121
ISSN 1390-7778 (Versión Impresa)
ISSN 2528-8148 (Versión Electrónica)
YACHANA
Revista CientífiCa
Volumen 12, Número 2, Julio-Diciembre 2023
Fecha de recepción:
Fecha de aprobación:
Fecha de publicación:
Esta publicación está bajo una
licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0
Internacional (CC BY-NC 4.0).
Resumen
El paradigma de la complejidad represen-
ta una manera de pensar en la construc-
ción del conocimiento, y es por ello que
en este ensayo se desglosó su inserción
dentro de los procesos investigativos en
las Ciencias Sociales. Debido a esto, el
propósito general del texto fue compren-
der ciertas consideraciones sobre el para-
digma de la complejidad dentro de la in-
vestigación en las ciencias sociales. Con
esta nalidad, se realizó un proceso de
indagación de carácter documental y cua-
litativo, asumiendo la hermenéutica y el
análisis crítico para obtener el producto -
nal. Como resultado, se pudo razonar que
el paradigma de la complejidad representa
una superación del paradigma positivista,
y representa una manera menos tradicio-
nalista de investigar dentro de las ciencias
sociales. Se concluyó que la investigación
en las ciencias sociales, en el marco de la
complejidad, conlleva a la ejecución de
producción de saberes por medio del es-
tudio de la realidad social como sistema
donde se deben tomar en cuenta el todo y
las partes, sin necesidad de que se obtenga
un modelo que garantice verdades absolu-
tas o infalibles.
Palabras claves: Investigación, pensa-
miento, ciencias, sociedad.
Abstract
The complexity paradigm represents a
new way of thinking about the construc-
tion of knowledge, and that is why in this
essay its insertion within the research pro-
cesses in the social sciences was analyzed.
Because of this, the general purpose of the
text was to understand certain consider-
ations about the complexity paradigm
within social science research. For this
purpose, a documentary and qualitative
study was carried out, assuming herme-
neutics and critical analysis to obtain the
nal product. As a result, it could be rea-
soned that the paradigm of complexity
https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v12.n1.2023.808
Artículo de
Investigación
06/04/2022
21/09/2022
26/01/2023
Consideraciones sobre el paradigma de la com-
plejidad dentro de la investigación en las Cien-
cias Sociales
Ángel Carmelo Prince Torres
Considerations on the paradigm of complexity within research in
the Social Sciences
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. arbqto@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0059-7797
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
122
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
represents an overcoming of the positivist paradigm, and represents a less traditional way of
researching within the social sciences. It was concluded that research in the social sciences
within the framework of complexity, leads to the execution of knowledge production through
the study of social reality as a system where the whole and the parts must be taken into account,
without the need for a model that guarantees absolute or infallible truths.
Keywords: Research, thoughts, research, sciences, society.
Introducción
La investigación constituye un mecanismo
por medio del cual, especialmente desde el
ámbito académico, pueden realizarse inda-
gaciones que se traducen en importantes
aportes dentro de las distintas disciplinas
y ramas del saber e incluso, promueve la
producción cientíca que a su vez es un pi-
lar fundamental de las universidades (Livia
et al., 2022), lo cual es importante porque
estos centros de aprendizaje tienen un rol
participativo en la innovación dentro de las
comunidades (Orellana-Navarrete et al.,
2011). Por esta razón, es que igualmente al
desarrollarse la actividad investigativa se
pueden generar cambios trascendentales
para reconducir de manera provechosa el
desenvolvimiento de las sociedades.
Lo aducido es vital desde el punto de vista
de la promoción de conocimientos, porque
es bien conocido el hecho de que la produc-
ción de este corte es uno de los indicadores
para considerar el prestigio de las casas de
estudio a nivel mundial, y con fundamento
en ello Yoguez (2009) relaciona a los ran-
kings universitarios con la reputación y los
recursos de las instituciones, enfatizando la
importancia de los niveles de investigación
para determinar esas características. Con-
viene establecer, que por investigación se
entiende de acuerdo con Corona (2016) a:
Un proceso metodológico en el cual se
indaga e investiga de forma exhausti-
va sobre un problema de interés para
el investigador, ya sea bajo el enfoque
cualitativo, cuantitativo o socio-críti-
co, con nes encaminados a la resolu-
ción de dicho problema en el ámbito
cientíco, humanístico y tecnológico.
En pocas palabras, los enfoques de in-
vestigación son los distintos métodos
que el investigador tiene a su dispo-
sición, para llevar a cabo una investi-
gación, dependiendo de sus objetivos,
intereses, alcance, entre otros (p. 244).
En función de lo anterior, es adecuado
entonces armar que dentro de la investi-
gación desde un punto de vista formal, se
consolidan una serie de protocolos orien-
tados para que los conocimientos genera-
dos procedan a considerarse como epis-
temológicamente válidos. Esto, porque la
epistemología puede relacionarse como un
fragmento de la ciencia, que concibe como
uno de sus objetos realizar un recorrido a
través de la historia de los individuos con
relación a la estructuración de los saberes
cientícos, vale decir, estableciendo la
forma en que ha producido su especiali-
zación, objetivización, y otorgamiento de
reconocimiento y estatus dentro de la co-
munidad. (Jaramillo, 2003)
Sin embargo, cabe decir que no porque
la construcción de saberes sea aceptada
desde un punto de vista epistemológico,
conlleva al uso de rígidas y tradicionales
estructuras que conduzcan siempre a los
123
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
caminos investigativos más utilizados. En
virtud de ello, autores como Montes de
Oca et al. (2002) estiman que en el espec-
tro de la educación actual “se han generado
diversas discusiones y reexiones en las
cuales se destaca la ineciencia y tradicio-
nal forma en la que se forjan los procesos
de formación” (p. 382), por lo que es me-
nester conocer diferentes alternativas para
el logro de conocimientos educativos inno-
vadores, porque así se ve inmersa también
la investigación misma.
En este sentido, se ha presentado el auge
de los paradigmas emergentes como al-
ternativas sobre dicho tópico, siendo que
dentro de ellos se resalta la dialéctica en-
tre sujeto y objeto, así como la incidencia
cultural, ideológica y ética de las personas
en cuanto a la teorización, así como la con-
ceptualización de la realidad (Rodríguez et
al., 2018). Por tal razón, se relaciona a la
complejidad con dichos paradigmas, pues
tal como reere Morin (citado por Martí-
nez, 2011) con ella se representa un tejido
que se cruza con diferentes dimensiones,
abraza la incertidumbre en la comprensión
de los fenómenos, con apertura y acep-
ción de la no previsibilidad futura. Es por
la causa antes aducida, que el paradigma
de la complejidad resulta perfectamente
aplicable para la realización de la activi-
dad investigativa dentro de las ciencias so-
ciales, pues a este respecto constituye un
elemento de inicio y no de nalización, en
el sentido de que la realidad sociocultural
conlleva un proceso de reexión crítica
con profundidad acerca de las fronteras en
el conocimiento (Solana & Ruiz, 2013).
Cuanto más, porque según Torres et al.
(2020):
Es por ello que en la relación suje-
to-objeto en la investigación social
está presente una continua intersubje-
tividad que la hace compleja. Además,
hay que considerar que la generación
del conocimiento cientíco en general,
pero en el campo social en particular,
está relacionado a la comprensión de
fenómenos sociales, y en este sentido
diversos autores coinciden en señalar
que dicho conocimiento debería tener
en la sociedad a su principal benecia-
ria. (p. 73)
De tal modo que, se vislumbra la gran
relevancia de abordar la investigación de
las sociedades con distanciamiento de una
perspectiva simplista, también como una
forma de establecer un marco de contribu-
ciones para la potenciación de las distintas
relaciones que se lleven dentro de ellas.
Allí, se genera la necesidad de comprender
el radio de acción de las estructuras de aná-
lisis por medio del pensamiento complejo,
dentro de la referida rama cientíca.
Entonces, ya habiendo establecido todo
este entramado introductorio, se da lugar a
la apertura de las siguientes interrogantes:
¿cómo es la investigación en las ciencias
sociales? ¿En qué consiste el paradigma de
la complejidad? Y ¿de qué forma se im-
plementa el paradigma de la complejidad
dentro de las ciencias sociales?
Así, se estableció como propósito general
del presente ensayo comprender algunas
consideraciones sobre el paradigma de la
complejidad dentro de la investigación en
las ciencias sociales. Igualmente, para la
consecución del estudio se planearon tres
propósitos especícos: 1. Exponer cier-
tas generalidades sobre los procesos de
investigación en las ciencias sociales; 2.
Explicar el contenido del paradigma de la
complejidad y; 3. Analizar el alcance del
paradigma de la complejidad dentro de la
investigación en las ciencias sociales.
124
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
Finalmente, debe indicarse que este ma-
nuscrito se elaboró aplicando un diseño in-
vestigativo bibliográco, que según Brito
(2015) cubre “distintos fenómenos de la
realidad obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales”
(p. 8), y del mismo modo se conguró una
pesquisa cualitativa porque “se sustenta
en evidencias que se orientan más hacia
la descripción profunda del fenómeno con
la nalidad de comprenderlo y explicar-
lo” (Sánchez, 2019, p. 104). Además al
respecto, la Universidad de Jaén (2020)
considera que “investigación documental
cualitativa…centra su interés en el presen-
te o pasado cercano. Conocer un fenómeno
social y cultural a partir de textos escritos”
(Universidad de Jaén, 2020, p. 1).
Como ya se apuntó, el ensayo desdobla
como fenómeno a la aplicación del para-
digma de la complejidad dentro en la in-
vestigación sobre las ciencias sociales, y
para ello se analizaron según el método
fenomenológico hermenéutico a los tex-
tos aglutinados, pues como apuntan Tiu-
sabá et al. (2019) la nalidad de esto es
dar una explicación a su esencia, y es este
el motivo por el que se limitó la cantidad
de fuentes documentales a treinta y cuatro
documentos que se escogieron debido a su
interconexión con la temática del trabajo.
También es pertinente indicar que al res-
pecto, Ruedas et al. (2009) aclaran que la
hermenéutica consiste en un esquema inte-
gral que promueve la exégesis de lo que se
estudia. Del mismo modo, se implementó
el análisis crítico, en miras a comprender
lo plasmado en escritos visualizados en
concordancia con lo indicado por Moreno
et al. (2016).
Con todo este andamiaje, se recabó el sus-
tento académico pertinente para que, a par-
tir de los estudios que previamente realiza-
ron otros investigadores, el autor de este
texto pudiera expresar su postura acerca de
la incidencia del paradigma de la compleji-
dad dentro de las ciencias sociales, con es-
pecial énfasis en el desarrollo investigativo
que dentro de ellas se lleva a cabo. De esta
manera, establece el punto de partida para
la comunicación de las resultas de todo el
proceso indagatorio materializado.
