Plan de clase para la enseñanza de la integral del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.1234/ych.v3i1.11Palabras clave:
Teoría conceptual combinada, categorías de aprendizaje, condiciones del aprendizaje, eventos de aprendizaje, integral del trabajoResumen
El propósito de este trabajo fue presentar un plan de clase, fundamentado en la Teoría Conceptual Combinada de Gilles Fauconnier y Mark Turner, para enseñar la integral del trabajo, siguiendo el modelo instruccional de Robert Gagné. Para el diseño de esta clase se utilizó la red de integración conceptual entre la integral de una función, dominio de la Matemática y la integral del trabajo, dominio de la Física. Luego se diseñó el plan de clase, el cual se fundamenta en la presentación y evaluación de la instrucción y su correspondiente retroalimentación.
Descargas
Citas
Cero CO2. (2007). Memorias de emisiones CO2. Recuperado de: http://www. ecodes.org/docs/Memoria_Emisiones_ECODES2007.pdf
Ecologistas en acción. (2014). Emisiones GEI de diferentes medios de transporte. Recuperado de: https://www. ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_ grafico_2.pdf
EPA. (2014). Greenhouse Gas (GHG) Equivalencies Calculator. Recuperado de http://www.epa.gov/cleanenergy/energy- resources/calculator.html
Intergovernmental Panel on Climate Change. (27-29 July, 2004). 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories [Meeting report]. Prepared and review by the Technical Support Unit of the IPCC National Greenhouse Gas Inventories Programme. Recuperado de http://www.ipcc-tfi.iges.or.jp/meeting/ pdfiles/Washington_Report.pdf
Mantilla, J., Acevedo, H., Duque, C., Galeano, C. y Carrion, S. (2009). Proyección de costos de un bus articulado con Motor dedicado a gas natural para ser utilizado En los sistemas de transporte masivo de Colombia. Dyna, 76(157). Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=49611942006
Marchese, R. y Golato, M. (junio, 2011). El consumo de Combustible y Energía en el transporte. Revista Cet, 33. Recuperado de http://www.herrera.unt.edu.ar/revistacet/ ultimonro/nro33/pdf/n33ext02.pdf
Metro Vía. (2012). Sistema de Metrovía. Recuperado de: www.metrovia-gye.com. ec/pdf/proyecto.php
Naciph, K., Rivadeneira, L. y Cazorla, M. (2013). Cálculo de las emisiones de CO2 de la Universidad San Francisco de Quito pertenecientes al rubro de transporte estudiantil del Segundo Semestre 2012-2013. Avances, 5(2). Recuperado de http://issuu.com/usfq/ docs/avances_5_2_2013/65
Tuckman, B. (1999). Conducting Educational Research, (5a ed.) Recuperado de http:// ww2.odu.edu/~jritz/attachments/coedre. pdf
U. S. Department of Energy. (2013). Energy Efficiency and Renewable Energy. Recuperado de: http://www. fueleconomy.gov/feg/make.shtml
USEPA. (1985). Miscellaneous data and conversion factors. Appendix A. Recuperado de: http://www.epa.gov/ ttnchie1/ap42/appendix/appa.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Revista Científica Yachana by Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Todos los artículos incluídos en la revista YACHANA se encuentran protegidos por derechos de autor, por tal motivo se prohíbe la reproducción total o parcial de los mismos por medios mecánicos o electrónicos, sin el permiso del Consejo de Publicaciones. Los textos de los artículos son de acceso abierto, pueden ser reproducidos citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con las del Consejo de Publicaciones ni de las autoridades o representantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.