
59
Desafíos eDucativos en la enseñanza superior para integrar la Desafíos eDucativos en la enseñanza superior para integrar la
inteligencia artificial en procesos De alfabetización Digitalinteligencia artificial en procesos De alfabetización Digital
Vásquez, B.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 14, núm. 2 (julio-diciembre de 2025), pp. 41-61
tps://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Castañeda, L., Haba-Ortuño, I., Villar-On-
rubia, D., Marín, V. I., Tur, G., Rui-
peréz-Valiente, J. A., & Wasson, B.
(2024). Desarrollando el marco DALI
de alfabetización en datos para la ciu-
dadanía. RIED-Revista Iberoamerica-
na de Educación a Distancia, 27(1),
289-318. https://doi.org/10.5944/
ried.27.1.37773
Castro-Benavides, L. M., Tamayo-Arias,
J. A., & Burgos, D. (2022). Escena-
rios de la docencia frente a la transfor-
mación digital de las instituciones de
educación superior. Education in the
Knowledge Society (EKS), 23, e27866.
https://doi.org/10.14201/eks.27866
Cooper, G. (2023). Examining science ed-
ucation in ChatGPT: An exploratory
study of generative articial intelli-
gence. Journal of Science Education
and Technology, 32, 444-452. https://
doi.org/10.1007/s10956-023-10039-y
Flores-Vivar, J.-M., & García-Peñalvo,
F.-J. (2023, enero). Reexiones sobre
la ética, potencialidades y retos de
la inteligencia articial en el marco
de la educación de calidad (ODS4).
Comunicar, 74, 37-47. https://doi.
org/10.3916/C74-2023-03
Forero-Corba, W., & Negre, F. (2024).
Técnicas y aplicaciones del Machine
Learning e inteligencia articial en
educación: una revisión sistemática.
RIED-Revista Iberoamericana de Edu-
cación a Distancia, 27(1), 209-253. ht-
tps://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491
García-Gutiérrez, J., & Ruiz-Corbella,
M. (2020). Aprendizaje-servicio y
tecnologías digitales: un desafío para
los espacios virtuales de aprendizaje.
RIED-Revista Iberoamericana de Edu-
cación a Distancia, 23(1), 31-42. ht-
tps://doi.org/10.5944/ried.23.1.25390
García-Peñalvo, F. J. (2023). La percepción
de la inteligencia articial en contex-
tos educativos tras el lanzamiento de
ChatGPT: disrupción o pánico. Educa-
tion in the Knowledge Society (EKS),
24, e31279. https://doi.org/10.14201/
eks.31279
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., &
Vidal, J. (2023). La nueva realidad de
la educación ante los avances de la in-
teligencia articial generativa. RIED -
Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, 27(1), 9-39. https://doi.
org/10.5944/ried.27.1.37716
Gargallo, B., Suárez, J., & Belloch, M. C.
(2016). La división digital en el pro-
ceso de integración de las NTIC en la
educación. Diferencias de género en-
tre alumnos de E.S.O. de la comunidad
valenciana. Education in the Knowl-
edge Society (EKS), 4(1). https://doi.
org/10.14201/eks.14343
González-González, C. (2023, abril). El
impacto de la inteligencia articial en
la educación: transformación de la for-
ma de enseñar y de aprender. Revista
Qurriculum, (36), 51-60. https://doi.
org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
González-Sánchez, J., Villota-García, F.
R., Mososo-Parra, A. E., Garces-Cal-
va, S. W., & Bazurto-Arévalo, B. M.
(2023). Aplicación de la inteligencia
articial en la educación superior.
Dominio de las Ciencias, 9(3), 1097-
1108. https://tinyurl.com/yzwrerz6
González-Videgaray, M., & Rome-
ro, R. (noviembre, 2022- febre-