EL USO DE Moringa oleifera COMO MATERIAL NATURAL PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE EN PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v2i2.63Resumen
En los países en vías de desarrollo como el Ecuador, los productos químicos para potabilizar el agua del río suelen ser importados, lo que implica un gran desembolso de divisas. Para tratar de mejorar la situación antes descrita, se han efectuado investigaciones en búsqueda de alternativas para el tratamiento de aguas para consumo humano, se orientan hacia el uso de elementos naturales. Uno de estos elementos es la Moringa oleífera se la conoce también como el árbol milagroso, ya que todos sus componentes dan diferentes tipos de utilidad. Tanto la semilla como el extracto contienen una proteína natural catiónica que absorbida por los gránulos de la arena del medio filtrante, hace que se active la cama de arena mejorando las remociones de turbiedad y los coliformes fecales, y que puede ser aplicable a las comunidades rurales de países subdesarrollados como el Ecuador.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.