45
Impacto de las restrIccIones del tráfIco vehIcular en el número de Impacto de las restrIccIones del tráfIco vehIcular en el número de
contagIos/fallecImIentos por covId-19: caso de estudIo loja-ecuadorcontagIos/fallecImIentos por covId-19: caso de estudIo loja-ecuador
García-Ramírez, Y., Segarra-Morales, S., Cobos, M.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 43-54
En el Ecuador el primer caso por CO-
VID-19 se reportó el 29 de febrero del
2020. El lunes 16 de marzo del 2020, se
declara el estado de excepción en el Ecua-
dor y desde el 18 de marzo al 5 de abril
se suspenden vuelos nacionales, transpor-
te interprovincial terrestre y los vehículos
particulares circularon desde las 05h00
hasta las 21h00 de forma alternada, los
vehículos cuya patente terminaba en nú-
mero par los días martes, jueves y sábado;
y los que terminaban en número impar los
días lunes, miércoles, viernes y domingo
(El Comercio, 2020). El Comité de Ope-
raciones de Emergencia (COE) a partir del
lunes 6 de abril restringió la movilización
de los vehículos particulares un día a la
semana, de acuerdo al último número de
patente; y la restricción de movilización de
personas y vehículos desde las 14h00 has-
ta las 05h00 (El Universo, 2020). Luego
de varias semanas de restricciones el COE
implementa el semáforo epidemiológico
que permite categorizar a las ciudades en
rojo, amarillo o verde respectivamente,
para establecer las restricciones que de-
berán cumplir sus habitantes con la na-
lidad de lograr una transición efectiva del
aislamiento al distanciamiento social, im-
pulsando la economía de forma paulatina
y segura (Lucio, 2020). El cambio de se-
máforo epidemiológico en cada localidad
dependió de su municipio a través del COE
cantonal.
A partir del 21 de mayo del 2020 en el can-
tón Loja, al sur del Ecuador se cambió de
semáforo rojo a semáforo amarillo alivian-
do algunas restricciones de movilidad: los
automotores particulares podían circular
dos veces por semana de acuerdo al último
dígito de la patente, excepto el domingo; el
transporte urbano e interparroquial circuló
con el 30% de su capacidad máxima y el
toque de queda era desde las 21H00 has-
ta las 5H00 (Díaz, 2020a). En el periodo
de junio a agosto del 2020 la mayoría de
cantones del país, incluido el cantón Loja,
tenía el color amarillo (Servicio Nacional
de Gestión de Riesgos y Emergencias,
2020c), y en algunas ciudades se tuvo que
rigidizar las medidas debido al incremento
del número de contagios registrados (Ser-
vicio Nacional de Gestión de Riesgos y
Emergencias, 2020b). Como consecuencia
de todas estas restricciones, existen mo-
dicaciones en los patrones de movilidad
(Maps, 2020) que afectarán a la economía
mundial (Mindarta et al., 2020) cambiando
los escenarios de movilidad y transporte
terrestre en el Ecuador y en cada uno de
sus cantones.
Estos cambios y modicaciones en la mo-
vilidad también pueden relacionarse con
el número de infectados o fallecidos por
COVID-19. Por ejemplo: se encontró una
relación positiva entre la reducción del
tránsito vehicular y el número de nuevos
casos en Corea del Sur (Lee et al., 2020);
se encontró una relación positiva entre el
número de pasajeros y el número de nue-
vos casos de COVID-19 en China (Zhao
et al., 2020); como también la relación
entre la reducción de vuelos domésticos
inuyendo positivamente en el número de
casos internacionales en ese país (Lau et
al., 2020). En Latinoamérica, se conoce
de una relación estadística negativa entre
el número de contagios o fallecimientos
semanales por el coronavirus y el tránsi-
to vehicular, cuyo estudio fue realizado
en Ecuador (García-Ramírez et al., 2020).
Esta relación es contraria a la tendencia
encontrada en otros países, por lo que es
necesario profundizar el tema en este país.
En este contexto el objeto de esta inves-
tigación es analizar la relación entre el