Efecto que se obtiene en la industria con la automatización del sistema de aire comprimido
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v1i1.174Resumen
Hoy en día todas las empresas tienen dentro de sus compromisos el cuidado del medio ambiente, por lo cual se tiene como objetivo reducir al mínimo el consumo de energía dentro de sus operaciones. En una empresa de manufacturación los principales equipos que consumen energía son los motores; principalmente los tipos cuadráticos (banda transportadoras, compresores, ventiladores y bombas). El control eficiente de los motores cuadráticos puede llegar a reducir el consumo eléctrico hasta un 20% a 30% en cada uno de estos equipos, lo cual convierte en una inversión rentable a futuro. En el anterior control de los compresores hacían arranques continuos cada cierto tiempo, (dependiendo de la señal del presostato) lo cual originaba picos de corriente elevando los Kw/h, esto se debe a que los equipos de puesta en marcha son mediante dispositivos eléctricos y electromecánicos que no pueden controlar la velocidad de cada compresor. La presente investigación tiene como fin el diseño, instalación y puesta en marcha de un sistema de control descentralizado para la generación de aire comprimido. El nuevo sistema propuesto interconectará 4 compresores (2 VDP con arranque variador de frecuencia, 2 AD arranque directo). Este regulará la velocidad de 2 de los compresores, con el objetivo principal de ahorrar energía para la planta y a su vez mejorar el sistema de funcionamiento de los mismos. Todo el Sistema será controlado por PLC y su proceso será monitoreado en el Intouch (Software de monitoreo del Scada de la planta). Lo cual me generará ahorro en costos de mantenimiento de cada uno de los compresores a utilizar, ahorro de consumo de energía eléctrica y por ende se contribuye a cuidar el medio ambiente realizando un uso eficiente de cada uno de los equipos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.