Mediación en el marco doctrinal, conceptual, significativo e histórico
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3597
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v6i2.472Palabras clave:
mediación, conflicto, soluciónResumen
La mediación con el paso del tiempo está llegando a tener gran importancia para la solución de conflictos, es así, que muchas de las legislaciones a nivel mundial la colocan como un método obligatorio al cual deben recurrir los ciudadanos previo al inicio de un proceso judicial. Al solucionar un conflicto extrajudicialmente, se logra que la administración de justicia no colapse, primordialmente por trámites que jamás son impulsados y hacen perder tiempo a los verdaderamente importantes que deben llevarse por la vía judicial. Por esta razón se busca establecer qué es la mediación, incluyendo un análisis de su antecedente histórico y concepto; así como realizar un estudio del conflicto, sus etapas y razones por las que se origina.
Descargas
Citas
Ávila, D. (noviembre de 2014) Propuesta de Reforma para establecer el Acoso Laboral en el Código de Trabajo (Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador, Quito). Recuperada de goo.gl/scYZWJ
Ayuso, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana de Educación, 39(3), pp. 1-14. Recuperado de goo.gl/Z71an
CCEAACES. (2014). Reglamento para los procesos de autoevaluaci ́on de las Instituciones, Carreras y Programas del Sistema de E ducación Superior. Recuperado de goo.gl/CXQsAe
Gavilanes, P. (abril de 2015). Diseño de una campaña gráfica para la prevención del acoso moral laboral en el personal de la PUCE. (Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito). Recuperada de goo.gl/b4JQHA
Lara, J. y Pando, M. (enero-abril de 2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia & Trabajo, 16(49), pp. 43-48. Recuperado de goo.gl/BSWD16
Lee, R. y Ashford, B. (abril de 1993). A Longitudinal Study of Burnout among Supervisors and Managers: Comparisons between the Leiter and Maslach (1988) and Golembiewski et al. (1986) Models [Abstract]. ScienceDirect, 54(3), 369-398. Doi: https://doi.org/10.1006/obhd.1993.1016
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca.
Marulanda, I. (2007), Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
Ministerio de Relaciones Laborales. (27 de septiembre de 2013). Factores y riesgos laborales psicosociales: nuevos riesgos laborales emergentes e introducción a la evaluación. Recuperado de goo.gl/s8RjMu
Van-Der, C. y Gómez, J. (2006). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Recuperado de goo.gl/PjnAkc
Vilaret, A. y Ortiz, A. (diciembre de 2013). Carga mental y síndrome de Burnout en docentes a tiempo completo de una Universidad de Quito. Revista Eídos, 6.Recuperado de goo.gl/7CTRif
Salazar, F. (mayo de 2013). El Estrés Laboral en la relación de dependencia. La Prevalencia del Estrés laboral en Profesores de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador (Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador, Quito). Recuperada de goo.gl/pAz5hW
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Yachana Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.