Desarrollo
La investigación en las Ciencias Socia-
les
Núñez (2000) ha aclarado con respecto al
ámbito investigativo que “toda investiga-
ción implica una exposición; lo es para una
exposición. Inversamente, todo discurso
cientíco lo es de una investigación, de un
descubrimiento. El descubrimiento necesi-
ta ser expuesto, comunicado, racionaliza-
do” (p. 43). Con estas ideas, se establece
entonces que toda manifestación investi-
gativa debe considerarse como una forma
de hacer visible al conocimiento al tiempo
que promueve el desarrollo de los diversos
territorios (Suárez-Amaya et al., 2022), y
esto se aplica también a las ciencias socia-
les, en el sentido que lo indagado dentro
de ellas debería ser presentado a la vista de
la comunidad cientíca para constituir un
aporte sobre futuros estudios. Igualmen-
te, hay que aclarar que en el marco de las
ciencias sociales, Puga (2009) aduce que:
Vale la pena, en todo caso, señalar que
al hablar de ciencias sociales nos re-
ferimos a un conjunto de disciplinas
que, a partir del interés explícito por
diferentes aspectos de la vida colec-
tiva, han formulado teorías generales
y planteamientos analíticos. En todas
ellas se realiza investigación sobre
la sociedad fundada en hipótesis, en
125
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
métodos diversos de acopio de infor-
mación y en interpretación de datos,
proceso que permite formular nuevas
explicaciones, elaborar escenarios y
proponer conceptos que, con frecuen-
cia, son rápidamente integrados a la
experiencia y al lenguaje cotidianos
(Giddens, 1996). Estos elementos son
comunes a las disciplinas ya mencio-
nadas arriba y a otras anes, surgidas
frecuentemente de la combinación de
las primeras con nuevos campos de es-
pecialización. (p. 106)
En virtud de lo anterior, Herrera (2010)
aclara que la comunicación de los pro-
ductos de la investigación de las ciencias
sociales debe realizarse en el marco de dis-
cusiones. Toda discusión, es determinante
para generar prácticas investigativas y ten-
dría que incluir estas cuestiones:
a. El abordaje de lo real en el cuadro de
la sociedad tiene que sobrepasar a la
interdisciplinariedad y multidiscipli-
nariedad en las ejecuciones investiga-
tivas, ya que además debe colocar al
descubierto la cuestión de conceptos
que constituyen el legado de las cien-
cias sociales.
b. Superar el proceso de buscar una iden-
tidad de las ciencias sociales por me-
dio de la contrastación con las ciencias
naturales, todo en aras de establecerlas
como modelo o con la intención de
deslastrarse de ellas. Esto es, porque
debería tomarse a las ciencias sociales
como integrante de un complejo social
e histórico.
c. No puede parcelarse el conocimiento
social como ideográco y nomotético,
sino que tendría que apuntar a entender
sistemas sociales diferenciados.
d. No es viable la comprensión de lo
complejo por medio de la explicación
simple. Las ciencias sociales deben
conformar estructuras teóricas procli-
ves al paradigma de la complejidad que
toman las ciencias naturales. Por ello,
las ciencias sociales deben dinamizar
su objeto tomando en cuenta la incerti-
dumbre y lo histórico.
e. Las alusiones de aspectos políticos,
socioculturales y económicos deben
hacerse como estadios separados de
realidades sociales, la contravención
entre sociedades y culturas propias en
comparación con las de otros.
Ahora bien, en cuanto a la esencia de la
investigación dentro de las ciencias socia-
les, se apunta a la producción de saberes
en conexión con la conducta humana pre-
sente, pasada y futura, así como con la rea-
lidad social. Sin embargo, el hecho de que
se pueda analizar una serie de comporta-
mientos subjetivos dentro de este espectro
no implica que la observación también sea
subjetiva, porque dentro de las indagacio-
nes debería propender a la neutralidad.,
siendo que el objeto de estudio proporcio-
na la delimitación de los fenómenos que se
deseen desglosar (Rosado, 2017). Es por
dicha razón que en la investigación social,
deben establecerse con claridad propósitos
especícos y generales que proporcionen
la guía para realizar cualquier estudio de
este corte.
Igualmente, resulta de utilidad saber que
conforme con Abello (2009) en la investi-
gación de las ciencias sociales la metodo-
logía se reere a diversos aspectos. Entre
ellos, se encuentra la aplicación de un mé-
todo que no es único, sino que se diversi-
ca en cuanto a técnicas en concordancia
con la variedad de aproximaciones episte-
126
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
mológicas. De esta manera, el autor distin-
gue entre los mínimos que deben anexarse
a una investigación de corte social distin-
guiendo entre los siguientes momentos:
1. Momento epistémico: reere a la es-
cogencia del tema de investigación,
la determinación de la pertinencia y
relevancia de la investigación, la pro-
blematización y la construcción de los
propósitos.
2. Momento teórico: Desarrolla la cons-
trucción del marco teórico, la cual debe
encontrarse enmarcada en acercarse a
la realidad estudiada, los objetivos y la
problemática planteada.
3. Momento metodológico: Que se tradu-
ce en el método que los investigadores
sociales escogen de acuerdo con su ex-
periencia, la realidad de estudio y los
intereses de indagación en cuanto a
tipo, diseño y la forma como se lleva a
cabo la investigación.
4. El momento de establecimiento de re-
sultados. Aquí también se incluye la
determinación de la estrategia por me-
dio de la cual se comunicará la investi-
gación, de manera que tenga visibilidad
nacional e internacional.
Sin embargo, todo el esquema anterior-
mente planteado se debe desarrollar asu-
miendo que, como arman Ramírez y Sosa
(2017) la investigación en ciencias socia-
les pertinentemente realizada considera 3
dimensiones: La primera en cuanto a la
crisis paradigmática sobre los conocimien-
tos sociales; la segunda que versa sobre la
evolución histórica de disciplinas sociales
y; la tercera que implica la tendencia gene-
ral en las formaciones profesionales dentro
de la crisis social contemporánea. Por ello,
es necesaria también la consideración de
la complejidad concatenada con la pluri-
disciplinariedad, transdisciplinariedad, la
interdisciplinariedad y la multidisciplina-
riedad en función de un paradigma relacio-
nado con sistemas abiertos que conforme a
Morin (citado por Ramírez & Sosa, 2017),
conlleva a explicar y entender las realida-
des de forma multidimensional.
Por esta causa, no obstante los plantea-
mientos establecidos, es menester indicar
como crítica ante el panorama de la ex-
plicación del paradigma de la compleji-
dad, que dentro de las ciencias sociales el
contexto investigativo tal vez se ha visto
comprometido a través de los años debido
al imperio del esquema cartesiano y posi-
tivista dentro de las ciencias sociales (Te-
jedor, 2018), el cual no admite la incerti-
dumbre y la caoticidad a la cual ya se hizo
referencia en este apartado, siendo este un
factor de importantes implicancias dentro
del contexto educativo que es donde pri-
mordialmente se impulsa la investigación
de corte social.
Este cuestionamiento debe reconducirse,
porque los entornos sociales son esencial-
mente dinámicos y pueden estar sujetos a
hechos revestidos de incertidumbre, y las
prácticas indagatorias deben considerar
esto en aras de lograr productos de calidad.
De aquí parte entonces el requerimiento de
explicar el alcance del paradigma de la
complejidad.
El paradigma de la complejidad
En cuanto al paradigma de la complejidad,
habría que iniciar con el establecimiento
de una visión conceptual sobre él. En este
sentido, Bonil et al. (2021) estiman que, en
función de que la ciencia de la complejidad
consiste en el estudio de fenómenos to-
mando la complejidad e incorporando mo-
127
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
delos que consideren a la indeterminación
y el azar, el paradigma de la complejidad
puede denirse de la siguiente manera:
El paradigma de la complejidad cons-
tituye una forma de situarse en el
mundo que ofrece un marco creador
de nuevas formas de sentir, pensar y
actuar que orientan el conocimiento de
la realidad y la adquisición de criterios
para posicionarse y cambiarla. Supone
una opción ideológica orientadora de
valores, pensamiento y acción. (p. 9)
En este sentido, el paradigma de la com-
plejidad es considerado como una manera
de superar al paradigma positivista. Por
dicha razón, Moral (2017) resume ciertas
aristas básicas del paradigma de la com-
plejidad, las cuales son a saber:
a. Se asume el principio de la no lineali-
dad, que considera que mínimas pertur-
baciones pueden dar cabida a cambios
considerables y viceversa, porque la in-
teracción de elementos puede provocar
comportamientos que no son simples.
b. La caoticidad, donde variaciones míni-
mas de condiciones de partida típicas
en patrones caóticos podrían resultar
considerables.
c. Los equilibrios interrumpidos, donde el
tiempo prolongado sin variaciones ba-
ñados por pequeños e intensos momen-
tos de cambios, permiten la génesis de
propiedades novedosas.
d. La ambigüedad en los sistemas adap-
tativos se relaciona con las variaciones
en sus partes.
e. Redenición de control y predicción en
cuanto a atractores de estabilidad.
f. La emergencia considerada como la
génesis de propiedades nuevas por in-
teracción de componentes sistemáticos.
g. El catastrosmo como forma de pro-
mover cambios súbitos en el sistema.
h. Los fractales, que son huellas dentro de
cualquier sistema caótico y constituyen
patrones que apuntan a un complejo or-
den en conductas aleatorias.
i. La teoría de la lógica borrosa y los
conjuntos borrosos, estableciendo que
mientras haya más complejidad, se de-
viene más borrosidad y menor preci-
sión.
j. La autoorganización como nueva ma-
nera de obtener diferentes estructuras y
formas.
En denitiva, puede decirse entonces que
dentro del paradigma de la complejidad, la
realidad no se encuentra acabada o hecha,
sino que representa un proceso, lo cual se
contrapone a las creencias dentro de los
paradigmas cientícos clásicos (Taeli,
2010). No en vano, desde una perspecti-
va que toma en cuenta la transición de las
consideraciones sobre el paradigma de la
complejidad con la entrada del siglo XXI,
Estrada (2020) comunica que:
Morin (…) propone la idea de com-
plejidad como una articulación de los
fenómenos del mundo. Este modo de
pensar implica un “alto grado de des-
orden debido a todo lo que abarcaría,
de allí la vocación histórica del co-
nocimiento cientíco por buscar cier-
to orden” (…). El método cientíco
siempre ha pretendido reducir dicha
incertidumbre y ambigüedad, mien-
tras que el paradigma del pensamiento
complejo invita a conocer la imposibi-
lidad de simplicar, por lo que se diri-
128
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
ge a buscar el fundamento central de
los problemas (…).
Siguiendo la historia, a nales del
siglo XX e inicios del siglo XXI empe-
zaba a ser cuestionado el pensamiento
cartesiano positivista, pero a la par, se
proporcionaba el saber necesario para
dar origen a una transformación para-
digmática del conocimiento. Hoy en
día, esta transformación se pretende
alcanzar mediante la articulación del
conocimiento obtenido desde la diver-
sidad de corrientes, teorías, enfoques y
paradigmas existentes, con la nalidad
de encontrar una comprensión com-
pleja de lo real. (pp. 1014-1015)
Con lo aducido dentro del párrafo supra, se
asume entonces que la acepción de un pen-
samiento complejo y en denitiva, de todo
el esquema de la complejidad, se asimila
en una cohesión de elementos que resultan
indisolubles porque los fenómenos versan
o se mueven en torno a una sinergia que
se contrapone a la sencillez de acaecimien-
tos. No en vano, la ya citada Moral (2017),
haciendo referencia a diversos autores que
desde los años 90 han desarrollado las inci-
dencias del paradigma de la complejidad,
expone que:
La realidad es sumamente comple-
ja (Gell-Mann, 1998; Gribbin, 2006;
Lewin, 1997; Prigogine, 1997), lo cual
es defendido desde el Paradigma de
la Complejidad (PC) que se propone
como paradigma alternativo a inter-
pretaciones reduccionistas en diver-
sas disciplinas, entre ellas las ciencias
sociales, orientadas hacia un conoci-
miento comprehensivo del ser huma-
no. La realidad es interpretable desde
muy diversos posicionamientos, de
modo que la complejidad de analizar
la realidad también puede justicarse
desde la evidencia de que las descrip-
ciones en ciencias sociales no son en
manera alguna descripciones simples
ni neutras, sino que resultan de nuestro
diálogo con la realidad. (p. 13)
Así, de acuerdo con lo expresado llegado
este punto del ensayo que pretende realizar
un aporte académico, se presenta entonces
ahora la necesidad de relacionar el impacto
del paradigma de la complejidad dentro de
las ciencias sociales.
El paradigma de la complejidad apli-
cado a la investigación en las ciencias
sociales
En lo que respecta a la inserción del para-
digma de la complejidad dentro de la in-
vestigación de las ciencias sociales, debe
aclararse el alcance para el abordaje de
los fenómenos que les compete estudiar.
Por ello, Cardozo (2011) sostiene que lo
primero que hay que hacer en este senti-
do, es entender que dentro de las ciencias
sociales se produce un intercambio de in-
formación y energía con el entorno, por lo
que puede armarse que eso ocurre porque
todo sistema social es abierto. En función
de esta cuestión, se tiene también que den-
tro de ese esquema surgen elementos que
de forma individual tienen una incidencia
no lineal sobre la situación del sistema.
La autora citada previamente es enfática al
comunicar que la nalidad de las ciencias
sociales es comprender fenómenos y darle
solución a problemáticas de corte social,
con el objetivo de producir cambios en
la realidad. Consecuentemente, es impor-
tante tener claro que aspectos como este
deben examinarse porque inmiscuye a la
educación como promotora de la investi-
gación, visto que posee un marco de “res-
129
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
ponsabilidad al provocar cambios innova-
dores, prudentes y audaces en la formación
de los estudiantes acordes a sus ritmos de
aprendizaje y necesidades del contexto”
(Mulford et al., 2021, p. 160) y con ello se
maniesta un impacto directo sobre cual-
quier comunidad.
En ese sentido, desde el punto de vista de
la complejidad, Maldonado (citado por
Cardozo, 2011) reere que por las implica-
ciones de los sistemas sociales en el marco
de la complejidad, las investigaciones se
conguran en orden con los crecientes es-
tadios de la complejidad en medio de tres
dimensiones: el de sistema social natural
(ecológico); el de sistema social humano
(denición de corte decimonónico) y el de
sistema social articial (ciencias informa-
tivas, red compleja y aspectos de la robó-
tica). Además, con esta orientación se ha
reconocido la relevancia de racionalidad
y acción colectivas tomando como parti-
da al sistema social biológico, en cuanto
al estudio de la conexión entre sociedad e
individuo.
Del mismo modo, Rodríguez (2010) argu-
menta que en la actualidad no existe, en
líneas generales, una armonización siste-
mática entre los enfoques de la comple-
jidad, y las teorías con el desarrollo de la
metodología y epistemología en las cien-
cias sociales. Esto es, porque el paradigma
de la complejidad conlleva un quiebre en
el pensamiento tradicional occidental, y es
así que se requiere, que en la investigación
para la estructuración de conocimientos
se aplique dicho paradigma por medio de
las pesquisas interdisciplinarias, y por ello
cuando se realizan estudios de este corte
dentro de las ciencias sociales, del mismo
modo se deben distinguir las dimensiones
ontológica, sociogenética y epistémica que
determinan los resultados.
Como complemento de lo ya hasta aquí
escrito, tiene que mencionarse que la in-
vestigación de las ciencias sociales en
consonancia con el paradigma de la com-
plejidad debería tener al menos una con-
guración de condiciones mínimas. Así que
en este sentido, Salazar (2004) propone las
siguientes directrices de desarrollo: a) La
investigación debe ejecutarse pensando en
la conectividad contextual y relacional; b)
la problematización debe considerarse su-
perando el análisis de realidades sociales
con la pretensión de tener respuestas que
garanticen una verdad absoluta y; c) el de-
sarrollo de la investigación debe orientarse
del todo a las partes y viceversa, así como
de contexto a texto y viceversa. De esta
manera, se daría testimonio de que el pa-
radigma complejo es un canal para generar
descubrimientos novedosos.
Toda la estructura antes desglosada per-
mitió que, por medio de la revisión docu-
mental llevada a término, se establecieran
las bases para pormenorizar ciertas aclara-
torias que hay que hacer con respecto al
tópico escogido y de acuerdo con el estu-
dio ejecutado. En este sentido se determinó
que:
1. En las ciencias sociales se pretende la
comprensión de los fenómenos de la
realidad social, pero ello no implica
que por el hecho de interpretar com-
portamientos subjetivos de personas,
haya una separación de la objetividad
en dicho proceso de comprender esas
cuestiones.
2. El paradigma de la complejidad impli-
ca la superación del paradigma positi-
vista, por lo cual para la comprensión
de un fenómeno se traduce en la ejecu-
ción de una nueva manera de realizar
los procesos del pensamiento, conside-
130
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
rando dentro de los objetos de estudio
tanto sus partes como el todo.
