La nueva economía de la sociedad de la información
DOI:
https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v5.n2.2016.385Palabras clave:
Brecha digital, capitalismo, conocimiento, Ecuador,sociedad de la informaciónResumen
La sociedad de la información y su concepto tienen un génesis claramente
económico, como también la globalización. Esta contribución quiere demostrar
que estos conceptos nacieron en el marco de las transformaciones del capitalismo
o incluso en el post capitalismo y luego pasaron a abarcar el conjunto de la
sociedad. Se presentarán los casos de Sillicon Valley como ejemplo de aparición
de la nueva economía de la información, y también se analizarán las consecuencias
humanas de la deslocalización y brecha digital. El análisis se aproximó al caso de
Ecuador, donde se demuestra que este país se encuentra en la senda de la nueva
economía de la información, debido a la constante reducción del analfabetismo
digital, siendo del 30% en el año 2013; y la proyección de incrementar el fondo
de recursos procedente de Corea.
Descargas
Citas
Castells, M. (enero-marzo de 2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de población, 7(27), pp. 206-221. Recuperado de goo.gl/J2hgwO
Castells, M. (2006). La Sociedad Red. Una visión global. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castells, M., y Himanen, P. (2006). Modelos institucionales de sociedad red: Silicon Valley y Finlandia. En M. Castells (coord.). La sociedad red: una visión global (pp. 79-119). Madrid: Alianza Editorial.
Coriat, B. (1982). El Taller y el Cronómetro: Ensayo sobre el Taylorismo, el Fordismo y la Producción en Masa. México D.F., México: Siglo XXI editores.
Dose, J. (1999). From Fordism to Toyotism? The social organization of labor in japanese Automobile Industrie. Londres, Inglaterra: Rouledge.
Drucker, P. (1967). The effective executive. New York, USA: Harper & Row.Galbraith, J. K. (1967) El nuevo Estado industrial. Madrid: Editorial Ariel S.A.
Grignon, F. (23 de junio de 2004). Rapport d’ Information Nº 374. Sénat. Session Ordinaire de 2003-2004. Recuperado de goo.gl/bUWfhQ
INEC. (2013). Tecnologías de información y comunicaciones (TIC’S) 2013. Recuperado de goo.gl/AvFKMe
Labari, B. (2013). Sociologie des délocalisations. Autres lieux, autres regards. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=h1KW AgAAQBAJ&pg=PA85&lpg=PA85&dq =labari+sociologie+des+delocalisa tions&source=bl&ots=_0sa 4Adp0j&sig=OmHQ-E1Us-HKACJ10Tl 9o0WrDyk &hl=es&sa=X&redir_ esc=y# v=onepage&q=labari%20sociologie%20des%20delocalisations&f=true
Shapiro, C. y Varian, H. (1999). El dominio de la información. Una guía estratégica para la economía de la red. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=H7hZUf1 7PXMC&printsec=frontcover&h hl=es&source=gbs_ge_summary _r&cad=0#v=onepage&q&f=true
Stiglitz, J. (2004). Information and the Change in Paradigm in Economics, Part 2. The American Economist, 48(1), pp. 17-49. Recuperado de goo.gl/iI1Dzz
Terceiro, J. y Matías, G. (2001). Digitalismo. El nuevo horizonte socicultural. Madrid: Taurus.
Villemus, P. (2005). Délocalisation. Aurons-nous encore des emplois demain? Paris, Francia: Seuil.
World Economic Forum. (2014). The Global Information Technology Report. Recuperado de goo.gl/h9IUvCYoung-soo, Y. (13 de noviembre de 2014).
Strategy for building Ecuador’s ventures Ecosystems [Conferencia magistral, archivo de video]. V Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos (CIIP) y IV Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación (CIKI). Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/utpl/15778675811
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia