Sobre la revista
Enfoque y alcance
Yachana Revista Científica [ISSN: 1390-7778|ISSNe: 2528-8148] es una publicación científica bilingüe editada desde diciembre de 2012 de forma ininterrumpida, a cargo del Departamento de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Actualmente cuenta con una periodicidad semestral (enero-junio, julio-diciembre), con estilo multidisciplinario y tiene como misión difundir la producción científica de resultados de investigaciones originales e inéditas en las áreas temáticas relacionadas con las Ciencias del Diseño y la Construcción, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Económicas y Administrativas y Ciencias de la Educación, a partir de un proceso que supone juicios éticos, rigor científico y estándares internacionales de calidad para suscitar la colaboración científica, la innovación, generalizar el conocimiento y estimular la excelencia académica. La revista se encuentra indexada en repositorios, bibliotecas y catálogos especializados a nivel internacional.
Es una publicación científica de libre acceso y arbitrada que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer- review), bajo la metodología de pares ciegos (doble-blind review) alineada a los criterios de publicación establecidos por la American Psychological Association (APA) en su proceso editorial y de citación. Con ello transparenta el sistema de arbitraje al que son sometidas las propuestas recibidas, así como precautela la propiedad intelectual de los autores citados en las contribuciones que se publican.
Yachana Revista Científica contribuye a la difusión del conocimiento científico y tecnológico generado por investigadores nacionales y extranjeros, mediante la publicación de material académico y científico, producto de la investigación: artículos, revisiones de la literatura, ensayos y reseñas bibliográficas en español o inglés, originales e inéditos. Así mismo favorece la colaboración multidisciplinar e interinstitucional en pro del desarrollo de la ciencia y el fortalecimiento de la cultura científica entre quienes la leen.
Está dirigida a docentes, investigadores, docentes, estudiantes de pre y posgrado, profesionales, cuerpos colegiados, y público interesado en la investigación científica.
Proceso de evaluación por pares
Se considerarán como manuscritos sometidos a revisión aquellos que contengan:
- Resultados de trabajos de investigación
- Originalidad de la contribución y que sea verificable
- No haber sido publicados con antelación, ni que se encuentren sometidos a otros procesos de revisión al momento del envío
La revista somete a una revisión por pares (peer review) todas las contribuciones que son enviadas para su publicación.
Tiempo de evaluación normal entre envió-recepción-entrega de manuscritos es de tres a cinco meses desde la fecha de recibido.
Proceso de recepción y evaluación de contribuciones
YACHANA Revista Científica, observa el sistema de revisión por pares (Proceso de Evaluación) que se expone a continuación.
1) Autor envía manuscrito a la revista, a través de la plataforma OJS (http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/login). Para hacerlo debe estar registrado en el sistema (http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/user/register).
2) Se revisa que el documento cumpla con los criterios básicos de forma de presentación, que se exponen en las Directrices para Autores (http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/about/submissions#authorGuidelines), incluido el sistema de antiplagio. De encontrarse inconformidades:
2.1) Menores, el manuscrito es devuelto para su corrección, y se regresa al numeral 1.
2.2) Mayores, se devuelve el manuscrito.
3) El editor revisa el documento y, si decide aceptarlo (criterio de pertinencia y contenido), lo envía a dos evaluadores externos. Caso contrario se devuelve el manuscrito.
4) Los evaluadores asignados realizan la revisión bajo la metodología double peer review, utilizando formularios elaborados por el Departamento de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación de la ULVR, apegados a normas internacionales de evaluación de publicaciones científicas. En un lapso no mayor a 15 días, enviarán el dictamen al editor.
5) El dictamen puede ser: Aceptado; Aceptado con cambios menores; Aceptado con cambios mayores; Rechazado.
5.1) Si el manuscrito tiene el dictamen “Aceptado”, se continúa con el numeral 6.
5.2) Si el manuscrito tiene el dictamen “Aceptado con cambios menores”, el editor lo devuelve al autor para su corrección. El manuscrito corregido se receptará nuevamente únicamente dentro de 8 días posteriores a su devolución. Pasado ese plazo se considerará que el autor ha retirado su manuscrito. No se enviará ninguna comunicación al respecto. Se cierra el proceso. Si el autor lo devuelve dentro del plazo indicado, se continúa con el numeral 6.
5.3) Si el manuscrito tiene el dictamen “Aceptado con cambios mayores”, el editor puede devolverlo al autor para su corrección; enviarlo a un tercer revisor o rechazar el documento.
5.3.1) Enviado para corrección: Se notifica al autor, quien tendrá un plazo de 8 días para corregir el documento y reenviarlo a la revista. Pasado ese plazo se considerará que el autor ha retirado su manuscrito. No se enviará ninguna comunicación al respecto. Se cierra el proceso. Si el autor lo devuelve dentro del plazo indicado, se continúa con el numeral 7.
5.3.2) Enviado a un tercer evaluador: Se retorna al numeral 4. Si el manuscrito no supera la evaluación del tercer revisor, tendrá el dictamen de “Rechazado”, el editor enviará una comunicación al autor informándole al respecto. Con esto se cierra el proceso para este manuscrito.
6) El editor envía el manuscrito a revisión gramatical, ortográfica y de traducción. Se sigue con el numeral 8.
7) El editor revisa nuevamente el manuscrito ya corregido, y si se encuentra conforme a las sugerencias de los evaluadores, lo envía a revisión gramatical, ortográfica y de traducción. Se continúa con el numeral 6.
8) El editor revisa el documento final, que ya ha pasado por todos los filtros de revisión y corrección, tanto internos como externos, en contenido y en forma, y de estar conforme con las exigencias de la Revista, podría aceptarlo para publicación.
9) El manuscrito aceptado para publicación es enviado por el editor a los miembros del Consejo Editorial, quienes designarán el volumen y número en el cual será publicado.
10) Se envía al autor la carta de aceptación del artículo, indicándole el volumen y número en el cual será publicado.
11) Los artículos que conforman el volumen y número son enviados a la Editorial ULVR, para que se continúe con el proceso de publicación.
Frecuencia de publicación
La revista publica dos volúmenes por año en los meses Enero-Junio, Julio-Diciembre y esto depende de que los manuscritos sean presentados a tiempo y de la reacción rápida de los autores, revisores y editorial a lo largo de todo el proceso de edición de los volumenes. Los artículos y correcciones fuera de tiempo serán descartados.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
La revista no cobra ningún tipo de costos a los autores por procesamiento de los artículos y envío de artículos.
Los lectores tienen el derecho de leer todos nuestros artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.
Detección de plagio
Revista Científica YACHANA utiliza herramientas de detección de plagio de los artículos recibidos en cualquiera de sus formas bajo el sistema TURNITIN
En caso de detectar plagio en los artículos, los mismos serán rechazados automáticamente y se le prohibirá al autor publicar en el número en que está siendo sometido a revisión y al menos en los dos siguientes números de la Revista.
La Revista Científica YACHANA se reserva el derecho de informar a los estamentos que rigen la educación superior, tanto de Ecuador como del país de origen del/la autor/a detectado bajo plagio.
Normas y Código de Ética
La revista albergará tres modalidades de textos claramente definidas: artículo académico de investigación, artículos de revisión y los ensayos.
Todo trabajo sometido a la redacción deberá respetar los lineamientos de ética y buenas prácticas para su publicación y ajustarse a las normas editoriales establecidas para tal efecto, que a continuación se detallan.
Los autores no reciben pago por los textos publicados.
Las opiniones, interpretaciones, reflexiones e informaciones aportadas en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Comité Editorial y el Comité Científico de YACHANA Revista Científica no se hacen responsables, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Al enviar un texto para su evaluación, el/la autor/a es el responsable de que todos sus contenidos sean originales y tengan las autorizaciones correspondientes para su reproducción. Al ingresar el artículo, el autor manifiesta de forma expresa que, en caso de coautorías, todos los autores conocen y están de acuerdo con el contenido y con el envío a YACHANA Revista Científicapara su evaluación.
En cumplimiento de estas buenas prácticas, los artículos son evaluados por pares externos anónimos con criterios basados exclusivamente en la relevancia científica, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado.
El Comité Editorial debe tratar a todos los autores que remitan sus trabajos de una forma justa e igualitaria, siguiendo sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o filosofía política de los autores; los procedimientos descritos en esta declaración.
El autor se compromete a que una vez haya iniciado el proceso de arbitraje, no retirar el texto para su publicación en otra revista.
En todo momento se garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación y el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por el Comité Científico o el Consejo Asesor. De la misma forma, se mantendrá la confidencialidad ante posibles quejas, reclamaciones o aclaraciones que un autor desee formular al equipo editorial o a los evaluadores.
La decisión de aceptación, rechazo o aceptación condicional es de soberanía absoluta del Comité Editorial.
YACHANA Revista Científica declara su compromiso por el respeto e integridad de los trabajos publicados. Por esta razón, los textos que se identifiquen como plagio o que contengan un alto porcentaje de similitud, desde un inicio del proceso de revisión no se tomarán en consideración y serán eliminados automáticamente del proceso de evaluación.
Sección de Preservación Digital
YACHANA Revista Científica reconoce la importancia de la preservación digital como una responsabilidad institucional y un compromiso académico que permite crear colecciones digitales con un valor duradero. La revista ha establecido una política de preservación de sus archivos digitales que incluye las siguientes medidas:
- Con la asesoría del Departamento de Sistemas de la ULVR se mantienen servicios como el uso de backups, almacenamiento de cintas magnéticas, conversión de formatos a otros más seguros, comprobaciones periódicas de la integridad de los archivos para evitar su corrupción y seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.
- Auto documentación: El/La editor/a general debe mantener en el servidor de la institución y en otros dispositivos de almacenamiento los archivos (artículos, ensayos, reseñas, rúbricas de evaluación etc.) en diferentes formatos como respaldos por cualquier eventualidad y en carpetas de fácil acceso.
- La revista se conserva en el Repositorio Digital de la ULVR en la Sección de Investigación. Cada artículo cuenta con su identificador handle. Para más información puede consultar el siguiente enlace:
Sponsors
Departamento de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación