EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MEDIA Y ALTA TENSIÓN. CASO DE ESTUDIO CUENCA
DOI:
https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2016.446Resumen
El presente artículo tiene como finalidad realizar el estudio y análisis de la eficiencia energética a las empresas del sector industrial en media y alta tensión, para facturar la demanda que redunde en beneficio económico a las industrias; bien sabemos que el consumo energético en cada caso es muy particular dependiendo del tipo de producción, es por ello que desarrollamos un estudio de facturación por energía eléctrica de varias empresas, para analizar su comportamiento y basándonos en las normas del PLIEGO TARIFARIO ARCONEL 2015, concienciar o dar a conocer al sector industrial los beneficios a los que pueden acceder para mejorar el desempeño energético, como por ejemplo los factores de corrección de acuerdo a las demandas pico y máxima, los cuales nos podrían beneficiar si hacemos un uso eficiente, alcanzando una buena organización en la producción y otros aspectos. En cuanto a los profesionales sería una buena oferta para acceder a estas industrias y brindar un asesoramiento que les permita economizar en cuanto se refiere a la facturación por energía eléctrica.
Descargas
Citas
Álvarez. E., Díaz. S. y Alessandrini. M. (2002). Utilización racional de los residuos forestales. Docuemntos de la FAO, Departamento de Montes. Recuperado el 28 de enero del 2017 de http://www.fao.org/docrep/003/y1237s/y1237s10.htm.
Bermúdez. J. (2004). La gestión de los residuos de madera. Recuperado el 24 enero del 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1335294.
Concepción. R., Chonillo. R., Lorenzo. A., Morales. S. (2016). Determinación de las potencialidades de aserrín en la ciudad de Guayaquil como materia prima para la producción de diversos surtidos en la industria forestal. Recuperado el 28 de enero del 2017 de file:///D:/Downloads/4359- 13318-2-PB.pdf.
Cordero. A. Márquez. P. (2004). Los residuos de la industria del mueble de madera.Dialnet. Recuperado el15 de octubre del 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=905310.
Gómez-Yepes. M. y Cremades. L. (2011). Análisis de la Incidencia de Patologías Respiratorias por Exposición al Polvo de Madera en los Carpinteros del Quindío (Colombia). Recuperado el 20 de Enero del 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3706932.
Hernández. F. Acosta.A. y De Oteiza, I. (2013) Inertización y valorización de polvos de lijado de barnices procedentes de residuos de la industria de la madera. Dialnet.Recuperado el 14 de octubre del 2016 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126406.
MAE (2013). Sistema nacional de control forestal, Recuperado el 10 de octubre de 2016 de Recuperado el 22 de enero del 2017. http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/07/CONTROL-FORESTAL.pdf.
Manzanares. K., Velázquez. D. y Guyat. M. (2007). Experiencia del aprovechamiento de los residuos en un aserrío. Recuperado el 28 de enero del 2017 de http://biblioteca.infor.cl/DataFiles/21720.pdf.
Martínez, J. H., Covaleda, M., Salazar Soler, X. y Acevedo, G. (2005). La cadena forestal y madera en Colombia. una mirada global de su estructura y dinamica 1991-2005. Recuperado el 10 de octubre de 2016 de http://elsemillero.net/pdf/cadena_insti.pdf
Medina. M. y Hernández.G. (2011). Análisis de riesgos higiénicos en aserraderos. Recuperado el 10 de Enero del 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5001543.
Mittermeier, R.A., P. Robles-Gil y C.G. Mittermeier. (1997). Megadiversity. Earth’s biologically wealthiest nations. Conservation International y Cemex S. A. Washington, Estados Unidos. Recuperado el 13 de octubre de http://lac.wetlands.org/Portals/4/Ecuador%20CNAA%202005.pdf
PRO ECUADOR. (2015). Madera. Recuperado el 16 de octubre de 2016, de http://www.proecuador.gob.ec/compradores/oferta-exportable/madera/
Sandoval. J. Aguirre. J. Méndez.y J. Páez. G. (2000). Evaluación económica y ambiental de residuos forestales en aserraderos de Costa Rica. Recuperado el 26 de Octubre del 2016 de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/6288/Ev aluacion_economuca_y_ambiental.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015). Agenda Zonal, Recuperado el 14 de octubre del 2016 dehttp://www.planificacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-3.pdf
Serrano. R (2006) . Recomendaciones para el mejoramiento de los sistemas de extracción neumática de residuos de madera. Revista Forestal. Recuperado el 16 de octubre del 2016 de, file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetRecomendacionesParaElMejoramientoDeLosSistemasDeEx-5123390.pdf
Soares. C, B. y Nascimento, V. (2010). Aproveitamento dos resíduos de maderias por três madeireiras no município de Benjamim Constant Recuperado el 10 de octubre 2016 AM/Brasil. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268806
Sotalin, D. (2007). Uso de subproductos y residuos de la industria de la madera en la fabricación de tableros de madera MDP. Recuperado el 26 de octubre del 2016 de http://www.premiosacha.org/content/uso-de-subproductos-y-residuos-de-la-industria-de-la-madera-en-la-fabricación-de- tableros-de
Stattersfield, A.J., M.J. Crosby, A.J. Long y D.C. Wege. (1998). Endemic Birds Areas of the World. BirdLife International. Cambridge, Reino Unido, Recuperado el 14 de octubre del 2016 de http://lac.wetlands.org/Portals/4/Ecuador%20CNAA%202005.pdf
Vignote, P.S. y P.F.J. Jiménez. (2000). Tecnología de la madera, Barcelona, España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MundiPrensa.
Zambrano. L., Moreno. P. Muñoz, F., Durán, J. Garay, D.y Styles, V. (2013). Tableros de partículas fabricados con residuos industriales de madera de Pinus patula. Redalyc. Recuperado el 25 de octubre del 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61728976005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia