La narrativa del L’Osservatore Romano sobre Venezuela: ¿crisis o emergencia humanitaria?

Autores/as

  • Rixio Gerardo Portillo Ríos Universidad de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n1.2025.947

Palabras clave:

comunicación y desarrollo, , comunicación política, solidaridad internacional, derechos humanos, prensa

Resumen

El discurso periodístico tiene implicaciones en la descripción y narración de los acontecimientos, sobre todo de frente a grandes conflictos. La situación de Venezuela en el 2018, significó un desafío social de grandes proporciones para todo el continente, planteando la necesidad de saber si fue una crisis o una emergencia humanitaria, comprendiendo que la diferencia de los términos radica en la presencia de víctimas civiles en medio de un enfrentamiento bélico. El estudio analizó la narrativa de L’Osservatore Romano sobre la crisis venezolana, a través de un abordaje con diseño transeccional y cuantitativo, con un muestreo intensivo conformado por 47 ediciones del periódico del Vaticano, publicadas durante el año 2018. Las categorías de estudios fueron: condiciones políticas, de alimentación, sanitarias y de movilidad humana. Los resultados permiten afirmar que la Santa Sede adoptó el término de crisis humanitaria e hizo énfasis en el fenómeno migratorio desde las víctimas menores de edad, tanto en sus recursos literarios y fotográficos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arceneaux, P. (2023). Popes as public diplomats: A longitudinal analysis of the Vatican's foreign engagement and storytelling. International Journal of Communication, 17, 3514-3536. https://tinyurl.com/ynhrjbks

Barreto, J. C. (2019, 18 de noviembre). Emergencia humanitaria en la Universidad Central de Venezuela [Conferencia]. Encuentro nacional de universitarios el 18 de noviembre de 2019 en la Asociación de Profesores UCV. https://tinyurl.com/26mz4hdn

Comité internacional de la Cruz Roja (CICR). (1949). Convenio (I) para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Ginebra, 12 de agosto de 1949. https://tinyurl.com/5429vhhv

Consejo de la Unión Europea. (2018, 22 de mayo). Declaración de la alta representante, en nombre de la UE, sobre las elecciones presidenciales y regionales en Venezuela [Comunicado de prensa]. https://tinyurl.com/mrefntwa

Couldry, N. (2021). Medios de comunicación: por qué importan. Alianza Editorial.

Eguren, J. (2021, julio-diciembre). La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe. AULA: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 67(2), 71-90. https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.179

Estébanez, P., Jiménez, C., & Alvar, J. (Coords.). (2018). Asistencia sanitaria en crisis humanitarias. Díaz de Santos. https://tinyurl.com/5ymuvpyr

Gandini, L., Lozano, F., & Prieto, V. (Coords.). (2019, 29 de junio). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://tinyurl.com/pb7v6f2b

Guzmán, I. (2020). Agenda setting y framing - modelos para el análisis del proceso comunicativo. En P. Aguilera (Ed.).,

Kritica 1.0: Contenidos, encuadres y discursos en los medios de comunicación (pp. 53-106). Universidad Santiago de Cali. https://tinyurl.com/yc7adpf8

HRW. (2018, 27 de septiembre). Venezuela: Resolución histórica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. HRW News. https://tinyurl.com/ms2wdeat

HRW. (2019, 4 de abril). La emergencia humanitaria en Venezuela. Se requiere una respuesta a gran escala de la ONU para abordar la crisis de salud y alimentaria. 04 de abril de 2019 [Reporte]. https://tinyurl.com/3976prtv

HRW. (2023). Informe mundial 2023. Venezuela, eventos del año 2022. https://tinyurl.com/4rerax6a

Hurtado, J. (2014). El Proyecto de Investigación, comprensión holística de la investigación y la metodología. Fundación Sypal & Quirón Ediciones.

International Monetary Fund. (2018, April). Regional economic outlook. Western Hemisphere: seizing the momentum. IMF. https://tinyurl.com/mvpydkx4

Irom, B., Borah, P., & Gibbons, S. (2023). The Rohingya refugee crisis: A social semiotic study of visuals in The New York Times and The Washington Post. Journalism & Mass Communication Quarterly, 100(3), 550-568. https://doi.org/10.1177/10776990221132559

Liu, Z. (2024, June). News framing of the 2014–15 Ukraine conflict by the BBC and RT. International Communication Gazette, 86(4), 277-306. https://doi.org/10.1177/17480485231158904

Long, Z., McCreadie, R., & Imran, M. (2024). CrisisViT: A robust vision transformer for crisis image classification [Conference article]. Proceedings of the 20th International ISCRAM Conference, Omaha USA, 28-31 May, pp. 309-319. http://dx.doi.org/10.59297/SDSM9194

Lotero-Echeverri, G., & Romero-Rodríguez, L. M. (2023). Journalism on forced migration in Latin America: Recommendations from experts and international journalism guides from a qualitative study. The Qualitative Report, 28(5), 1234-1245. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2023.6061

Naciones Unidas. (2018, 9 de febrero). “Las alarmantes condiciones de vida en Venezuela se agravan cada día”, alertan expertos en derechos humanos. Noticias ONU. https://tinyurl.com/2kbpn37s

OHCHR. (2023). Proteger los derechos humanos durante las crisis humanitarias [Nota de prensa]. https://tinyurl.com/3fe2xdk6

ONU: Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OACHUDH). (2020, 6 de mayo). Venezuela debe ofrecer medidas concretas para poner fin a la crisis humanitaria, dicen expertos de la ONU. https://tinyurl.com/mr33jmdy

ONU. (2018, 4 de diciembre). La ONU incluye por primera vez a Venezuela en el plan anual de ayuda humanitaria [Boletín de prensa]. https://tinyurl.com/y3cwas99

Papa Francisco. (2018, 18 de enero). Discurso del Santo Padre Francisco a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede con motivo de las felicitaciones de año nuevo. https://tinyurl.com/c65xrwmu

Papa Francisco. (2021, 29 de junio). Ángelus Solemnidad de San Pedro y San Pablo. https://tinyurl.com/ynb3yz6f

Paulus, D., Vries de, G., Janssen, M., & Van de Walle, B. (2023, October). Reinforcing data bias in crisis information management: The case of the Yemen humanitarian response. International Journal of Information Management, 72, 102663. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2023.102663

Pérez de Armiño, K., & Areizaga, M. (2006). Emergencia compleja. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad del País Vasco & Hegoa. https://tinyurl.com/tdvbj7rd

Poliszuk, S., & Barbieri, A. (Comp.). (2020). Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad. UNRN. https://tinyurl.com/3h6tpc5e

Portillo, R. (2022). Cobertura periodística de la crisis venezolana en L’Osservatore Romano durante el año 2018. Razón y palabra, 26(13), 335. https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1880

Portillo, R. (2023, enero-junio). Titulares periodísticos de L’Osservatore Romano sobre la crisis en Venezuela, en el año 2018. YACHANA Revista científica, 12(1), 155-165. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v12.n1.2023.846

Transparencia Venezuela. (s.f.). Análisis presupuesto 2018. https://tinyurl.com/5e2pcu6w

Tridente, G. (2018, 5 diciembre). Diventare vaticanista. Edizione Sant’Antonio.

UNSDG. (2020, 23 de junio). La pandemia complica la crisis humanitaria en Venezuela y los países vecinos [Boletín de prensa]. https://tinyurl.com/2s3jkfjx

Xu, Z., & Zhang, M. (2024, December). How news media visually dehumanize victims of humanitarian crises through framing disparities: A quantitative comparative analysis. International Communication Gazette, 86(8). https://doi.org/10.1177/17480485231216583

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Portillo Ríos, R. G. (2025). La narrativa del L’Osservatore Romano sobre Venezuela: ¿crisis o emergencia humanitaria?. Yachana Revista Científica, 14(1). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n1.2025.947

Número

Sección

Área de Ciencias Sociales y Humanas