
37
IntegracIón de la IntelIgencIa artIfIcIal en recursos IntegracIón de la IntelIgencIa artIfIcIal en recursos
pedagógIcos para docentes de educacIón básIca pedagógIcos para docentes de educacIón básIca
Jiménez, F., Neira, V., Franco, A.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 14, núm. 2 (julio-diciembre de 2025), pp. 19-40
en la educación. Revista Colombiana
de Cirugía, 39(1) 51-63. https://doi.
org/10.30944/20117582.2365
Brown, T., Mann, B., Ryder, N., Subbiah,
M., Kaplan, J., Dhariwal, P., Nee-
lakantan, A., Shyam, P., Sastry, G.,
Askell, A., Agarwal, S., Herbert-Voss,
A., Krueger, G., Henighan, T., Child,
R., Ramesh, A., Ziegler, D., Wu, J.,
Winter, C., ... Amodei, D. (2020). Lan-
guage Models are Few-Shot Learners.
arXiv. https://doi.org/10.48550/ar-
Xiv.2005.14165
Castillejos, B. (2022). Inteligencia arti-
cial y los entornos personales de apren-
dizaje: atentos al uso adecuado de los
recursos tecnológicos de los estudian-
tes universitarios. Educación, 31(60),
9–24. https://doi.org/10.18800/educa-
cion.202201.001
Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D.
(2007). Las Tic en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Laurus. Re-
vista de educación, 13(23), 213-234.
https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=76102311
Cetina, R. (2024). Imitadores estadísticos:
La cuestión de la autoría y la inteli-
gencia articial generativa. Una visión
comparada entre el derecho de autor
de EE. UU. y la Unión Europea. Inte-
ligencia Articial, 27 (73), 14–37. ht-
tps://doi.org/10.4114/intartif.vol27iss-
73pp14-37
Cevallos-Hoppe, J., & Paladines-Ugalde,
R. (2016). Teorías contemporáneas del
aprendizaje en la carrera de Contabi-
lidad y Auditoría en las universidades
ecuatorianas. Dominio De Las Cien-
cias, 2 (3), 136–148. https://dominio-
delasciencias.com/ojs/index.php/es/
article/view/125
Correa, D., & Pérez, F. A. (2022). Los mo-
delos pedagógicos: trayectos históri-
cos. Debates Por La Historia, 10 (2),
125–154. https://doi.org/10.54167/de-
bates-por-la-historia.v10i2.860
Craig, D. F. (Comp. & Ed.). (2023). Ter-
cero en discordia: Docente – Alumno
– IA. Reexiones ante la irrupción de
ChatGPT en la formación docente. ht-
tps://tinyurl.com/2bzv8x99
Del Campo, G., Villolta, W., Andrade, E.,
& Montero, Y. (2023). Análisis bi-
bliométrico sobre estudios de la neu-
rociencia, la inteligencia articial y
la robótica: énfasis en las tecnologías
disruptivas en educación. Salud, Cien-
cia y Tecnología, 3, 362. https://doi.
org/10.56294/saludcyt2023362
Delgado de Frutos, N., Campo-Carrasco,
L., Sainz de la Maza, M., & Etxa-
be-Urbieta, J. M. (2024). Aplicación
de la inteligencia articial (IA) en edu-
cación: Los benecios y limitaciones
de la IA percibidos por el profesora-
do de educación primaria, educación
secundaria y educación superior. Re-
vista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 27 (1),
207-224. https://doi.org/10.6018/rei-
fop.577211
Ellerani, P. (2009, julio-diciembre). Cómo
se aprende: entre cognición, construc-
ción y metacognición. Alteridad, 4(2),
6-13. https://doi.org/10.17163/alt.
v4n2.2009.01
Escribano, E. (2018). El desempeño del
docente como factor asociado a la cali-