79
ISSN 1390-7778 (Versión Impresa)
ISSN 2528-8148 (Versión Electrónica)
YACHANA
Revista CientífiCa
Volumen 11, Número 1, Enero-Junio 2022
Fecha de recepción:
Fecha de aprobación:
Uso de la tipografía y su aplicación en las aulas
virtuales de aprendizaje
Alexandra Katherine Amaluisa Rendón1, Paulina Magally Amaluisa Ren-
dón2
1 Magíster en Diseño Curricular y Administración Educativa. Especialista en Vinculación con la Sociedad en la Universidad Técnica
de Ambato, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-6316-3614, ak.amaluisa@uta.edu.ec
2 Magister en Administración y Marketing. Docente Investigadora en la Universidad Tecnológica Indoamerica, Ecuador. https://orcid.
org/0000-0003-0454-4032, paulinaamaluisa@indoamerica.edu.ec
Resumen
La transición obligatoria de la educación
presencial a la virtualidad en connamien-
to nos acerca de forma acelerada al uso de
aulas virtuales, el objetivo de este trabajo
es realizar una revisión bibliográca alre-
dedor de la pregunta: ¿Cómo el docente
debe utilizar la tipografía en las aulas vir-
tuales de aprendizaje? Considerando el
comportamiento del estudiante en el nue-
vo espacio y las características de legibi-
lidad tipográca desde los medios impre-
sos. Se encontró que el empleo de las aulas
virtuales se realiza en rebote, es decir el
estudiante busca los temas de su interés y
los profundiza mediante una lectura no li-
neal, por este motivo se recomienda: divi-
dir la información del aula virtual en seg-
mentos, uso de tipografía sans serif, uso
de letras mayúsculas y minúsculas; denir
la tipografía para visualización en pantalla
en el CSS mediante porcentajes para que
el lector pueda agrandar o disminuir el
tamaño de la letra y prestar accesibilidad
a los estudiantes con dicultad visual; re-
dacción clara y concisa; denir jerarquías
de información; introducir subtítulos; re-
calcar palabras con uso de negrillas o itá-
licas; utilizar vínculos y textos con fondos
contrastantes. Es importante aclarar que
si bien es cierto y en base a la legibilidad
se sugiere el uso de la tipografía de esta
manera el tipo de comunicación depende
del grupo objetivo y el mensaje a comuni-
car, además el material de lectura extenso
debe colocarse al alcance de los estudian-
tes en formatos que permitan descargarlos
e imprimirlos facilitando su lectura.
Palabras clave: Enseñanza, Lectura, Ti-
pografía, Visualización.
Abstract
The mandatory transition from face-to-
face education to virtuality in connement
brings us closer to the use of virtual class-
rooms in an accelerated way, the objective
17/06/2021
15/11/2021
80
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
of this work is to carry out a bibliographic review around the question: How should the teacher
use typography in virtual classrooms Learning? Considering the behavior of the student in the
new space and the characteristics of typographic readability from the printed media. It was
found that the use of virtual classrooms is carried out in rebound, that is, the student looks for
the topics of interest and deepens them through a non-linear reading, for this reason it is rec-
ommended: dividing the information of the virtual classroom into segments, use of sans serif
typeface, use of uppercase and lowercase letters; dene the typography for on-screen display in
the CSS using percentages so that the reader can enlarge or decrease the font size and provide
accessibility to students with visual difculties; clear and concise wording; dene information
hierarchies; enter subtitles; emphasize words with use of bold or italics; use links and texts with
contrasting backgrounds. It is important to clarify that although it is true and based on readabil-
ity, the use of typography is suggested in this way, the type of communication depends on the
target group and the message to be communicated, in addition, extensive reading material must
be placed within the reach of the users. Students in formats that allow them to be downloaded
and printed, facilitating their reading.
Keywords: Teaching, Reading, Typography, Visualization.
Introducción
A nes del mes de enero del 2020 la Orga-
nización Mundial de la Salud (WHO por
sus siglas en inglés) hizo ocial la declara-
toria del brote de coronavirus 2019-nCoV
como un tema de emergencia de salubri-
dad pública a nivel internacional (WHO,
2020). En base a los impresionantes ni-
veles de trasmisión, peligro e inactividad
y después de la valoración continua del
brote el día 11 de marzo la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró
como pandemia al COVID-19 enfermedad
producida por el nuevo coronavirus. Fren-
te a este contexto la elaboración cientíca
acerca del tema ha cursado un valioso de-
sarrollo a partir de varias especialidades.
La importancia de la investigación cien-
tíca concebida se registra como origen
de conocimiento en épocas de COVID-19
principalmente con el propósito de opti-
mizar la realidad en el contexto educati-
vo, el desconocimiento del docente sobre
el uso de los elementos visuales como es
el caso de la tipografía da como resultado
aulas poco amigables con el estudiante e
información poco provechosa. La-Madriz
(2016) señala que la ecacia de un entor-
no virtual de aprendizaje depende de di-
ferentes elementos desde el diseño de la
plataforma, el argumento didáctico de la
misma y la capacidad que estos contextos
virtuales posean de suscitar un entorno de
enseñanza-aprendizaje en el que el edu-
cando logre interactuar con un conjunto de
componentes que benecien la autogestión
de su adiestramiento.
El aula virtual admite la colocación de ma-
terial digital para ponerlo a disponibilidad
de los estudiantes en distintos formatos
para su impresión, edición o almacena-
miento; los docentes responsables del aula
adaptan el contenido para un ambiente en
donde se relacionan diferentes tipos de
interacción de multimedios y en donde
la lectura no es lineal. El lector de docu-
mentos en línea no lo hace como la lectura
81
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
de un libro físico, pues es más inquieto y
escanea visualmente las páginas: rastrea
titulares, texto resaltado en negrita o itá-
lica, vínculos a nuevas páginas y dibujos
(Scagnoli, 2000).
Para De-Buen (2011) a lo largo del tiempo
ha existido un gran conicto sobre el signi-
cado del término tipografía, para algunos
autores la tipografía, es el uso de las letras
de imprenta para la estructura de un do-
cumento determinado, mientras que, para
otros es el arte de grabar y dejar letras mar-
cadas, es decir, trazar formas mediante un
procedimiento de impresión. Así mismo
lo menciona Frutiger (2013), la tipografía
es una técnica de impresión por medio de
formas con relieve que reciben la designa-
ción de caracteres, los cuales son aplica-
dos sobre el papel cuando están entintados.
Pero para hablar de tipografía debemos
referirnos a su legibilidad, siendo esta la
facilidad con que se logra percibir y leer un
texto determinado, es decir, es la habilidad
de leer un texto cómodamente haciendo re-
ferencia a elementos tipográcos, la expo-
sición del escrito en la página, la claridad
y también el estilo o modo de escribir, la
legibilidad permite al lector avanzar en el
contenido del texto facilitando su lectura y
comprensión (Belart, 2004).
Para Satué (2007) la tipografía, es la habi-
lidad, el arte, la fabricación, la decisión y
el empleo de tipos para elaborar un traba-
jo de impresión, en cambio la legibilidad
es la simplicidad y sencillez con la que se
puede leer un texto, ya que como caracte-
rística sus letras consideran los elementos
tipográcos para su fácil comprensión. La
legibilidad en la tipografía es importante
para la percepción visual del texto, como
es el prototipo de la letra y como interviene
para que la persona logre leerla correcta-
mente (Ferrer y Gómez, 2013). Estudios
más actuales denen a la tipografía como
un arte, una habilidad y una técnica de for-
mas de diseño que se utilizan para expresar
con diferentes letras y dibujos varias emo-
ciones (Ares et al., 2016).
Para Puente y Viñals (2019), el estudio de
la tipografía se basa en la estructura y la
relación formal con la que se expresa un
mensaje de forma intencional, a través de
una interpretación de la escritura sujeta a
una valoración lo que permite generar una
personalidad o distintivo entre una y otra
tipografía dentro de la composición vi-
sual. Actualmente el término legibilidad
se acompaña de la lecturabilidad, este se
reere a las características de índole lin-
güística, haciendo referencia a los aspec-
tos léxicos, construcciones gramaticales y
signos de puntuación siendo evidente que
estos rasgos inciden también sobre la po-
sibilidad de comprensión de un texto (Ro-
dríguez et al., 1992). El objetivo de esta
investigación es la compilación de datos
bibliográcos que establecen el uso co-
rrecto de la tipografía desde la impresión y
su aplicación digital en las aulas virtuales
de aprendizaje como un aporte al docente.
Material y Método
El presente estudio tiene un enfoque cua-
litativo porque la nalidad de la investiga-
ción radica en comprender e interpretar el
uso de la tipografía y su legibilidad dentro
de las aulas virtuales en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Es de carácter
descriptivo porque se realizó un estudio de
la documentación existente asumiendo las
cuatro fases principales de la revisión bi-
bliográca sistematizada: Búsqueda, eva-
luación, análisis y síntesis. La búsqueda se
realizó mediante la base de datos Google
académico mediante las ecuaciones de
búsqueda: legibilidad tipográca, tipo-
82
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
grafía impresa, tipografía digital, familias
tipográcas, uso de cajas altas y bajas en
tipografía, tamaño de tipografía, tipografía
y énfasis, tipografía kerning y tracking, el
leading en la tipografía, la cromática en la
tipografía, tipografía y longitud de línea
y tipografía y semiótica. Evaluación: en
esta etapa se seleccionaron principalmen-
te libros y artículos publicados en revis-
tas cientícas con una estructura IMRyD
(Introducción, metodología, resultados y
discusión) así como también, pero en me-
nor número tesis de pregrado y posgrado
conferencias; y páginas web. Se revisó
que cada uno de estos documentos tengan
criterios mínimos de autor y año de publi-
cación. Análisis: se examinó y organizó
la información de 22 libros entre físicos y
digitales, 13 artículos cientícos 6 traba-
jos de titulación 3 conferencias y 2 pági-
nas web de informes gubernamentales en
función del objetivo planteado. Síntesis: se
redactaron los resultados.
Resultados
Tipografía impresa
La familia tipográca está formada por un
grupo de caracteres alfabéticos y no alfa-
béticos con cualidades ordenadas y estilís-
ticas frecuentes, que permiten identicar-
las como parte de un mismo sistema. Las
formas verbales se asocian creando pala-
bras posibles de entender, una familia tipo-
gráca es un conjunto de fuentes distintas
que se ajustan a un sistema compartiendo
ciertas partes en común; de acuerdo con
la familia tipográca se pueden encontrar
distintas variantes: negrita, inclinada, ver-
sal y otras especícas para cada tipografía
(Vega, 2013). De esta manera, la tipografía
se clasica en familias, estas a su vez están
conformadas por fuentes las mismas que
están hermanadas por tener características
similares como los miembros de un mis-
mo linaje que son parecidos entre sí, pero
cada uno tiene sus propios rasgos (Lloque,
2018).
Las familias tipográcas se clasican en
Serif: tienen serifas o terminales, estos se
representan como un pequeño rasgo que se
encuentran en determinados lugares de la
tipografía, facilitan la lectura por lo cual
generalmente se aplican en enunciados
largos, aporta el efecto de serenidad, sobe-
ranía, seriedad y estabilidad. Como parte
de este grupo podemos citar por ejemplo
Times new roman, Garamond, Courier,
Cambria, entre otros. Sans Serif: o sin ter-
minales, no poseen remates en los extre-
mos se las conoce también como de Palo
Seco y su popularidad se desarrolló en el
siglo XX. A este tipo corresponden por
ejemplo Helvética, Impact, Century Go-
thic, Verdana entre otras. Decorativas, Or-
namentales o Adornadas: se inspiran en la
inscripción de carteles, no se recomienda
su utilización en extensos bloques de tex-
to por su baja legibilidad, ejemplo de esta
familia son Jokerman, Burnstown Danm,
Waker, Commercial Script, etc.
Uso de cajas altas y bajas
La imprenta tradicional antigua guardaba
en cajas los tipos móviles metálicos, las ca-
jas altas o letras mayúsculas se guardan en
los cajones superiores de un cajetín de ahí
su denominación (Kane, 2012); las cajas
bajas en cambio se componían de las letras
minúsculas, las cifras, los signos de pun-
tuación, agrupación, entonación, etcétera
se guardaban en los espacios inferiores del
cajetín de ahí el nombre cajas bajas como
se conoce en Occidente (De-Buen, 2011).
Con respecto a la legibilidad tipográca,
las cajas altas se utilizan principalmente en
titulares (textos cortos) y para resaltar algo
83
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
importante dentro de un bloque de texto.
Las cajas bajas en cambio se usan para el
contenido de los bloques de texto ya que
su lectura es más rápida (McLeam, 1993).
Sobre el acento en las cajas altas, aun se
piensa que las letras mayúsculas no llevan
tilde esto se debe, a que décadas atrás la
máquina de imprenta no se podía adaptar
al uso del acento en los tipos de cajas al-
tas (Frutiger, 2013). Por otro lado, y de-
pendiendo de cuanto se modique el espa-
ciado de kerning o tracking produciremos
nuevos parámetros que nos ayuden a solu-
cionar ajustes ópticos en donde la tipogra-
fía es protagonista y donde el texto requie-
re relación con sus cajas (Reissis, 2005).
Tamaño de la tipografía
El tamaño tipográco hace referencia a las
variaciones de dimensión que están condi-
cionadas de acuerdo a su altura, longitud y
anchura; el tamaño de la tipografía puede
generar contraste, profundidad y movi-
miento, en relación a esto debemos tomar
en cuenta que la percepción del tamaño es
relativa respecto a otros elementos grácos
y la supercie donde se sitúa (Llop, 2014).
El ancho de los caracteres de un tipo se
puede modicar jugando con sus escalas
vertical y horizontal, pero esto afecta al
peso lineal de las letras adelgazando los
elementos gruesos y espesando los nos,
es recomendable no alterar la letra y buscar
un tipo que tenga las proporciones que se
busca (Lupton, 2016).
El tamaño de la tipografía se mide con uni-
dades que se llaman puntos, un punto en la
actualidad mide 0,35 mm, o 1/72 pulgadas.
La pica, también es muy utilizada por los
impresores, consta de 12 puntos. En una
pulgada hay 6 picas cuando escribimos las
dimensiones en picas y puntos la abrevia-
tura es p (Kane, 2012); con respecto a la
legibilidad de texto de acuerdo a su tamaño
y al tener presentes las consideraciones de
anchura, altura y longitud distintos, el ta-
maño de la letra depende de la familia tipo-
gráca, el grupo objetivo al cual se dirige
el mensaje, el tipo de comunicación que se
realice y su soporte.
Énfasis por cambio de peso o inclinación
El cambio de peso en el texto provoca una
ligera asimetría en la composición depen-
diendo su énfasis, pero gracias a esta asi-
metría la composición pierde monotonía y
se vuelve más original y dinámica al mis-
mo tiempo que resalta y da más importan-
cia a ciertas partes del texto; de la misma
forma, la inclinación de la tipografía sea
en forma oblicua, itálica o cursiva según
el grado de inclinación, tal y como sucede
con el cambio de peso nos da una variación
del texto, su utilización permite resaltar
palabras claves o puntos importantes (Am-
brose y Harris, 2006).
Kerning y Tracking
Kerning es un término inglés que dentro de
tipografía se interpreta como acoplamiento
(De-Buen, 2011). Se trata del Interletrado
o espaciado entre letras, lo cual permite
aumentar espacios entre caracteres, más
no borrarlos. Actualmente la palabra ker-
ning se reere a la adaptación del ajuste
automático del espacio entre pares de le-
tras (Kane, 2012).
Tracking, es el proceso de expansión o
compresión de un párrafo, es decir es el
aumento o disminución de la separación de
espacios de interletraje de varias palabras;
este es acumulativo, por ello se puede co-
menzar desde un par de letras hasta llegar
a un párrafo siendo proporcional al tamaño
actual del texto (López y Herrera, 2008).
84
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
El trabajo con tracking tiene que ser homo-
géneo en toda la sección de texto seleccio-
nada, el contenido se solapará según como
se lo dena (Hernández,1995).
Un tracking excesivamente limitado pro-
voca confusión y oscurece el texto, en cam-
bio un tracking muy vasto desfragmenta
o descompone la palabra o la sección de
texto afectando la legibilidad (Alberich y
Roig, 2011) además, es importante consi-
derar que a mayor densidad de la tipografía
el tracking debe ser más estrecho.
Leading
Es la separación entre líneas de texto o
también conocido como interlineado que
en sus inicios se abstraía de tiras de plomo
situadas entre las líneas (Kane, 2012).
Para Zanón (2007) la separación entre una
y otra línea depende del tamaño de la fuen-
te, la altura X, la distancia de la línea y la
extensión de las ascendentes y descenden-
tes, el exceso o la falta de leading diculta
la legibilidad.
La cantidad de espacio entre una y otra lí-
nea se determina de acuerdo a la familia
tipográca seleccionada; el interlineado
tiene que proporcionar un paso sutil de una
línea a otra, y para ello el razonamiento es
que sea un veinte por ciento mayor que el
tipo de letra empleada.
Las líneas excesivamente agrupas entorpe-
cen la lectura ya que al leer se fusionan, y
las líneas demasiado apartadas también lo
hacen, ya que se obstaculiza la asociación
entre ellas. Además, el tamaño del interli-
neado deriva también de la amplitud de las
columnas, pues, en cuanto más anchas son,
mayor interlineado se precisa para conser-
var la legibilidad (Gaitán, 2013).
La cromática en la tipografía
Un estudio realizado en España revela que
el uso del color hace a un escrito más inte-
resante, ameno y dinámico, optimizando su
ecacia comunicativa (Del-Olmo, 2005);
con respecto a la letra, la utilización de co-
lor sobre ésta reduce su contraste, siendo
necesario otra variable visual: tamaño de
letra, uso de cajas altas y bajas, etc. que
compense y evite la pérdida de legibili-
dad. Cuando la letra se encuentra sobre un
fondo que no sea blanco, o sobre un fondo
irregular la claridad de los caracteres de-
penderá de su contraste (Sarango, 2018);
el uso de tipografía en negro sobre fondo
blanco es 100% más legible que el texto
blanco sobre el fondo negro. Así mismo,
en publicidad el uso de la tipografía en ne-
gro sobre papel amarillo garantiza mayor
legibilidad (McLeam, 1993).
Para Gómez (2002), el género del terror
por ejemplo utiliza tres colores básicos:
rojo, verde y amarillo que se los relaciona
con la perturbación y la muerte.
Longitud de línea
Se reera al ancho de línea. Para Moreno
(2004), una longitud de línea demasia-
do corta entorpece la lectura por el cam-
bio constante de línea, en cambio en una
línea de longitud muy larga existe mayor
error en la jación visual lo que diculta
la lectura. El autor sugiere entonces que se
puede escribir una línea de más de 40 ca-
racteres, pero menos de 70. La longitud de
línea tiene que ver con la velocidad de lec-
tura, a mayor longitud, la lectura se vuelve
más lenta, a longitud más corta la lectura
es más rápida.
Bringhurst (2008) determina como el -
mero perfecto los 66 caracteres y dene un
rango que va a partir de 45 hasta un máxi-
85
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
mo de 75 matrices. En escritos realizados
en columnas uctúa entre 45 y 60 caracte-
res. Y para líneas de longitud larga puede
alcanzar a 85 o 90 caracteres siempre y
cuando tenga un interlineado ancho y bien
estructurado. En conclusión, el tamaño de
la línea está profundamente conectado al
cuerpo de la letra, su interlineado y suma
de caracteres.
Aspectos semióticos
La selección de la tipografía no se realiza
de forma voluntaria, pues implica un pro-
ceso minucioso de elección en el cual se
consideran componentes como el conteni-
do, argumento, grupo objetivo a quien se
envía el mensaje, disposición, tono, entre
otros. En este escenario la responsabilidad
de seleccionar la fuente tipográca ade-
cuada para lograr transmitir ecazmente
un mensaje recae sobre el diseñador. De
esta manera el diseñador comienza por re-
exionar sobre la fuente tipográca como
un elemento que en sus características es-
tructurales guarda una diversidad de con-
diciones que, estudiadas a partir de una se-
miótica visual, se componen de emociones
y valores que permiten entender el mensa-
je gramatical, reconocer el mensaje visual
y rebelarse emocionalmente. Este proceso
permite ir más allá de lo que se consegui-
ría con una lectura desde la lingüística co-
tidiana.
Al implicar la semiótica en la tipografía,
se revelan elementos que estimulan en el
destinatario una respuesta emocional. La
representación de las letras, sus remates, el
tono, su tamaño, se vuelven factores que
más allá de lo visual signican y estimu-
lan una reacción, una conmoción, marcan
un contraste, se enfatizan por cierta razón
y aprueban el concepto de que es posible
encontrar algo más que una comunicación
lingüística en la tipografía (Pérez, 2010).
En denitiva todos estos parámetros o
factores combinados entre si afectan a la
legibilidad tipográca de un escrito tanto
de forma impresa como digital, por lo cual
para lograr mayor legibilidad de texto de
forma general se recomienda: Uso de se-
rifas y palo seco cuando la comunicación
necesite ser mas legible y uso de scrip y
ornamentales exclusivamente en textos
cortos y cuando el grupo objetivo sea ac-
cesible a su lectura; uso de cajas altas para
textos cortos como titulares y subtitulares,
uso de cajas bajas para mayor longitud de
texto como el caso de los bloques de texto;
el tamaño de la tipografía es relativo pues
depende del tipo de fuente que se utilice.
Por otra parte, el énfasis por cambio de
peso o inclinación se recomienda solamen-
te para resaltar las partes más importantes
del texto, su uso en bloques completos dis-
minuye la legibilidad; kerning y tracking
cuyos espacios vienen ya preestablecidos
pero sin embargo pueden editarse según su
necesidad: el kerning por ejemplo puede
aumentar o disminuir en el caso del texto
de un logotipo, en cambio el tracking per-
mite la eliminación de viudas de un bloque
de texto; leading o longitud de línea que se
dene de acuerdo a la velocidad de lectura:
una longitud de línea corta para una lectu-
ra rápida como en el caso de las revistas y
una longitud de línea larga para una lectura
lenta como por ejemplo en un libro.
Por último, con respecto a la cromática el
uso de colores contrastantes favorecen la
legibilidad: el uso de letra obscura sobre
fondo claro es más legible que la letra clara
sobre fondo obscuro; los aspectos semióti-
cos: forma, color, tamaño u otros refuerzan
el signicado del mensaje dentro del pro-
ceso de comunicación.
86
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
Tipografía digital
El tipo móvil (bloque metálico tridimen-
sional construido a base de plomo, esta-
ño y antimonio) tenía grabado en una de
sus caras en relieve y en espejo una letra,
que se entintaba y se imprimía sobre pa-
pel; con la llegada de las computadoras,
los tipos móviles desaparecen, y la letra se
transforma en una unidad bidimensional y
deja de ser el reejo del tipo móvil para
tener existencia propia. La letra pierde sus
características físicas, pero a su vez gana
poder simbólico y constructivo porque su
edición es más simple. Es decir, en pan-
talla la letra amplía su capacidad de vida
con su función hipertextual en internet
(Gamonal, 2005). En la prensa física, la
representación gráca, además de dar a
cada medio un distintivo y/o identidad,
contribuye aportando realce, mayor clari-
dad, jerarquía al mensaje textual y legibi-
lidad; dichas funciones comunicativas son
de igual forma aplicables al medio digital.
La correcta legibilidad se determina por
distintas variables de diferente naturaleza,
la capacidad lingüística de quien lee el tex-
to y su comprensibilidad, y en ocasiones
las situaciones contextuales, tipográcas y
técnicas (Rutter, 2017).
La tipografía digital está compuesta por
grácos vectoriales que forman un sof-
tware, que mediante el ordenador pueden
ser editables con respecto a su forma, ta-
maño, espacio de interletraje, entre otros
(Vega, 2013). La legibilidad tipográca en
las aulas virtuales depende de la unidad y
claridad visual de los elementos que con-
forman el texto, haciéndolos más confor-
tables durante la lectura. Varios estudios
en el área de diseño editorial y periodísti-
co analizan la relación ergonómica de los
elementos visuales y el lector. Descubrir
el nivel adecuado para la escritura del tex-
to depende del grupo objetivo al cual está
dirigido (Sigaud-Sellos, 2010). Además,
para Flesler (2019) se debe tener en cuenta
si el producto nal del texto es digital o
impreso, ya que se recomienda diferentes
tipografías para cada caso, si el trabajo
va a ser digital es necesario que el tipo de
letra sean trazos limpios, sin ningún tipo
de serifa lo simple de este tipo de letras
se adecua correctamente a los pixeles de
la pantalla logrando así más claridad entre
letra y letra evitando fatiga visual; así, se
establece la presencia de una especie de fa-
milias tipográcas, compuestas por la uni-
versalidad, neutralidad, simplicidad, que
en consecuencia debe ser garantía de una
buena legibilidad.
De la misma manera lo maniesta Camus
(2009) el tipo de letra utilizada en las aulas
virtuales debe ser de tipo sans-serif pues
carece de trazos base o serifas, la ausencia
de estas facilita la lectura en pantalla, den-
tro de esta clasicación encontramos por
ejemplo las tipografías Arial, Calibri, Hel-
vética entre otras. Sin embargo, el manejo
de la tecnología CSS en las páginas digita-
les (Cascade Style Sheet u Hoja de Estilos
en Cascada) hace posible la utilización de
varias tipografías de manera simple, ade-
más el autor sugiere cambiar de tipografía
de acuerdo al tipo de medio empleado:
pantalla, texto impreso, televisión, celular.
Así mismo, con respecto al uso de la tipo-
grafía se recomienda: Utilizar letras ma-
yúsculas o de caja alta y minúsculas o caja
baja según corresponda, evitando así el uso
excesivo de solo letras mayúsculas ya que
disminuyen la legibilidad del texto, denir
la tipografía para visualización en pantalla
en el CSS mediante porcentajes permite
que el lector pueda agrandar o disminuir
el tamaño de la letra según la capacidad
brindada por los Navegadores Web; si esta
87
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
es ja, se imposibilitará la accesibilidad de
sujetos con incapacidades visuales.
Uno de los principales descubrimientos
efectuados en la mejora de entornos vir-
tuales de aprendizaje, es que su contenido
debe ser diferente al del texto impreso y no
únicamente por la presencia del hipertex-
to, sino por el motivo de que los lectores
actúan de diferente manera ante el ordena-
dor que frente a un texto impreso en una
hoja de papel. Una investigación realizada
en 1979 por John Morkes, reveló que en el
aula virtual de aprendizaje se lee en rebote,
es decir buscando los temas más signica-
tivos para el estudiante y no palabra a pa-
labra como ocurre en los textos impresos
(Morkes y Nielsen, 2001).
Del mismo estudio surgen algunas reco-
mendaciones para el uso de la tipografía:
Redactar de forma breve, escribir con cla-
ridad, expresar acciones de forma directa,
explicar de forma armativa, denir je-
rarquías de información, introducir subtí-
tulos, recalcar palabras, organizar enlaces
de elementos, proporcionar vínculos con
otras páginas.
La visualización y la lectura en pantalla re-
quiere de algunos cambios signicativos;
por una parte, el estudiante como usuario
activo de un entorno visual de aprendiza-
je está en la capacidad no solo de recibir
sino también de editar, almacenar, crear y
compartir contenidos; y, por otra parte, el
docente que debe estar en capacidad de ge-
nerar contenido académico de interés con
la utilización de recursos digitales interac-
tivos.
Sin embargo, hay que considerar que el
estudiante como nativo digital está más fa-
miliarizado con la tecnología y al momen-
to de interactuar en su aula virtual busca y
localiza la información de mayor interés,
las imágenes por ejemplo captan inme-
diatamente su vista y luego los titulares,
subtitulares, destacados y bloques de texto
generan un recorrido visual que sutilmen-
te sugiere un camino a la lectura mediante
la jerarquía. En cambio, el docente debe
tener la habilidad de organizar, clasicar,
zonicar y sintetizar contenidos de interés
para el estudiante.
Discusión
Para Gros (2017) varias investigaciones
concuerdan en que uno de los requisitos
más signicativos en la enseñanza en -
nea es el diseño de aulas bien bosquejadas
que concentren contenidos participativos
y llamativos, acciones que conformen la
contribución ordenada entre pares y tiem-
pos exibles que admitan a los estudian-
tes planicar sus entregas. Así mismo lo
maniestan Darabi et al. (2013) quienes
discurren que el mayor impacto en el apro-
vechamiento del estudiante se consigue
utilizando esquemas pedagógicamente
agradables que comprenden la tutoría del
docente, la interacción entre estudiantes,
la contribución del alumno y el monitoreo
permanente.
Un estudio realizado por Pattuelli y Rabina
(2010) señala, varios han sido los cambios
cuando se trata de lectura y aprendizaje en
medios digitales, las personas interrogadas
se sienten perdidas al no hallarse con el ex-
terior y la disposición conocida de los tex-
tos impresos, considerando más complejo
el hecho de avanzar o volver entre las pági-
nas o localizar un fragmento especíco de
la lectura. De la misma forma, Richardson
y Mahmood (2012) arman que un 70%
de sus entrevistados mencionaron como un
problema el hecho de no lograr aludir a una
hoja especíca cuando de lectura digital se
88
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
trata. En un texto impreso, a una parte del
contenido le corresponde su segmento de
papel y ese fragmento tiene un lugar en el
espacio-libro, lo que permite conmemorar
con pericia la posición de un fragmento de
texto, un dibujo o una cita, pues existe la
rme certeza de que va a estar ahí. En la
lectura digital el texto se mueve, surge y
desaparece.
Así lo señala Chartier (1996) la lectura
sobre una pantalla no es leer en un códi-
ce. La visualización digital de los textos
transforma completamente su situación:
reemplaza la materialidad del texto con la
inmaterialidad de argumentos sin una po-
sición correcta. Por este motivo se realizan
grandes esfuerzos para que muchos docu-
mentos de lectura digital se vean parecidos
al texto impreso (Angelozzi, 2017). Sin
embargo, Albarello (2013) en su proyecto
acerca de la lectura en ordenador concluye
que la pantalla digital y los textos impre-
sos construyen amistades distintas con los
usuarios e invitan a leer de otra manera y
que los usuarios eligen uno u otra forma de
hacerlo de acuerdo a sus necesidades e in-
tenciones. Además, su investigación revela
que el aprendizaje mediante una visualiza-
ción impresa o digital no es opuesto, sino
complementarios entre sí. Por ejemplo, los
usuarios entrevistados muestran que va-
loran el aprendizaje en pantalla por la po-
sibilidad de cumplir con otras diligencias
paralelamente, como comunicarse a través
del chat, revisar el mail, indagar informa-
ción adicional, etc.
Para Belart (2004) la legibilidad tipográ-
ca es comprender de una forma fácil un
texto impreso o digital en el cual la tipo-
grafía es uno de los elementos de com-
posición más importantes y dependen del
estilo, la claridad de su exposición y la ma-
nera de escribir, lo que hace a un texto más
cómodo y fácil. La legibilidad constituye
un factor muy importante en la tipografía
por lo que para alcanzar este objetivo a ni-
vel digital la fundición Carter y Cone se
encargó de producir y comercializar distin-
tos tipos de tipografía digital, su fundador
Matthew Carter se centró en mejorar la
legibilidad de varias tipografías, así dise-
ño para Microsoft y Apple, las conocidas
fuentes Georgia y Verdana (Vega, 2013).
Para Martínez (2015), al norte de Estados
Unidos, los diseñadores como Edward Fe-
lla y P. Scott Makaela de la Escuela de Di-
seño de Cranbrook tuvieron la necesidad
de contar con nuevos instrumentos tenien-
do como Fontographers (programa para la
creación y edición de nuevas tipografías)
creando así innovadores diseños.
Con respecto a la legibilidad tipográca,
las cajas altas se utilizan principalmente en
titulares (textos cortos) y para resaltar algo
importante dentro de un bloque de texto.
