La estrategia de abrazos, no balazos: causas y efectos de la delincuencia en México

Autores/as

  • Martín Carlos Ramales Osorio Universidad Tecnológica de la Mixteca
  • Ricardo García Jiménez Universidad Tecnológica de la Mixteca
  • Ulises Pérez Salmorán Universidad Tecnológica de la Mixteca

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n2.2025.953

Palabras clave:

Delincuencia, homicidio, seguridad, violencia

Resumen

La criminalidad en México ha sido un problema persistente desde que el gobierno federal declaró la guerra al narcotráfico, en 2006. La política de abrazos, no balazos, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), intentó abordar las raíces de la violencia con un enfoque más social y menos represivo. Sin embargo, los índices de homicidios, feminicidios y asesinatos de periodistas alcanzaron niveles alarmantes. El objetivo de este estudio es investigar las causas y consecuencias de los delitos en México enfocándose en esa estrategia, analizando su impacto en la reducción de la violencia, la percepción ciudadana de seguridad y la reintegración social de criminales. Se empleó una metodología mixta, combinando un análisis hermenéutico de textos oficiales y estadísticas descriptivas de delitos graves, recopilados de fuentes como INEGI, SESNSP y ONG como Article 19. Los resultados muestran que la estrategia no redujo la delincuencia, manteniéndose altos los índices de homicidios dolosos, feminicidios y asesinatos de periodistas, y la percepción de inseguridad. Además, los programas de reinserción social fueron insuficientes por falta de recursos y enfoques integrales. Se concluye que la estrategia abrazos, no balazos tuvo un efecto poco significativo debido a problemas como la pobreza, marginación y corrupción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amnistía Internacional. (2024, 7 de mayo). ¿Dónde está la protección prometida? Periodistas en México son amenazados por agentes estatales y delincuencia organizada. https://tinyurl.com/25ape836

Arista, L. (2022, 18 de junio). Mapa del crimen en México: 12 organizaciones se disputan el territorio. Expansión Política. https://tinyurl.com/54p9f5x4

Article 19. (2022). La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste [Primer semestre de 2022]. https://tinyurl.com/httjnsam

Article 19. (2025, 2 de marzo). Periodistas asesinadxs en México. En posible relación con su labor periodística. Article 19 México y Centroamérica. https://tinyurl.com/3ahapnzd

Astorga, L. (2016). El siglo de las drogas: El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. Editor Debolsillo. https://tinyurl.com/ajwkmrtu

Bátiz, B. (2009, 27 de abril). Delincuencia: causas y efectos. La Jornada. https://tinyurl.com/2wdjrchu

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2015). La sobrepoblación en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana. https://tinyurl.com/59xjxzsa

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (s.f.). Medición de la pobreza en México 2022. https://tinyurl.com/4wh3x46y

Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (3rd ed.). SAGE Publications. https://tinyurl.com/4k4r26zd

Ferri, P. (2023, 17 de octubre). Detenido en Estados Unidos el presunto jefe de los criminales que atentaron contra el periodista Ciro Gómez Leyva. El País. https://tinyurl.com/tas44cmh

France 24 Español. (2024, 3 de mayo). Informe desde Ciudad de México: Violencia contra los periodistas preocupa en época electoral [Video]. YouTube. https://tinyurl.com/bdftdnxu

González, D., Vara, D., Cortés, L., Ambriz, J., Suastegui, M., & Esparza, T. (2023, octubre). Reinserción social. Sistematización de criterios hasta mazo de 2023 [Serie Justicia Penal]. Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://tinyurl.com/2hh378jp

Guerrero, E. (2008, julio-diciembre). ¿Buen o mal gobierno? Narcotráfico y violencia en México. Buen Gobierno, (5), 8-27. https://tinyurl.com/yuevr8ma

Hémbuz, G., & Peralta, B. (2021). La hermenéutica política: Metodología para la investigación en políticas públicas. Boletín Redipe, 10(10), 38-49. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1463

INEGI. (2024, 19 de septiembre). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 (Comunicado de prensa No. 562/24). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://tinyurl.com/4kw63s65

