Responsabilidad Social Corporativa y tejido empresarial latinoamericano: ¿filosofía de transparencia o herramienta de marketing?

Autores/as

  • Clayson Cosme Da Costa Pimenta Universidad Internacional Isabel I de Castilla, Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v11.n2.2022.791

Palabras clave:

Responsabilidad social corporativa, Filosofía empresarial, Marketing

Resumen

La presente investigación explora el panorama de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en América Latina y el Caribe desde una perspectiva crítica. El objetivo principal del trabajo es comprobar si la RSC es una nueva filosofía empresarial basada en la transparencia o, por el contrario, una herramienta de marketing. La hipótesis del artículo es que, si bien hay un número de empresas que ha adoptado con sinceridad la RSC, un número creciente de compañías han adoptado formalmente el discurso de la RSC en cuanto que instrumento de marketing, para captar nuevos clientes o para fidelizar a los clientes captados. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo utiliza la revisión bibliográfica sistemática y el análisis crítico de la literatura especializada y publicada en revistas científicas. Los resultados del estudio confirman que las empresas latinoamericanas cada vez asumen con mayor sinceridad las políticas y la filosofía de la RSC, si bien se concluye que en ocasiones es difícil medir el grado de honestidad y autenticidad de la asunción de los principios de la RSC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ball, C. (2009). What Is Transparency? Public Integrity, 11(4), 293-308. https://bit.ly/38U9DOj

Bermúdez-Colina, Y., y Mejías-Acosta, A. (2018, septiembre-diciembre). Medición de la responsabilidad social empresarial: casos en pequeñas empresas Latinoamericanas. Ingeniería Industrial, 3(39), 315-325. https://bit. ly/3LTTDcH

Briceño, S., Mejías, I., y Moreno, F. (2010). La Comunicación Corporativa y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Daena: International Journal of Good Conscience, 5(1), 37-46. https://bit.ly/3LMISJ2

Bushman, R., & Smith, A. (2003, April 1). Transparency, Financial Accounting Information, and Corporate Governance. Economic Policy Review, 9(1), 65-87. https://bit.ly/3xQbvRR

Bushman, R., Piotroski, J., & Smith, A. (2003, August 30). What Determines Corporate Transparency? Journal of Accounting Research, 42(2). https:// bit.ly/3HyjkPh

Camarena, L. (2021, febrero). Análisis de la relación entre la hipocresía corporativa y escepticismo percibido por el consumidor peruano sobre la responsabilidad social empresarial y su influencia en la reputación corporativa: Caso de una cervecería peruana [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://bit. ly/3LPvmEp

Córdova, K., y Muñoz, K. (2021, 27 de agosto). Incidencia de la ética de la marca en el comportamiento del consumidor guayaquileño del sector pesquero durante la pandemia Covid-19 [Tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. https://bit. ly/3GpewLu

Corporación Financiera Internacional (2010). Guía Práctica de Gobierno Corporativo: Experiencias del Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana. https://bit.ly/3t1Gk- jx

Correa, M., Flynn, S., y Amit, A. (2004, abril). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial [Serie medio ambiente y desarrollo, 85]. Naciones Unidas. https://bit.ly/3z0VSIc

Correa, M., y Van-Hoof, B. (2010, enero). Cambio y oportunidad: la responsabilidad social corporativa como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe (G. Georgina, Coord.) [Series studies and perspectives, 10] . Naciones Unidas. https://bit.ly/3t2EuyV

Font, I., Gudiño, P., Medina, C., Sánchez, A., y Cardozo, M. (2009). Responsabilidad social empresarial en América Latina: Un panorama general. Administración y Organizaciones, 24(12), 57-73. https://bit.ly/3wW4eOA

González-González, J., Bretones, F., González-Martínez, R., & Francés-Gómez, P. (2019, January 18), “The future of an illusion”: a paradox of CSR. Journal of Organizational Change Management, 32(1), 2-14. https://bit.ly/3zG9Gs6

Gutiérrez, L., Cabello, L., Escamilla, C., y Fernández, M. (2019, diciembre). Relaciones entre la responsabilidad social empresarial y la publicidad engañosa a través de estrategias promocionales de empresas lácteas mexicanas en internet. Debates sobre Innovación, 3(1), 1-15. https://bit.ly/3LN6DAN

Humala, H. (2019). Determinación de los factores específicos de responsabilidad social corporativa en la reputación de la empresa cuencana [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://bit.ly/3PJhrmD

Mañas, E., y Montes, O. (2016). Informe sobre la Transparencia Corporativa en España: una visión desde el sector empresarial, los medios de comunicación y las organizaciones pro transparencia. Documento de Trabajo (Laboratorio de Alternativas), (192). https://bit. ly/3lPlos5

Martínez-Echevarría, M. (2006). Apari- encia y realidad de la Responsabilidad Social Corporativa [Monografía]. Nuevas Tendencias, 61, 1-7. https://bit. ly/3zBGr9B

Monfort, A., y Mas, J. (2021, 20 de enero). Barreras y oportunidades para la comunicación de la responsabilidad social en redes sociales. Comunicación y Hombre, (17), 349-361. https://bit. ly/3wV9emC

Muñoz, S. (2019). Principales estrategias de responsabilidad social corporativa en América Latina en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica [Tesis de grado, Universidad Privada del Norte, Lima, Perú]. Repositorio Institucional UPN. https:// bit.ly/3NG3LXK

Núñez, G. (2003, noviembre). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible [Serie medio ambiente y desarrollo, 72]. Naciones Unidas. https://bit.ly/3PMBM- Ht

Pacto Mundial por la Responsabilidad Social Empresarial. (s.f.). Los Diez Principios. El primer paso de la sostenibilidad empresarial. Pacto Mundial Red Española. https://bit.ly/3NBNR0v

Peinado-Vera, E. (2011, mayo). RSE en América Latina. En A. Vives y E. Peinado Vara. (Eds.), La responsabilidad social de la empresa en América Latina (pp. 65-82). Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/38n- Sn3A

Pérez-Ortega, G., Moreno, F., e Iral, R. (2020, enero-junio). Relación entre las acciones hipócritas de las empresas y la sanción de los consumidores. Una mirada a algunos casos en Colom- bia. Criterio Libre, 32(18), 223-248. https://bit.ly/3GxejpF

Sánchez, I., Morán, J., y Pérez-López, J. (2020). Revisión de las principales investigaciones sobre responsabilidad social corporativa y reputación. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, (1), 155-181. https://bit. ly/3MT0Ue7

Descargas

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Da Costa Pimenta, C. C. (2022). Responsabilidad Social Corporativa y tejido empresarial latinoamericano: ¿filosofía de transparencia o herramienta de marketing?. Yachana Revista Científica, 11(2), 149–163. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v11.n2.2022.791

Número

Sección

Área de Ciencias Económicas y Administrativas