Habilidades investigativas del docente universitario: Un estudio en la extensión Cañar, Universidad Católica de Cuenca.
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v5i1.283Palabras clave:
Habilidades investigativas, acciones y operaciones, sistematización de las acciones, competenciasResumen
Este artículo presenta un estudio sobre las habilidades investigativas de los docentes de la Universidad Católica de Cuenca, sede Cañar. Se presenta una panorámica acerca de la investigación en la universidad con especificidades
propias de la sede de Cañar. Se exponen fundamentos y referentes teóricos acerca del tema de las habilidades, sobre lo que se fundamenta que para que una acción devengue habilidad, su ejecución debe ser sometida frecuencia, periodicidad, flexibilidad y complejidad. Se explican los resultados de un estudio exploratorio de tipo autodiagnóstico. En ese trabajo se manifestó la necesidad de capacitar a los docentes en el tema de las habilidades para la investigación. Se reveló que las habilidades para formular problemas científicos, proyectar los componentes de la investigación por etapas y formular hipótesis para la investigación requieren mayor sistematización y ejercitación de sus componentes funcionales, las acciones y operaciones.
Descargas
Citas
Núñez, N. (15 de diciembre de 2007). Desarrollo de habilidades para la investigación (DHIN).Revista Iberoamericana de Educación, 6(44), 1-10. Recuperado dehttp://goo.gl/o0CBL1Núñez, N. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias. En N.
Núñez (Coordinador), Formación universitaria basada en competencias(pp. 29-47). Recuperado de https://goo.gl/wvSyvE
Ollarves, Y, y Salguero, L. (mayo-agosto de 2009). Una propuesta de competencias investigativas para los docentes universitarios. Laurus, 15(30), 118-137 Recuperado de http://goo.gl/Dxw7zr
Presidencia de la República. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial No. 298, 12 de octubre de 2010. Recuperado de http://goo.gl/ykoCXX
Torra, I., Corral de, I., Pérez, M., Triadó, X., Pagés, T., Valderrama, E.,...Tena, A. (mayo-agosto de 2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 21-56. Recuperado de http://goo.gl/EBmmC8
Zabalza, M. (mayo-agosto de 2012). La Universidad de las competencias [Editorial]. REDU Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 11-14. Recuperado de http://goo.gl/EBmmC8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.