Aplicabilidad de las herramientas Empowerment y Benchmarking para mejorar el proceso de comunicación y buena gestión empresarial en las pymes del Ecuador

Autores/as

  • Luis Cortez Alvarado Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Fernando Dávila Medina Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2016.442

Resumen

El propósito de este estudio fue identificar las causas que impiden la aplicabilidad del empowerment y el benchmarking en las pymes de la ciudad de Guayaquil. Para el desarrollo de la investigación se estableció que el enfoque a utilizarse es el cuantitativo. Para la investigación se utilizó un cuestionario. Dentro del estudio, se seleccionaron empresas familiares y pymes en el sector, servicios para conocer la experiencia de las mismas en la ciudad de Guayaquil. Se trabajó en lo cuantitativo con 268 empresarios de pymes. La elaboración, desarrollo y aplicación de las estructuras organizacionales es teórico y no se perciben los resultados reales. Esto significa que las pymes en su gran mayoría, mantienen estructuras rígidas, más no flexibles creadas sin el conocimiento profesional de acuerdo a sus necesidades y potencialidades, más bien, dadas por su saber natural. Se concluyó que los sistemas de comunicación son las estrategias más utilizadas para lograr que una organización alcance los objetivos, producto de la motivación y compromiso de sus colaboradores. Además que las empresas familiares, deben de flexibilizar su organización para convertirlas en estructuras modernas de desarrollo y que la aplicación del empowerment, sólo se logrará con el compromiso de todos los directivos de la organización.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonatti, P. (Coord.) (2011). Teoría de la decisión.

Buenos Aires, Argentina: Pearson.

Bunge, M. (1985). Racionalidad y realismo.

Madrid, España: Alianza Universidad.

Bunge, M. (1999). Status Epistemológico de la

Administración. En E. Scarano (Coord.).

Metodología de las ciencias sociales.

Lógica, lenguaje y racionalidad (pp. 351-

. Buenos Aires, Argentina: Ediciones

Macchi.

Cherniak, C. (abril de 1981). Minimal Rationality.

Mind, 90 (358), pp. 161-183. Recuperado

de https://goo.gl/usVMPZ

Elster, J. (1996). Nuts and bolts (2ª reimp). A.

Bonanno (Trad). Barcelona, España:

Gedisa.

Elster, J. (2010). Alchemies of the Mind. A.

Mosquera (Trad). Barcelona, España: El

Roure Editorial.

Kahneman, D. y Tversky, A. (marzo de 1982).

Psicología de las preferencias. Revista

Investigación y Ciencia 66, pp. 100-106.

Pavesi, P. (1991). Cinco lecturas prácticas sobre

algunos problemas del decidir. Revista Alta Gerencia, 1 (1), pp. 15-30.

Pavesi, P. (octubre de 1997). Esbozo de una

Teoría Mínima de la Racionalidad

Instrumental Mínima. Trabajo presentado

en las III Jornadas de Epistemología de

las Ciencias Económicas, Facultad de

Ciencias Económicas, Universidad de

Buenos Aires, Argentina.

Pavesi, P. (2000). La Decisión. Buenos Aires,

Argentina: Ediciones Cooperativas.

Sánchez, L. (noviembre de 2008). Desajustando

las tuercas y los tornillos de la teoría

de la elección racional. IV Congreso

de Relaciones Internacionales del IRI.

Memoria Académica FaHCE, La Plata,

Argentina.

Simon, H. (1972). El Comportamiento

Administrativo, (2ª ed.). Madrid, España:

Editorial Aguilar.

Simon, H. (1996). The sciences of the artificial,

(3ª ed.). Recuperado de https://goo.gl/

wy622K

Sintonen, M. (2001). La racionalidad en el

pensamiento y en la acción. DOXA

Cuadernos de Filosofía, 24, pp. 615-627.

Recuperado de https://goo.gl/FYojpe

Descargas

Publicado

2018-04-26

Cómo citar

Cortez Alvarado, L., & Dávila Medina, F. (2018). Aplicabilidad de las herramientas Empowerment y Benchmarking para mejorar el proceso de comunicación y buena gestión empresarial en las pymes del Ecuador. Yachana Revista Científica. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2016.442

Número

Sección

Línea 4. Desarrollo Tecnológico y Cambio de Matriz Productiva