
78
Metodologías activas y el rendiMiento acadéMico en estudiantes Metodologías activas y el rendiMiento acadéMico en estudiantes
de ingeniería agrícola de la universidad nacional de lojade ingeniería agrícola de la universidad nacional de loja
Jiménez, M., Vivanco, C.
YACHANA Revista Cientíca, vol. 14, núm. 2 (julio-diciembre de 2025), pp. 62-79
Granados, J., Vargas, C., & Vargas, R.
(2020, enero-febrero). La formación
de profesionales competentes e inno-
vadores mediante el uso de metodolo-
gías activas. Universidad y Sociedad,
12(1), 343–349. https://tinyurl.com/
mscm5a2e
Guamán, M., Caraguay, S., Gudiño, J.,
Yaguana, A., & Peñaloza, K. (2025).
La aplicación de metodologías activas
con tecnología en el aula para mejorar
la motivación y el rendimiento acadé-
mico en los niveles medio, superior y
bachillerato. LATAM Revista Latinoa-
mericana de Ciencias Sociales y Hu-
manidades, 6(1), 2962–2971. https://
doi.org/10.56712/latam.v6i1.3545
Gutiérrez, C., Castillo, D., Narváez, M., &
Tapia, S. (2023). Metodologías activas
en el proceso de enseñanza-aprendiza-
je: implicaciones y benecios. Ciencia
Latina Revista Cientíca Multidisci-
plinar, 7(3), 3311–3327. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C.
(2018). Metodología de la investiga-
ción: las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta. McGraw-Hill México.
Leal, J., & Hernández, M. (2024). Meto-
dologías activas en la educación se-
cundaria: Impacto en el aprendizaje
de matemáticas. Revista Social Fron-
teriza, 4(6), e503–e503. https://doi.
org/10.59814/resofro.2024.4(6)503
Leiton, D., Engracia, D., Tamayo, J.,
Ramírez, S., & Ramírez, E. (2024,
abril-junio). Estrategia metodológica
para el mejoramiento del rendimiento
académico en la asignatura de cien-
cias naturales en los estudiantes de
educación básica. Estudios y Pers-
pectivas Revista Cientíca y Acadé-
mica, 4(2), 273–291. https://doi.or-
g/10.61384/r.c.a..v4i2.221
León, J., & Crisol, E. (2011). Diseño
de Cuestionarios (OPPUMAUGR
y OPEUMAUGR): La Opinión y la
Percepción Del Profesorado y de los
Estudiantes sobre el uso de las Meto-
dologías Activas en la Universidad.
Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado, 15(2),
271–298. https://tinyurl.com/4auxwr-
cy
Martínez-Peralta, E., Quimi-Villanueva,
D., Cacoango-Yucta, W., & Mali-
za-Cruz, W. (2025). Metodologías ac-
tivas y su impacto en el rendimiento
académico de la asignatura de Mejo-
ramiento y Conservación de Suelos en
los estudiantes de la carrera tecnoló-
gica de Producción Agrícola. MQRIn-
vestigar, 9(1), 1–24. https://doi.
org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.
e221
Mayorga-Ases, M., Tagua-Moyolema,
A., Muyulema-Muyulema, D., & Ve-
lastegui-Hernández, R. (2024). Es-
tudio sobre la implementación de
metodologías activas en la educación
superior: benecios y desafíos [Edi-
ción especial]. 593 Digital Publisher
CEIT, 9(4–1), 196–208. https://doi.
org/10.33386/593dp.2024.4-1.2739or-
g/10.33386/593dp.2024.4-1.2739
Miranda, R., & Choez, C. (2024). Impacto
de las metodologías activas en el ren-
dimiento académico y la motivación
de los estudiantes: Una revisión siste-
mática de la literatura. Revista Cientí-
ca Multidisciplinar G-Nerando, 5(2),
1141-. https://doi.org/10.60100/rcmg.
v5i2.305