La técnica de reflexión sobre el examen para mejorar el rendimiento de los estudiantes

http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3639

Autores/as

  • Jorge Flores Herrera Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v8.n2.2019.603

Palabras clave:

Estrategias cognitivas, Metacognición, Estrategias metacognitivas. Técnica Reflexión, Examen.

Resumen

El propósito de este estudio fue mejorar el aprovechamiento de los estudiantes en la asignatura de Física, ofrecida a las carreras de ingeniería de una universidad pública ecuatoriana, utilizando la técnica de reflexión sobre el examen en combinación con las estrategias cognitivas y metacognitivas. Los participantes fueron 33 estudiantes. La unidad instruccional fue Cinemática de la partícula en una dimensión. El tiempo dedicado a su enseñanza fue de 16 horas. Los materiales entregados fueron los siguientes: estrategia para leer un libro, para resolver problemas y de control. Los instrumentos fueron la prueba de entrada y de salida y un cuestionario para promover la autoreflexión. El procedimiento en el presente estudio fue como sigue: (1) Explicar la unidad de estudio (2) Receptar el primer examen. (3) Contestar el cuestionario para promover la autoreflexión. (4) Explicar la estrategia para leer un libro y practicar la estrategia. (5) Explicar la estrategia para resolver problemas y practicar la estrategia. (6) Explicar la estrategia de control y practicar la estrategia. (7) Receptar el segundo examen. El análisis estadístico aplicado fue la prueba t para datos pareados. Los resultados obtenidos muestran que la técnica de la reflexión del examen mejora el desempeño de los estudiantes en el siguiente examen.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(2), 383-402. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/160871/140871

Arellano, L. A. (enero/junio, 2009). La competencia es un saber, saber ser y un saber hacer [Editorial]. Revista Odontológica de Los Andes, 4(1), 3-5. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/7213/7085

Casanova, M. A. (1995). Manual de evaluación educativa. Madrid, España: La Muralla.

Castro, G. y Sosa M. (julio/diciembre, 2015). Análisis de los estilos de aprendizaje de estudiantes y profesores del programa de Ingeniería Agronómica en el campus de Utopía, Universidad de La Salle. IM-Pertinente, 3(2), 69-82. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/im/article/view/3795/2982

Capote, G. Rizo N. y Bravo G. (enero/abril, 2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Universidad y Sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), 21-28. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus03116.pdf

Consejo de Educación Superior (CES). (2013). Reglamento de Régimen Académico. Ecuador. Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/Reglamentos_Expedidos_CES/codificacin%20del%20reglamento%20de%20rgimen%20acadmico.pdf

Clemente, M. (2007). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19, 25-46. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3235

Delgado-García, M. y Boza, Á. (octubre/diciembre, 2016). La importancia de «aprender a enseñar» en la titulación de enfermería. Reflexiones biográficas de un médico con alma de educador. Educación Médica, 17(4), 170-179. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.04.005

Dewey, J. (1967). Democracia y Educación. Una introducción a la Filosofía de la educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.

Falcó, A. (enero/marzo, 2004). La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Educación Médica, 7(1), 42-45. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132004000100007&lng=es&tlng=es

Gaete, M. y Morales, R. (diciembre, 2011). Articulación del sistema de Educación Superior en Chile: posibilidades, tensiones y desafíos. Calidad en la Educación, 35, 51-89. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123037/Gaete_Vergara_Marcela_Articulacion_del_sistema_de_educacion.pdf;sequence=1

García, O. y Estrada, J. (2012). Nivel de satisfacción laboral de los egresados en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Venezuela. Revista Científica UDO Agrícola, 12(2), 418-427. Recuperado de http://www.bioline.org.br/pdf?cg12047

González, M. y Fuentes, E. (enero/abril, 2011). El Practicum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 354, 47-70. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_03.pdf

Guzmán, C. (mayo, 2011). Modelación de la formación socio humanista del ingeniero agrónomo como herramienta para la orientación educativa. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/12/cgg.htm

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2010). Memoria del VII Censo de Población y VI de Vivienda [Antecedentes]. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sitios/nuevo_inec/items/censos_2010/cpv/antecedentes.pdf

Lacki, P. (enero/junio, 1998). La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores. Ceiba, 39(1), 25-37. Recuperado de https://revistas.zamorano.edu/index.php/CEIBA/article/view/1041/983

Maturana, H. (1996). El Sentido de lo Humano. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Moreno, I. (2007). Consideraciones para una enseñanza de calidad en ingeniería. Revista Pedagogía Universitaria, 12(1), 38- 46. Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE|A466783779&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16094808&p=AONE&sw=w

Palma, C. (junio/noviembre, 2012). Nuevos retos para el ingeniero en el siglo XXI. Reporte de Investigación. 4, 61-65. Recuperado de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/1973/1/4-nuevos-retos-para-el-ingeniero-en-el-siglo-xxi.pdf

Posada, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. 1-34. Recuperado de https://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%205/competencias_univ.pdf

Quevedo, A. (abril/junio, 2016). Formación agrotecnológica basada en experiencia y conciencia laboral para estudiantes de carreras técnicas agropecuarias. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 24, 1-13. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2024(1-13)%20Winston%20Quevedo%20abr-jun%202016_articulo_id242.pdf

Raposo, M. y Zabalza, M. (enero/abril, 2011). La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practicum [Presentación]. Revista de Educación, 354, 17-20. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354.pdf

Ruíz, L. (2007). Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. 11-13. Recuperado de http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf

Salazar, J. (1997). Prospectiva tecnológica y consideraciones curriculares en Ingeniería Agrícola. Ingeniería e Investigación, 37, 5-12. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20910/21818

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2015). Agenda Zonal, Zona 7 – Sur, Provincias de: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe 2013-2017. Quito, Ecuador: Autor.

Tejeda, R. y Sánchez, P. (junio, 2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Manta, Ecuador: Editorial Mar Abierto.

UNESCO. (9 de octubre,1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción [Documento en línea] Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Vega-González, L. (abril/junio, 2013). La educación en ingeniería en el contexto global: propuesta para la formación de ingenieros en el primer cuarto del Siglo XXI. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 14(2), 177-190. http://www.revistas.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/38387/34895

Wrenn, J. y Wrenn, B. (2009). Enhancing learning by integrating theory and practice. International journal of Teaching and Learning in Higher Education, 21(2), 258-265. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ899313.pdf

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

Flores Herrera, J. . (2019). La técnica de reflexión sobre el examen para mejorar el rendimiento de los estudiantes: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3639. Yachana Revista Científica, 8(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v8.n2.2019.603

Número

Sección

Área de Ciencias de la Educación