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2022, 11 de agosto). El panorama educativo y laboral de los jóvenes en México. IMCO. https://tinyurl.com/2c9wz4pd

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2023, 5 de diciembre). PISA 2022: Dos de cada tres estudiantes en México no alcanzan el nivel básico de aprendizajes en Matemáticas. IMCO. https://tinyurl.com/5n8sb44c

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). https://tinyurl.com/yjtn8eup

Instituto para la Economía y la Paz. (2024, mayo). Índice de Paz México 2024. Identificacion y medición de los factores que impulsan la paz. https://tinyurl.com/yjd5k4k8

Interpol. (s. f.). Tráfico de drogas. https://tinyurl.com/yc82j3f9

Lagarde, M. (2005). ¿A qué llamamos feminicidio? En Por la vida y la libertad de las mujeres: 1er informe sustantivo de actividades, 14 de abril 2004 al 14 de abril 2005 (pp. 1-4). Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, LIX Legislatura, Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. https://tinyurl.com/3fwu283z

Lozano, R., Cabrera, L. & Lozano, M. (2018). Causas sociales y económicas de los delitos en México. Boletín Criminológico, (176), Article 2. https://tinyurl.com/558eekkz

Maldonado, S. (2012, enero-marzo). Drogas, violencia y militarización en el México rural: El caso de Michoacán. Revista mexicana de sociología, 74(1), 5-39. https://tinyurl.com/599dacrv

Millán-Valenzuela, H. & Pérez-Anchundia, E. (2019, mayo-agosto). Educación, pobreza y delincuencia: ¿nexos de la violencia en México? Revista Convergencia, (80), 1-26. https://doi.org/10.29101/crcs.v26i80.10872

Montero, J. C. (2012, enero-junio). La estrategia contra el crimen organizado en México: análisis del diseño de la política pública. Perfiles Latinoamericanos, 20(39), 7-30. https://tinyurl.com/4wurwmpy

Nuñez, A. (2019, 10 de mayo). Causas que generan la inseguridad en México. Foro Jurídico. https://tinyurl.com/5f2e7m73

Oficina de la Presidencia de la República Mexicana. (2023). Desafuero de Andrés Manuel López Obrador; Evaluación y diagnóstico de programas sociales; Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular); Asuntos políticos. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). https://tinyurl.com/yc59nsxy

Osornio, L. A., Martínez, E. & Reyna, P. (2021, julio-diciembre). Desafíos del Sistema de Reinserción Social en México. Revista Dycs Victoria, 3(2), 37–51. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v3i2.123

Rivas, F. J. (Ed.). (2020, noviembre). La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024). Un análisis desde la perspectiva de coherencia de políticas públicas. Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. https://tinyurl.com/ydr7ejx3

Roel, S. (2015, 3 de agosto). ¿Cuáles son las causas de la violencia en México? Forbes Semáforo Delictivo. https://tinyurl.com/yb3axnnc

Salto, A. D. (2015, septiembre-diciembre). El uso de la hermenéutica como herramienta de análisis de políticas públicas. Revista Dimensiones, 5(2). https://rdimensiones.wixsite.com/dimensiones/blank-rl0rh

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de las Mujeres, & Organización de las Naciones Unidas-Mujeres. (2016, abril). La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias 1985-2014. [Resumen Ejecutivo]. https://tinyurl.com/3k9z8jpw

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2024, 20 de septiembre). Incidencia Delictiva del Fuero Común, nueva metodología. Reportes de delitos por año [Última actualización 20 de febrero de 2025]. https://tinyurl.com/ym5rmn4c

Transparency International. (2024). Corruption Perceptions Index 2023: Mexico ranking and score. https://tinyurl.com/yucu822b

TResearch International (2023, agosto 27). Homicidios en México. Cifras Diarias e Históricas. https://tinyurl.com/2hdf8zaw

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Ramales Osorio , M. C. ., García Jiménez, R., & Pérez Salmorán, U. . (2025). La estrategia de abrazos, no balazos: causas y efectos de la delincuencia en México . Yachana Revista Científica, 14(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n2.2025.953

Número

Sección

Área de Ciencias Sociales y Humanas