LA FRUTA DE JÍCAMA UNA ALTERNATIVA DE NUTRICIÓN Y SALUD
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v2i2.48Resumen
El propósito de este trabajo es promover el cultivo de la jícama. Esta raíz de frutos tuberosos pertenece al grupo de las leguminosas. Se cultiva en la región interandina del Ecuador y no se encuentra presente en la región costa. El consumo humano de la jícama se concentra en las zonas rurales de algunas provincias de la sierra ecuatoriana. La jícama contiene un sin número de propiedades nutricionales, medicinales y se elaboran una gran variedad de productos como: Jarabes, vinos, mermeladas, productos de repostería, pan, galletas, jugos, etc. El Ecuador posee recursos suficientes para entregar al mundo productos con valor agregado, para lo cual sólo es necesario crear verdaderas ventajas competitivas a partir de la riqueza que su tierra produce sin mayores esfuerzos y que muchas veces se desaprovecha por el desconocimiento de las alternativas de producción. El cultivo de la jícama merece mayor atención de parte del estado, ministerios, organismos de investigación para que fomenten la producción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.