3. La investigación de las ciencias sociales
se adhiere a indagar las interrelaciones
dentro de la realidad social considerada
como un sistema: las partes y el todo,
así como el todo y sus partes, todo en
la búsqueda de catalizar transformacio-
nes sociales presentes o futuras, toman-
do en cuenta los hallazgos realizados.
Esto, sin considerar que en el análisis
de los fenómenos exista un modelo o
una fórmula infalible para promover
los cambios, porque los sistemas so-
ciales también tienen alteraciones, sean
estas leves o marcadas, que determinan
el impacto sobre dichos cambios.
Ahora bien, de acuerdo con quien ha en-
samblado este ensayo, es importante en-
tender que las realidades sociales son en
sí complejas, y por ello la adaptación de
la investigación a las ciencias sociales de
acuerdo con el paradigma de la compleji-
dad, es bastante oportuno y lógico, pues
con su implementación se permitiría com-
prender todas o la mayoría de los elemen-
tos que intervienen dentro del fenómenos
que resulten como objetos de estudio. Esta
nota no implica que se promueva un apar-
tamiento de la cienticidad, sino que por el
contrario, constituye una nueva manera de
adaptarla a las mutaciones que ineludible-
mente se gestan a nivel mundial.
Las relaciones epistemológicas de la im-
plementación del paradigma de la com-
plejidad dentro de la investigación en las
ciencias sociales también son notables.
Asimismo, si bien es cierto que como ya se
mencionó para la comprensión de los fenó-
menos se toma en cuenta un elemento sub-
jetivo dentro de este proceso, no por ello se
aparta la búsqueda de establecer productos
que sean relevantes para la comunidad
cientíca interesada en la disciplina que
corresponda.
Esto es, porque si se desean promover
cambios de la realidad por medio de las in-
vestigaciones sociales, esas indagaciones
deben constar de elementos de convicción
que sean aceptados como formales dentro
del conglomerado académico y que sean
realmente aplicables para la consecución
de tal meta. Tal armación, se realiza por-
que en esta línea de pensamiento Moral
(2017) estima igualmente que la episteme
debe abogar por aplicaciones con relevan-
cia pertinente de acuerdo con los requeri-
mientos sociales.
Es en función de lo ya expuesto, que tam-
bién para realizar procesos investigativos
sociales complejos sería útil llevar a cabo
las interpretaciones respectivas desde di-
versos puntos: interdisciplinariamente,
multidisciplinariamente y pluridisciplina-
riamente, de manera que se atestigua una
verdadera complejidad en los procesos
intelectuales realizados, y esto a su vez
sea validado por medio de propuestas que
resulten innovadoras y justicables como
contribuciones hacia los distintos planos
del saber. Esta línea, es la que del mismo
modo explica Morin (2017) al indicar que
dicho abordaje se realiza para desarrollar
conocimiento cientíco, signicaciones de
cultura y directrices comunitarias que re-
suelvan las problemáticas más complica-
das de esta época.
Además de lo acotado, a criterio de este
autor, cabe indicar que el paradigma de la
complejidad aplicado a la investigación en
ciencias sociales debería, en cuanto a su
práctica, ser potenciado cuando se suscitan
situaciones de emergencia como la crisis
pandémica por COVID-19, pues en este
131
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
contexto pueden tomarse en cuenta ele-
mentos como la incertidumbre, lo caótico,
las relaciones de poder y las relaciones de
contraposición, lo cual es inevitablemente
palpable desde el punto de vista de las so-
ciedades que se han visto afectadas alrede-
dor de todo el mundo. Este, es un ejemplo
de que el esquema cartesiano o positivista,
aunque útil, no siempre puede establecer
todos los escenarios en el momento de eje-
cutar una práctica investigativa, y por lo
tanto, es útil la relación del pensamiento
complejo para tomar en cuenta aristas y
situaciones que pueden ser sobrevenidas e
impredecibles.
Para terminar esta sección, debe indicarse
que la mayor limitación que se presen-
tó para ensamblar este ensayo, ha sido la
escasa difusión de este tipo de paradig-
ma dentro de los centros de estudio. Esto,
porque como reporta Solís (2021) cuando
dentro de las instituciones se proveen sa-
beres parcialmente, cuando no se suminis-
tran, o no se trabaja de manera integral, se
contraviene a la enseñanza en el marco del
paradigma de la complejidad, y ello impli-
có el requerimiento de una mayor profun-
dización sobre la búsqueda de material do-
cumental, con la nalidad de comprender
realmente las implicancias del estado de la
cuestión.
Del mismo modo, puede recomendarse
que para seguir la progresión de este texto
en futuros ensayos o artículos cientícos,
sería interesante la conguración de inda-
gaciones en lo relativo a: estudios estadís-
ticos acerca de la producción de investi-
gaciones insertas dentro del paradigma de
la complejidad en las distintas facultades
de ciencias sociales en diversas universi-
dades; relación de los cambios que se han
efectuado dentro de las comunidades a
partir de propuestas emanadas de trabajos
de investigación adheridos al paradigma
de la complejidad; la preparación de los in-
vestigadores sociales para afrontar proto-
colos en la preparación de investigaciones
enmarcadas en la complejidad, entre otros.
Conclusiones
Con base en los propósitos de este ensa-
yo, se comprendió que el paradigma de la
complejidad es requerido en las ciencias
sociales, para que desde las investigacio-
nes se logre el análisis de los fenómenos
que pueden ser incluso sobrevenidos, com-
portándose con ello una contraposición
con los esquemas positivistas que son de
corte más tradicional. Del mismo modo, se
estableció que la práctica investigativa en
las ciencias sociales tiende al desglose de
las relaciones y consecuencias de los fenó-
menos sobre los conglomerados comunita-
rios, independientemente de su naturaleza;
también se explicó que el paradigma de
la complejidad parte de la comprensión
de los fenómenos en el entendido de que
pueden conducirse cambios de la realidad
y; se explicó que el paradigma de la com-
plejidad aplicado en las prácticas investi-
gativas sociales, puede conducir incluso
al abordaje de situaciones de emergencia,
dejando claro de este modo, que no nece-
sariamente se necesita del establecimiento
de verdades absolutas debido a la misma
dinámica de cambio constante que tienen
las sociedades.
El pensar y repensar son dos procesos muy
elaborados, por lo tanto para su ejecución
es necesaria la preparación adecuada que
permita sustentar las posturas que se asu-
man en ese sentido. Lo mismo ocurre con
la realización de investigación en las cien-
cias sociales: es menester que, si se desea
promover la adecuación del paradigma de
la complejidad dentro de los estudios, en
132
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
primer lugar se impulse su comprensión
para no desviar su propósito y analizar su
esencia.
Puede decirse que, efectivamente, los fe-
nómenos sociales son muy complejos, y
por ello requieren que se implementen
mecanismos innovadores para entender-
los, de manera que puedan determinarse
las formas en que conllevan a condicio-
namiento de los acaecimientos futuros o
por el contrario, comprendan todos aque-
llos hechos impredecibles o caóticos que
puedan incidir dentro los casos de estudio.
De esa manera, el paradigma de la comple-
jidad representa una forma de realizar un
mapeado sobre todos aquellos elementos
que no pueden ser considerados de manera
aislada en tales circunstancias.
Realizar investigaciones en ciencias socia-
les con el soporte en la aplicación del pa-
radigma de la complejidad como directriz
metodológica, tal vez no sea un proceso
sencillo, especialmente porque representa
el cambio de visiones que tradicionalmente
son promovidas dentro de las instituciones
donde se ejecuta la actividad investigativa.
Sin embargo, nunca es tarde para aceptar
nuevas concepciones paradigmáticas.
Ante este panorama, es destacable que los
sistemas educativos deben estar adecuados
a los requerimientos de sus contextos. Por
dicha razón, es imperativo que desde tales
sistemas se faciliten nuevas metodologías
innovadoras que ayuden a complemen-
tar la actividad cientíca, todo para que
no queden en obsolescencia en cuanto a
tendencias originales como la que trató el
tema de este ensayo.
Es por ello que todo lo expuesto en estas
líneas debería considerarse, de manera que
ante todo se proceda a desarrollar trabajos
que realmente tengan un impacto dentro
de la comunidad, comprendiendo antes los
pro y contra de cualquier propuesta que
se pueda llegar a ejecutar con fundamen-
to en las pesquisas conguradas. Esta es
una tesis que se mantiene en cuanto a lo
ya desglosado porque, a n de cuentas, la
producción del conocimiento es un meca-
nismo por medio del cual se establecen las
bases sólidas para lograr el bien común de
todos los seres humanos.
Referencias
Abello, R., (2009). La investigación en
ciencias sociales: sugerencias prácti-
cas sobre el proceso. Investigación &
Desarrollo, 17(1), 208-229. https://bit.
ly/3jKEnX1
Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., y Pujol,
R. M. (2021). Un nuevo marco para
orientar respuestas a las dinámicas
sociales: el paradigma de la comple-
jidad. Investigación En La Escuela,
(53), 5–19. https://bit.ly/3XjcQKF
Brito, A. (2015, enero). Guía para la ela-
boración, corrección y asesoramiento
de trabajos de investigación. Univer-
sidad Nacional Experimental Politéc-
nica de la Fuerza Armada Bolivariana.
https://bit.ly/2rgVOk1
Cardozo, M. (2011, septiembre/diciem-
bre). Las ciencias sociales y el pro-
blema de la complejidad. Argumentos
(México, D.F.), 24(67), 15-35. https://
bit.ly/3GUS4vF
Corona, J. (2016, abril/junio). Investi-
gación cientíca. A manera de re-
exión. MediSur, 14(3), 243-244. ht-
tps://bit.ly/3QBFpRG
133
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
Estrada, A. (2020, octubre/diciembre).
Los principios de la complejidad y su
aporte al proceso de enseñanza. En-
saio: Avaliação e Políticas Públicas
em Educação, 28(109), 1012-1032.
https://bit.ly/3k5bgxM
Herrera, J. (2010, enero). La investigación
en las ciencias sociales: breve historia
y retos actuales. Revista de la Univer-
sidad de La Salle, 2010(51), 55-70. ht-
tps://bit.ly/3ZpACGU
Jaramillo, L. (2003, diciembre). ¿Qué
es Epistemología? Cinta de Moebio,
(18). https://bit.ly/2HaD3FN
Livia, J., Merino-Soto, C., y Livia-Ortiz, R.
(2022, enero/junio). Producción cien-
tíca en la base de datos Scopus de una
Universidad privada del Perú. Revista
Digital de Investigación en Docencia
Universitaria, 16(1), e1500. https://
bit.ly/3W06VJB
Martínez, M. (2011). Paradigmas emergen-
tes y ciencias de la complejidad. Op-
ción, 27(65). https://bit.ly/3k0SdVn
Montes de Oca, Y., Barros, C., y Castillo,
S. (2022). Metodología de investiga-
ción en emprendimiento: Una estra-
tegia para la producción cientíca de
docentes universitarios. Revista de
Ciencias Sociales, 28(2), 381-391. ht-
tps://bit.ly/3X1RVfC
Moral, M. (2017). Conceptos básicos del
paradigma de la complejidad aplicados
a la cuestión del método en Psicología
Social. Summa Psicológica, 14(1), 12-
22. https://bit.ly/3ZthRSM
Moreno, E., Puerta, C., Cuervo, C. y Cué-
llar, A. (2016, 1 de diciembre). Análi-
sis crítico de literatura cientíca. Una
experiencia de la Facultad de Ciencias
de la Ponticia Universidad Javeriana.
Voces y Silencios. Revista Latinoame-
ricana de Educación 7(2), 74-97. ht-
tps://bit.ly/3QwdulP
Morin, J. (2017, 7 de diciembre). Transi-
ción a una ciencia y cultura transdis-
ciplinarias. Revista de la Academia,
(24), 111-142. https://bit.ly/3ZocqVp
Mulford, M., Plata de Plata, D., Mestre, F.,
& Torres, O. (2021). Transversalidad
y currículo: Estrategias de aprendizaje
en Instituciones de Educación Supe-
rior colombianas. Revista de Ciencias
Sociales, 27(4), 160-172. https://bit.
ly/3jUAnDl
Núñez, J. (2000). Metodología de las cien-
cias sociales. Alfadil/Trópicos. https://
bit.ly/3VZL3y6
Orellana-Navarrete, V., Tenorio, F., &
Abad, A. (2022). Universidad e inno-
vación: Una mirada desde lo social.
Revista de Ciencias Sociales, 28(3),
204-217. https://bit.ly/3k85KdX
Puga, C. (2009, diciembre). Ciencias so-
ciales: Un nuevo momento. Revista
mexicana de sociología, 71, 105-131.
https://bit.ly/3W5VNL3
Ramírez, R. y Sosa, E. (2017). Presenta-
ción. Educación Superior y Sociedad,
23(23), 11-17. https://bit.ly/3ZuB72j
Rodríguez, E., Trujillo, J., Vargas, D., Co-
rredor, A., & Gallego, L. (2018). El
paradigma emergente y la educación.
Espacios, 39(10), 42. https://bit.ly/3v-
QRFUy
Rodríguez, L. (2010). El paradigma de la
complejidad y la metodología histó-
rica-comparada en ciencia política:
desafíos para la construcción del co-
134
Prince, Á.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 12, núm. 1 (enero-junio de 2023), pp. 121-134
ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro ConsideraCiones sobre el paradigma de la Complejidad dentro
de la investigaCión en las CienCias soCialesde la investigaCión en las CienCias soCiales
nocimiento. Revista Argentina de Hu-
manidades y Ciencias Sociales, 8(1).
https://bit.ly/3VZ28rN
Rosado, M. (2017, 2 de noviembre). El
concepto de investigación social. Fun-
dación para la Investigación Social
Avanzada. https://bit.ly/3Xom8W3
Ruedas, M., Ríos, M., & Nieves, F. (2009,
agosto). Hermenéutica: La roca que
rompe el espejo. Investigación y Post-
grado, 24(2), 181-201. https://bit.ly/
3GvCjtJ
Salazar, I. (2004). El paradigma de la
complejidad en la investigación social.
Educere, 8(24), 22-25. https://bit.ly/
3QsNt6Y
Sánchez F. (2019, enero/junio). Funda-
mentos epistémicos de la investigación
cualitativa y cuantitativa: Consensos y
disensos. Revista Digital Investigación
y Docencia 13(1), 101-122. https://bit.
ly/3GxvIPk
Solana, J. y Ruiz, E. (2013). Complejidad
y Ciencias Sociales. Universidad In-
ternacional de Andalucía. https://bit.
ly/3D0PEcL
Solís, Y. (2021, febrero). Análisis de la
implementación del paradigma de la
complejidad en la gestión educativa
de la escuela pública Fidel Chaves de
Murillode Belén de Heredia (Tesis de
grado, Universidad Nacional de Costa
Rica). Repositorio de la Universidad
Nacional. https://bit.ly/3CCS3tY
Suárez-Amaya, W., Rodríguez-Altami-
rano, M., & Ganga, F. (2022). Estra-
tegias para promover la producción
cientíca universitaria en Chile. Re-
vista de Ciencias Sociales, 28(2), 350-
363. https://bit.ly/3ZtyE8k
Taeli, F. (2010). El nuevo paradigma de la
complejidad y la educación: una mi-
rada histórica. Polis, (25). https://bit.
ly/2kb7aFL
Tejedor, F. (2018). La evaluación del pro-
fesorado como estrategia de mejora de
la calidad de la enseñanza universita-
ria. Revista de Educación y Derecho,
(17). https://bit.ly/3J5ulul
Tiusabá, B., Barreto, R., & Cerón, L.
(2019, 30 de abril). Hermenéutica,
realidad y método en la disciplina de
las Relaciones Internacionales. Revis-
ta mexicana de ciencias políticas y
sociales, 64(236), 217-237. https://bit.
ly/3GTIlFL
Torres, A., Sánchez, E., & Moreno, A.
(2020, junio). La implicación del in-
vestigador en las ciencias sociales y
el campo educativo. Conrado, 16(74),
72-78. https://bit.ly/3CDNvU9
Universidad de Jaén. (2020). Diseño docu-
mental. UJAEN. https://bit.ly/2Tztrxq
Yoguez, A. (2009, abril/junio). ¿Cómo
se evalúan las Universidades de Cla-
se Mundial? Revista de la educación
superior, 38(150), 113-120. https://bit.
ly/3CCW41l
Para referenciar este artículo utilice el siguiente formato:
Prince, Á. (2023, enero/junio). Consideraciones sobre el paradigma de la complejidad dentro de la in-
vestigación en las Ciencias Sociales. Yachana Revista Cientíca, 12(1), 121-134. https://doi.
org/10.62325/10.62325/yachana.v12.n1.2023.808