Las cajas bajas en cambio se usan para el
contenido de los bloques de texto ya que
su lectura es más rápida (McLeam, 1993).
Conclusión
El estudiante que basa su proceso de apren-
dizaje mediante el uso de aulas virtuales lo
realiza en rebote, es decir buscando los te-
mas de su interés y profundizándolos me-
diante una lectura no lineal pues su vista
escanea el aula en busca de titulares, texto
resaltado en negrita o itálica, vínculos a
nuevas páginas y dibujos, además se des-
plaza hacia abajo y hacia arriba o de dere-
cha a izquierda dentro de las páginas es por
ello que se recomienda distribuir el conte-
nido del aula virtual en varios fragmentos.
La ecacia de un entorno virtual de apren-
dizaje depende de diferentes elementos,
uno de los más importantes es la tipogra-
89
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
fía; tanto el texto impreso como el texto
digital comparten factores comunes que
intervienen en la legibilidad, sin embargo
se recomienda que en las aulas virtuales de
aprendizaje la tipografía debe ser utiliza-
da de la siguiente manera: el tipo de letra
apropiado no debe poseer serifas, uso de
letras mayúsculas y minúsculas según co-
rresponda; redacción clara y concisa; de-
nir jerarquías de información; introducir
subtítulos, recalcar palabras con uso de
negrillas o itálicas, utilización de vínculos,
uso de texto con fondos contrastantes y
denir la tipografía para visualización en
pantalla en el CSS mediante porcentajes
para que el lector pueda agrandar o dismi-
nuir el tamaño de la letra y prestar acce-
sibilidad a los estudiantes con dicultad
visual. Es importante aclarar que si bien
es cierto se sugiere el uso de la tipografía
de esta manera la forma de trasmitir la in-
formación depende del grupo objetivo y el
mensaje a comunicar. El material de lec-
tura extenso debe colocarse al alcance de
los estudiantes en formatos que permitan
descargarlos e imprimirlos facilitando su
lectura.
Referencias
Albarello, F. (2013, agosto). La lectura/
navegación en los dispositivos -
viles multimedia [Conferencia]. XV
Congreso REDCOM: Mapas comu-
nicacionales y territorios de la expe-
riencia, Jujuy, Argentina. https://bit.
ly/3xR30UU
Alberich, J., y Roig, A. (Coords.) (2011).
Comunicación audiovisual digital.
Nuevos medios, nuevos usos, nuevas
formas. Editorial UOC. https://bit.
ly/3lyEcMp
Ambrose, G., y Harris P. (2006). Los fun-
damentos de la tipografía. Ava Pub-
lishing.
Angelozzi, S. (2017). El libro digital. Nue-
vos modos de relación con lo escrito:
Lectura en EReaders (Tesis de docto-
rado, Universidad Nacional de Córdo-
ba). Repositorio digital UNC. https://
bit.ly/3cClkr6
Ares, F., González, L., y Barela, L. (2016).
Expósitos: la tipografía en Buenos Ai-
res. DG Patrimonio e Instituto Históri-
co de la Ciudad de Buenos Aires.
Belart, V. F. (2004). La legibilidad: un fac-
tor fundamental para comprender un
texto. Atención primaria, 34(3), 143-
146. https://bit.ly/30XbuxH
Bringhurst, R. (2008) Los elementos del
estilo tipográco. Fondo de Cultura
Económica.
Camus, J. (2009). Tienes 5 segundos:
gestión de contenidos digitales. Edi-
torial Universidad Diego Portales. ht-
tps://bit.ly/31qOwPu
Chartier, R. (1996, septiembre). Del códi-
ce a la pantalla: trayectorias de lo es-
crito. Quimera. https://bit.ly/3prnsYB
Darabi, A., Liang, X., Suyavanshi, R., &
Yurekli, H. (2013, November 22).
Effectiveness of Online Discussion
Strategies: A Meta-Analysis. Ameri-
can Journal of Distance Education,
27(4), 228-241. https://doi.org/10.108
0/08923647.2013.837651
De-Buen, J. (2011). Introducción al estu-
dio de la tipografía. Ediciones Trea.
Del-Olmo, J. (2005). El color como el-
emento funcional en el diseño del
mensaje periodístico. Estudios sobre
90
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
el mensaje periodístico, 11, 425-440.
https://bit.ly/3CKnsrB
Ferrer, A., y Gómez, D. (2013). Imagen
y comunicación visual [Apuntes de
clase|. Universitat Oberta de Catalun-
ya. https://bit.ly/3lxHgbX
Flesler, G. (2019). Marcas de género en el
diseño tipográco de revistas de moda.
Cuadernos del Centro de Estudios de
Diseño y Comunicación, (76), 49-61.
https://bit.ly/3HWdirE
Frutiger, A. (2007). El libro de la tipogra-
fía. Editorial GG.
Gaitán, A. (2013). Del tipo a la estrategia
en el diseño editorial. Universidad del
Istmo. https://bit.ly/3cHjZPH
Gamonal, R. (2005). Tipo/retórica. Una
aproximación a la retórica tipográ-
ca. ICONO14 Revista Cientí-
ca de Comunicación y Tecnologías
Emergentes, 3(1), 75-97. https://doi.
org/10.7195/ri14.v3i1.430
Gómez, F. (2002). La tipografía en el cartel
cinematográco: La escritura creativa
como modo de expresión. Comuni-
cación: revista Internacional de Co-
municación Audiovisual, Publicidad
y Estudios Culturales, 1(1), 203-216.
https://bit.ly/3r2AQ7W
Gros, B. (2018). La evolución del e-lear-
ning: del aula virtual a la red. RIED
Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, 21(2), 69-82. https://doi.
org/10.5944/ried.21.2.20577
Hernández, F. (1995, enero). Fundamentos
del diseño tridimensional. Editorial
Tecnológica de Costa Rica.
