Las características del currículo colonizado desde una perspectiva teórico-social

Autores/as

  • Washington Villavicencio Santillán Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v5.n2.2016.379

Palabras clave:

Plan de estudios, educación, elaboración de programa educativo, globalización, etnopsicología, cultura

Resumen

El presente ensayo pretende describir los resultados del análisis del marco teórico de la tesis doctoral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos El currículo colonizado y su incidencia en la formación profesional. Desde esta perspectiva se analiza lo impregnado que se encuentran en los componentes educativos de formación en la educación superior los rezagos coloniales del currículo. Las expresiones de este fenómeno van desde la forma de comportarse el ser humano frente a las estructuras sociales, la misma que orbita desde una lógica laboral y que impide que las dinámicas educativas formen a un profesional integral con una visión holística. Igualmente se hace complejo que el ser social pueda desarrollarse a través de procesos que armonicen las competencias de caracter intelectual, social, biopsicosocial y laboral orientado al compromiso de formar, no para las lógicas laborales, sino para imponer una lógica social que esté determinada por la aplicación de los saberes ancestrales y que adopten el compromiso de incorporar elementos propios y contextualizados al currículo y que vayan más alla de prácticas
pedagógicas o andragógicas como recetarios preescritos que solo se inoculan en el torrente del sistema educativo y de sus procesos. Constituye esta una problemática que se presenta como una nueva receta desde un modelo o estructura colonizada incompatible con la búsqueda y fortalecimietno de la identidad educativa de los paises.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba de, A. (1998). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_De_Alba_Unidad_1.pdf

Apple, M. (2002). Educar “como Dios manda”. Mercados, niveles, religión y desigualdad, Recuperado de https://books.google.es/books?id=3yldntBVt-IC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=true

Bernstein, B. y Díaz, M. (1990). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/15_08ens.pdf

Bonfil, G. (1987). México profundo: Una civilización negada. México D.F., México: Editorial Grijalbo.

Quijano, O. (enero-abril de 2007). Reseña de “Discurso sobre el colonialismo” Aimé Césaire. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(43), 255-262. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10504310.pdf

Escobar, A. (enero-diciembre de 2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86. Recuperado de http://www.revistatabularasa.org/numero-1/escobar.pdf

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido(2ª ed.). Montevideo, Uruguay: Editorial Tierra Nueva.

Fals-Borda, O. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México D. F., México: Editorial Nuestro Tiempo.

Ferrero, L. (1986). ¿Por qué prehistoria si hay historia precolombina? Recuperado de https://books.google.com.ec/books? id=xCDNIQsSNggC&pg=PA6&lpg= PA6&dq=Ferrero,+L.+(1986).+¿Por+qué +prehistoria+si+hay+historia+precolom bina%3F+San+José,+Costa+Rica:+Edito rial+Costa+Rica&source=bl&ots=4IhVT LbTnv&sig-oqkSRgDCYIHxg93a3Ssy 99bfv4w&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v-onepage&q-Ferrero%2X%20L.%20(1986).%20¿Por%20qué%20prehistoria%20si%20hay%20historia%20precolombina%3F%20San%20José%2C%20Costa%20Rica% 3A%20Editorial%20Costa%20Rica&f=true

Goodson, I. (1995). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona, España: Pomares.

Magendzo, A. (1986). Currículum y Cultura en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación.

Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Recuperado de http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte2.pdf

Saviani, D. (1999). Escola e democracia: teorias da educação, curvatura da vara, onze teses sobre educaçãoe política (32ª ed). Recuperado de https://petpedufba.files.wordpress.com/2016/02/savianidermeval-escolaedemocracia.pdf

Silva, T. (2001). Currículo e cultura como prácticas de significação. Recuperado de: www.ufrgs.br/faced/gtcurric

Stenhouse, L. (1984) Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid, España: Morata.

Torres, R. (1993). ¿Qué (y cómo) es necesario aprender? Necesidades Básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. En OREALC-IDRC, Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción (pp. 37-180). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000940/094008SB.pdf

Descargas

Publicado

2017-06-21

Cómo citar

Villavicencio Santillán, W. (2017). Las características del currículo colonizado desde una perspectiva teórico-social. Yachana Revista Científica, 5(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v5.n2.2016.379