Uso de símbolos ancenstrales indígenas en la producción de contenidos persuasivos: análisis del caso Yololo
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3632
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v8i2.596Palabras clave:
Comunicación, cultura, identidad cultural, contenido.Resumen
El artículo estudia el caso del Centro Cultural Yololo, lugar que se especializa en la recuperación e interacción de saberes ancestrales y tradicionales indígenas desde la espiritualidad. En este sentido, destaca el análisis dinámico de la comunicación analógica y digital del lugar, así como el uso de los símbolos atávicos que aportan a los contenidos, cómo y de qué manera son comprendidos, tomando en consideración los espacios de interacción y diálogo intercultural. Desde una perspectiva interdisciplinaria y por medio de los resultados de una etno metodología correspondiente a una investigación exploratoria, se estudia los significados que otorgan validez social a las prácticas de espiritualidad y salud para la creación, re-invención y negociación de identidades sociales.
Descargas
Citas
Eco, H. (2016). La Estrategia de la Ilusión. Obtenido de espapdf.com:
http://assets.espapdf.com/b/Umberto%20Eco/La%20estrategia%20de%20la%20ilusion%20(7 884)/La%20estrategia%20de%20la%20ilusion%20 %20Umberto%20Eco.pdf
Gomez M, M. (2006). Revista de Comunicacion Audiovisual y Publicitaria. Madrid, Madrid, España.
LOC, A. N. (25 de Junio de 2013). LEY ORGANICA DE COMUNICACION. Registro Oficial Suplemento 22. Pichincha, Quito, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Yachana Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.