Kane, J. (2012). Manual de tipografía (2ª
ed., 7ª reimp.). Editorial GG.
La-Madriz, J. (2016, noviembre). Factores
que promueven la deserción del aula
virtual. Orbis Revista Cientíca Cien-
cias Humanas, 12(35), 18-40. https://
bit.ly/32f2O67
Llop, R. (2014). Un sistema gráco para
la cubierta de libros (2ª reimp.). Hacia
un lenguaje de paràmetros. Editorial
GG.
Lloque, A. (2018, enero). Estudio Compa-
rativo para la mejora de Imágenes de
Documentos con Diferentes Familias
Tipográcas Usando la Transforma-
da Wavelet, Curvelet y NMF (Tesis de
grado, Universidad Católica San Pa-
blo). https://bit.ly/3FCsmIX
López, A., y Herrera, C. (2008). Introduc-
ción al diseño. Publicaciones Vértice.
https://bit.ly/3onhUzk
Lupton, E. (2011). Pensar con tipos. Una
guía clave para estudiantes, diseñado-
res, editores y escritores (4ª reimp.).
Editorial GG.
Martínez, N. (2015, 15 de diciembre). La
expresión de la tipografía en la comu-
nicación gráca (Tesis de grado, Uni-
versidad Piloto de Colombia). https://
bit.ly/30SzmlW
McLeam, R. (1999, 3 de febrero). Manual
de tipografía. Akal.
Moreno, L. (2004, 2 de noviembre). Tipo-
grafía y diseño web. desarrolloweb.
com. https://desarrolloweb.com/artic-
ulos/1691.php
Morkes, J., & Nielsen, J. (2001, January
1). Concise, SCANNABLE, and Ob-
jective: How to Write for the Web.
91
Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de Uso de la tipografía y sU aplicación en las aUlas virtUales de
aprendizajeaprendizaje
Amaluisa, A., Amaluisa, P.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 1 (enero-junio de 2022), pp. 79-91
NN/g Nielsen Normal Group. https://
bit.ly/3r242Mp
OMS. (2020, 11 de marzo). Alocución de
apertura del Director General de la
OMS en la rueda de prensa sobre la
COVID-19 celebrada el 11 de marzo
de 2020. Organización Mundial de la
Salud. https://bit.ly/3ppLGCD
Pattuelli, M., & Rabina, D. (2010, May
25). Forms, effects, function: LIS
students’ attitudes towards portable
e-book readers [Abstract]. Aslib Pro-
ceedings, 62(3), 228-244. https://doi.
org/10.1108/00012531011046880
Pérez, N. (2010). Apuntes sobre semiótica
en tipografía. Revista S, 4(1), 11-27.
https://bit.ly/3FEUuey
Puente, L., y Viñals, F. (2019, mayo). Gra-
fología digital, tipográca y del diseño
visual. Editorial UOC.
Reissis, T. (2005, 1 de abril). Cinco cuen-
tos tipográcos y algunas considera-
ciones. Nobuko.
Richardson, J., & Mahmood, K. (2012).
eBook readers: user satisfaction and
usability issues [Abstract]. Library
Hi Tech, 30(1), 170-185. https://doi.
org/10.1108/07378831211213283
Rodríguez, J., Moro, P., y Cabero, M.
(1992). Ecuaciones de predicción de
lecturabilidad. Enseñanza and teach-
ing, 10-11. https://gredos.usal.es/han-
dle/10366/69423
Rutter, R. (2017, Januray 1). Web Typogra-
phy. A handbook for designing beau-
tiful and effective responsive typogra-
phy. Ampersand Type.
Sarango, Y. (2018, junio). La Tipografía y
los factores que condicionan su legibi-
lidad dentro del mensaje (Tesis de gra-
do, Universidad estatal de Milagro).
https://bit.ly/3HLzJQ7
Satué, E. (2007). Arte en la tipografía y
tipografía en el arte. Compendio de
tipografía artística. Siruela.
Scagnoli, N. (2000). El aula virtual: usos
y elementos que la componen [Con-
ferencia]. Consenso de Tecnología
Educativa Apropiada CONTEC 2001,
Urbana, Champaign. https://bit.ly/3n-
GPaB0
Sigaud-Sellos, P. (2010). Aproximación a
los conceptos de legibilidad y lectura-
bilidad: Aplicación a la lectura de tex-
tos digitales (Tesis de grado, Universi-
dad de Navarra). Academia. https://bit.
ly/3DFJsoC
Vega, E. (2013). Tipografía digital. Autor.
https://bit.ly/3xgoQB9
WHO. (2020, January 31). 2019-nCoV
outbreak is an emergency of interna-
tional concern. World Health Organi-
zation. https://bit.ly/3lyEH9s
Zanón, D. (2007). Introducción al diseño
editorial.Visionnet.
Para referenciar este artículo utilice el siguiente formato:
Amaluisa, A., y Amaluisa, P. (2022, enero/junio). Uso de la tipografía y su aplicación en las aulas vir-
tuales de aprendizaje. Yachana Revista Cientíca, 11(1), 79-91.