Propuesta metodológica para la investigación de ecologías de medios digitales

Autores/as

  • Pedro Mujica Paredes Universidad de las Artes

DOI:

https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n2.2025.1005

Palabras clave:

Ecología, fotografía, metodología, ilustración

Resumen

La presente investigación propone una aproximación teórica y metodológica innovadora para el análisis de las ecologías artístico-visuales en el entorno digital, entendidas como sistemas dinámicos donde convergen la producción, circulación y resignificación de imágenes en contextos culturales específicos. Si bien el foco recae en el campo de la fotografía expandida y la posfotografía, el marco propuesto es aplicable a múltiples manifestaciones de la cultura digital contemporánea. La investigación traza un recorrido que articula conceptos como la Polymedia, la ecología de losmedios y la teoría de la imagen virtual, con el objetivo de construir un esquema metodológico flexible y transversal. Entre sus principales aportes destaca el modelo de análisis del flujo orgánico de la imagen digital, basado en los planteamientos del ecosistema digital de José Català, las teorías de Lev Manovich y los enfoques netnográficos contemporáneos. Este enfoque permite mapear las transformaciones de la visualidad digital y su incidencia en los procesos de creación artística en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen: Imagen-materia, imagen-movimiento e imagen-ley. Akal. https://tinyurl.com/5y5vuzfu

Borges, J. L. (1953). Ficciones-El Aleph- El informe de Brodie. Fundación Ayacucho.

Català J. M. (2021) Posdocumental. La condición imaginaria del cine documental. Shangrila Ediciones.

Català, J. M. (2005). La imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. Universitat Autònoma de Barcelona. https://tinyurl.com/y6rzs89x

Cloutier, J. (1973). La communication audio-scripto-visuelle à l’heure des self média. Les Presses de l’Université de Montreal.

Dalio, M., García Zaballos, A., Iglesias Rodriguez, E., Puig Gabarró, P., & Martínezgarza, R. (2023). Desarrollo de habilidades digitales en América Latina y el Caribe: ¿Como aumentar el uso significativo de la conectividad digital?. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0004790

DataReportal. (2025). Digital 2025: Ecuador. Informe completo de estadísticas digitales. https://datareportal.com/reports/digital-2025-ecuador

Delgado, C. (2016, julio-diciembre). Apariencia e imagen: Examen a partir de algunos diálogos platónicos. Estudios de Filosofía, (54), 131-149. https://tinyurl.com/yc78hf2j

Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto. Anagrama. https://tinyurl.com/ycxj4tdf

Ibrus, I. (2015). Una alternativa: la evolución de los medios abordada desde la semiótica de la cultura. En C. Scolari (Ed.), Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones (pp. 221-245). Gedisa.

Joly, M. (2009). Introducción al análisis de la imagen (2ª ed.). La Marca. https://tinyurl.com/2mxpu2p2

Kaplún, M. (1998) Una Pedagogía de la Comunicación. La Torre.

Kozinets, R. (2002). The field behind the screen: using netnography for marketing research in online communities. Journal of marketing research, 39(1), 61-72. https://tinyurl.com/5y9v7w85

Lipovetsky, G. (2000, diciembre). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo (13a ed.). Anagrama. https://tinyurl.com/3zs8neyd

Lotman, Y. (1996). Cultura y Explosión. Gedisa

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios. Paidos comunicación.

Marcum, J. W. (2012). Life in the image world: The ecology of images in our lives. Library Trends, 61(2), 345–369. https://doi.org/10.1353/lib.2012.0037

McLuhan, M y McLuhan, E. (2009) Las leyes de los medios CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (14), 285-316. https://tinyurl.com/yp27aedz

McLuhan, M. (1994). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Diana.

Rodríguez, R. (2016). Cultura digital y redes sociales. Editorial UOC.

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Mujica Paredes, P. (2025). Propuesta metodológica para la investigación de ecologías de medios digitales . Yachana Revista Científica, 14(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n2.2025.1005

Número

Sección

Área de Ciencias Sociales y Humanas