje obtenido en los proyectos integradores de saberes, se abre la posibilidad de generar nuevas investigaciones que pongan de relieve la sensibilidad de los estudiantes frente al compromiso social que requieren asumir ante las necesidades del contexto.



Referencias bibliográficas

Cansigno, Y. (2020). El rol del docente actual frente a la masiva utilización de las TIC. Revista Lengua y Cultura, 1(2), 53– 57. https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5430

Díez-Gutiérrez, E.-J. (2020, enero 31). Otra investigación educativa posible: investigación-acción participativa dialógica e inclusiva. Márgenes, Revista de Educación de La Universidad de Málaga, 1(1), 115–128. https://doi. org/10.24310/mgnmar.v1i1.7154

Escamilla, J., García, R., Moreno, C., Osoria, J., Peña, J., González, A., Rodríguez, J., Salazar, L., Saldivar, R., Luna, V., Briz, O., García, A., Galván, N., Garrido, M., Infanzón, H., Rivero, C., Yap, K., & Zavala, C. (2020, septiembre/octubre). ¿Cómo abordar la dimensión socioafectiva en la enseñanza remota de emergencia? Revista Digital Universitaria, 21(5), 1-10. https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.10

Fernández, V. (2019, diciembre). Escuela nueva: de las guías de aprendizaje al aprendizaje por proyectos (Tesis de grado, Universidad de La Sabana, Colombia). https://bit.ly/3fAAy0X

Galindo, D., García, L., García, R., González, P., Hernández, P., López, M., Luna, V., & Moreno, C. (2020, septiembre/ octubre). Recomendaciones didácticas para adaptarse a la enseñanza remota de emergencia. Revista Digital Universitaria, 21(5), 1-13. https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.15

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

Hinojosa, D. (2019, marzo). Programa de educación socioemocional para niños de preescolar basado en recursos educativos tecnológicos (Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México). https://bit.ly/3hKdaR7

Juárez, M. (2020, abril/septiembre). Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en Pedagogía Social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano. Diálogos Pedagógicos, 18 (35), 1-23. https://doi.org/10.22529/dp.2020.18(35)01

López, E., Guevara, E., & Matos, R. (2020). El empleo de software, un reto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Granmense de Desarrollo Local, 4, 694–704. https://bit.ly/3oC3Q3c

Ministerio de Educación. (2015). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://bit. ly/2T4vhal

Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo COVID 19. https://bit.ly/341XMaW

Moscoso, V. H., & Quiñonez, E. S. (2018). Proyecto integrador de saberes, evidencia del resultado de aprendizaje INNOVA Research Journal, 3(3), 84–94. https:// bit.ly/34379Ht

Nivela, M. A., Echeverría, S. V., & Espinosa, J. G. (2019). Los proyectos integradores de saberes en el aprendizaje adaptativo. Espirales. Revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(25), 124-132. https://doi.org/10.31876/er.v3i25.635

Ortiz, C., Calderón, A., & Travieso, V. (2020). Universidad 2016. Curso corto 1: La enseñanza por proyectos y el aprendizaje y el aprendizaje basado en problemas (ABP). Dos enfoques para la formación desde una perspectiva innovadora. Editorial Universitaria.

Osuna-Acedo, S. (2009). Didáctica y espejismos de las plataformas virtuales. Educação e Cultura Contemporânea, 6 (13), 23–34.

Pherez, G., Vargas, S., & Melo, E. (2019, julio/diciembre). Estrategias pedagógicas enfocadas en las necesidades educativas especiales: resultados de una prueba piloto de un proyecto integrador. UNACiencia Revista de Estudios e Investigaciones, 12 (23), 49–62. https://bit.ly/3oUOxTC

Portillo, A., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O. (2020, septiembre). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8 (3), e589. https://bit.ly/3oO5HST

Quintana, P. A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En A. Quintana y W. Montgomery (Eds.) Psicología: Tópicos de actualidad (pp. 47-84). UNMSM, https://bit.ly/3hUIAo2

Rivera, F., & García, A. (2018, enero/abril). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 37 (1). 108-123 https://bit.ly/3ca8LUj

Rodríguez, Á., Mendoza, M., & Cargua, N. (2019, marzo/abril). El proyecto integrador de saberes una oportunidad para aprender a aprender. EmásF: Revista de Educación Física, 10(57), 62-77. https://bit.ly/3udC925

Tijo, S. (2020, agosto). Enseñanza remota de emergencia en Ingeniería Civil: lecciones aprendidas. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI, 15 al 18 de septiembre de 2020, Colombia. https://bit.ly/3oKQhib

      Para citar este artículo utilice el siguiente formato:
González, I., Guzmán, K. y Góngora, J. (2021, julio/diciembre). Enseñanza por proyectos integradores de saberes en tiempos de COVID- 19. YACHANA Revista Científica, 10(2), 56-66.


YACHANA Revista Científica, vol. 10, núm. 2 (julio-diciembre de 2021). pp. 56-66

JP