Promoción de estilos de vida saludables en la investigación e intervención de la salud familiar intercultural en el adulto mayor

Autores/as

  • Victoria Magali Sabando Mera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • María Fernanda Zambrano Vera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Lizandro Molina Sabando Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Miryam Patricia Loor Vega Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2016.435

Resumen

La investigación-acción, como eje transversal en el programa del adulto mayor, contribuye al mejoramiento de la prestación de los servicios de salud y a la formación científica y humana del estudiante, al desarrollar el aprendizaje dinámico, continuo y transformador en la práctica pre-profesional para la atención integral de las personas, familias y su entorno ecológico ambiental.

El objetivo fue identificar el perfil sociodemográfico, epidemiológico e intercultural de las familias. El estudio es descriptivo en 94 adultos mayores, 34 internos de Funteman y 60 asociados al Club de Jaramijó. Participaron estudiantes de cultura física, psicología, trabajo social, informática secretariado y enfermería. Entre las enfermedades frecuentes están hipertensión arterial 26%, diabetes mellitus tipo II 20%, enfermedades cardiovasculares 16%, Osteoarticular 12%, enfermedades renales 10%, pulmonares 6%, prostáticos y ginecológicos 4 % de los cuales 2% presentan cáncer y el 32 % de los adultos mayores poseen algún tipo de discapacidad en ambos grupos.

El 52% de los adultos se sienten tristes, excluidos, aislados e inútiles, no siempre reciben visitas, ni participan con sus familiares y amigos, el 16 % de los adultos mayores viven solos totalmente abandonados. Las acciones se orientaron a satisfacer necesidades biopsicosociales, espirituales y de gestión de la información. Intervinieron en acciones de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles Se enfatiza en la actividad física, independencia, autonomía y participación en eventos que contribuyen a prevenir accidentes y complicaciones fomentando el autocuidado para su salud y bienestar familiar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. (2004). Dirección y calidad de la educación. El rendimiento del centro escolar. Enseñanza, 22, pp. 77-102. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20275 &dsID=direccion_calidad.pdf

Antúnez, S. (2000). La acción directiva en las instituciones escolares: Análisis y propuestas. Barcelona, España: ICE-Universitat de Barcelona.

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Bernal, J. (1992). El equipo directivo en los centros educativos no universitarios. Dualidad de su situación como representantes al mismo tiempo de la Administración educativa y de la comunidad escolar e interacciones que se establecen en el centro como consecuencia de esa dualidad. Madrid, España: CIDE.

Bernal, J. (2001). Liderar el cambio: El liderazgo transformacional. Anuario de pedagogia, 2, 197-230.

Campo, A. (2006). La dirección escolar: las tareas básicas y algunos retos pendientes. Aula abierta, 88, 201-216. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2684423.pdf

Cantón, I. y Arias, A. (2010). Metáforas y teorías implícitas de los directores escolares. Educatio Siglo XXI, 28(1), 227-248. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/download/109801/104491

Escamilla, S. (2006). La dirección escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España). Recuperada de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2006/tdx-0412107-125929/saet1de1.pdf

Escohotado, A. (2001). Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Ciencias políticas y sociología (3ª ed.). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fullan, M. (1994). La gestión basada en el centro: El olvido de lo fundamental. Revista de educación, 304, 147-161.

Gairín, J. y Castro, D. (2012). Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas. Reflexiones y experiencias en Iberoamérica. Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE) Serie informes, Núm. 3.

Gairín, J; Domínguez, G; Gimeno,J; Ruiz, J.M; Tejada, J y Tomás, M (1995). Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros educativos. MEC-CIDE, Madrid.

Gimeno, J.; Beltrán F.; Salinas, B.; San Martín, A. (1995). La dirección de centros: Análisis de tareas. Proyecto de Investigación financiado por el CIDE, Núm. 111. Ministerio de Educación y Ciencia. Colección: Investigación.

Gómez, A. (2010). La formación inicial para la dirección escolar como impulso para conseguir una dirección competente en Andalucía (Tesis doctoral). Recuperada de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/ 10272/4074

Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.

Guba, E. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. Pérez (Comps.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid, España: Akal

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid, España: Morata

Inmegart, G. (1988). Selección y formación de directores escolares. En R. Pascual (Coord.), La gestión educativa ante la innovación y el cambio (pp. 162-176). Madrid, España: Narcea.

Krueger, K. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, España: Pirámide.

López-Yánez, J., García-Jiménez, E., Oliva-Rodríguez, N., Moreta-Jurado, B. y Bellerin, A. (2014). El liderazgo escolar a través del análisis de la actividad diaria de los directores. RIECE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 61-78. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num5/art4.pdf

Lorenzo, M. (1995). Organización Escolar. La construcción de la escuela como ecosistema. Madrid, España: Ediciones Pedagógicas.

Llorent, V. y Oria, M. (1998). Dirección Escolar. Madrid, España: Bruño.

Moreno, Mª. G. (2007). Introducción a la metodología de la investigación educativa II. México: Editorial progreso.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid, España: La Muralla.

Pont, B. (noviembre de 2008). Los directores de escuela deben centrarse en la mejora de los resultados escolares. En J. Gairín y S. Antúnez (Eds.). Organizaciones educativas al servicio de la sociedad (pp. 50-81).Madrid, España: Wolters Kluwer – Educación.

Santos, M. (2015). Las feromonas de la manzana: El valor educativo de la dirección escolar. Barcelona, España: Graó.

OCDE (2009). TALIS. Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español 2009. Madrid, Ministerio de Educación-Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional-Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial-Instituto de Evaluación. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/encuentros/xxiencuentro/xxieccee04talis2009.pdf? documentId=0901e72b813f69f1

Vázquez, S., Liesa, M. y Bernal, J. (2015). Análisis de la formación en liderazgo en las organizaciones educativas: un estudio en la Comunidad Autónoma de Aragón. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 39-54. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.194881

Woods, P. (1998). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Barcelona, España: Paidós.

Whitty, G., Power, S. y Halpin, D. (1999). La escuela, el estado y el mercado. Madrid, España: Morata.

Descargas

Publicado

2018-04-26

Cómo citar

Sabando Mera, V. M., Zambrano Vera, M. F., Molina Sabando, L., & Loor Vega, M. P. (2018). Promoción de estilos de vida saludables en la investigación e intervención de la salud familiar intercultural en el adulto mayor. Yachana Revista Científica. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2016.435

Número

Sección

Línea 2 y 6. Institucionalización de la Democracia