
77
Calle, R., Calle, D.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 11, núm. 2 (julio-diciembre de 2022), pp. 75-91
El aprEndizajE activo dE la Física durantE la práctica
dEl péndulo simplE mEdiantE simulación
de estrategias, enfoques y métodos psico-
pedagógicos que le permita cambiar su rol
como coordinador o guía, con un liderazgo
compartido, orientado a que las activida-
des sean realizadas por los estudiantes para
desarrollar procesos mentales con “un ma-
yor nivel de abstracción y generalización
de los fenómenos físicos de su entorno”
(Mirnada y Reynoso, 2006, p. 34).
Por otra parte, el constructivismo es uno de
los paradigmas más inuyentes en la psi-
cología y ha generado muchas expectativas
e impacto en el ámbito educativo. Dicho
modelo se basa en el diagnóstico, análisis,
planicación, toma de decisiones y evalua-
ción del proceso de enseñanza-aprendizaje
(Tigse, 2019). El constructivismo identi-
ca al aprendizaje con la creación de signi-
cados a partir de experiencias, conside-
rándolo como una actividad mental, donde
la mente ltra lo que nos llega del exterior
para producir su propia realidad (Pozo y
Gómez, 2006, p. 23). Este método busca
que el estudiante sea el centro del aprendi-
zaje y no los contenidos; que participe acti-
vamente en las tareas asignadas, proponga
soluciones innovadoras, construya su pro-
pio conocimiento contando de esta forma
con una visión activa y transformadora de
la realidad.
Recientemente, la utilización de meto-
dologías constructivistas sostiene que el
aprendizaje y la enseñanza tienen como
propósito transformar la mente de los dis-
centes, a través de actividades experimen-
tales que relacionen los contenidos con su
entorno. No obstante, pretender que los
alumnos retengan información mediante
mecanismos de acumulación y repetición
es inapropiado durante el proceso de en-
señanza/aprendizaje. Por ello, la nalidad
de las metodologías constructivistas es
abogar por el pensamiento crítico, dando
prioridad al aprendizaje sobre la enseñanza
y empoderando a los aprendices como res-
ponsables de su propio proceso (Aparicio
y Ostos, 2018).
La importancia del constructivismo radica
en el cambio del rol del docente, pasando
de ser un mero trasmisor de conocimien-
tos, a un ente innovador, que crea situacio-
nes signicativas de aprendizaje utilizan-
do estrategias cognitivas, metacognitivas y
afectivas que permitan activar los conoci-
mientos previos de los estudiantes (Tigse,
2019).
• En este contexto, Romero (2009) sos-
tiene que los esquemas constructivis-
tas se caracterizan por:
• Permitir la comprensión de procesos
naturales concretos a través de la ex-
perimentación, otorgando relevancia
al contenido y aprendizaje.
• Aprobar el uso de simulaciones físi-
cas, originando una implicación cog-
nitiva que profundice el entendimien-
to de teorías, de modo que sea posible
aprender más acerca de la naturaleza;
favoreciendo las prácticas de observa-
ción a partir de demostraciones expe-
rimentales o representaciones grácas
de fenómenos físicos.
• Promover la aplicación de la ciencia y
tecnología para originar criterios que
permitan disponer los conocimientos
de los estudiantes para benecio de la
humanidad, evitando caer en la me-
morización de contenidos teóricos y
expresiones matemáticas, empleadas
en el estudio de cada fenómeno.
• Presentar un diseño lúdico y atractivo,
basado en perspectivas creativas y po-
sitivas en torno a la ciencia, transfor-