La Formación en Comunicación No Verbal de los ingenieros comerciales en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Avances y proyección.
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v0i0.143Resumen
La formación para la Comunicación No Verbal, (aquella que prescinde de palabras) se encuentra en estrecha interrelación con la Comunicación Verbal. Con el fin de lograr el desarrollo de efectivas formas de unir a las palabras, los medios no verbales de comunicación, es que se ha estado desarrollando el proyecto del cual se deriva la presente ponencia. La profundización teórica en el objeto de investigación permitió precisar los indicadores que tipifican la Comunicación No Verbal en los ingenieros comerciales, y a partir de estos diagnosticar la situación inicial de la formación en Comunicación No Verbal de los estudiantes Ingeniería Comercial de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil y plantear un sistema de acciones para su desarrollo, dando cumplimiento a los objetivos específicos planteados. La ponencia presenta los primeros resultados del proyecto y la proyección para la etapa que continúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.