Situación actual del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en las personas con discapacidad auditiva
DOI:
https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v.n.2015.84Resumen
Los desafíos que enfrentan hoy en las comunidades sordas e hipoacúsica implican incertidumbres y retos para poder enfrentarse en una sociedad de grandes cambios constantes y contemporáneos. El presente artículo se fija en los problemas que tienen los docentes y los estudiantes con discapacidad auditiva en los procesos metodológicos de enseñanza aprendizaje, y se plantea contribuir en ellos al mejoramiento de aprendizaje del idioma inglés, con un enfoque humanista y desarrollados. Para su diagnóstico se utilizaron encuestas y la observación, lo que ha permitido detectar las falencias que tienen los docentes al impartir sus clases y el desinterés de esta comunidad hipoacúsica
por aprender este idioma angloparlante. Sus resultados han permitido concluir la imperiosidad de implementar estrategias interactivas que beneficie a la comunidad educativa y a las personas sordas al mejoramiento del proceso de aprendizaje del idioma inglés. El propósito de este trabajo consiste en la elaboración una serie de herramientas pedagógicas, técnicas y metodológicas, que permita incluir a la persona sorda en la comunidad, y orientar a docentes y familias hacia el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés y su aplicabilidad usando la lengua de señas. Este conjunto de sistema multifactorial consiste en la elaboración de un software, y un manual de apoyo que permita reforzar conocimientos y vocabularios del idioma inglés a través del lenguaje de señas ecuatoriana (LSEC). Contribuyendo hacia la calidad de vida y educativa acorde con las exigencias del programa nacional del Buen Vivir.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Científica Yachana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.